La década de 1970.

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Música

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

LA DÉCADA DE 1970: tras el desarrollo de los años 60, el rock alcanza su mayoría de edad convirtiéndose en un fenómeno estable que irá ganando nuevos y públicos.

5.1 REACCIÓN A LAS PROPUESTAS ANTERIORES: GLAM Y HEAVY METAL. Aparecen dos tendencias distintas que, partirán de presupuestos comunes como la reacción contra el abuso de sintetizadores, el gusto por el sonido saturado y el uso de guitarras.

-El glam. Devuelve a rock la alegría, la sorpresa y el sentido del espectáculo, propugnando una vuelta a la simplicidad y a la diversión. Este género nace en 1970 con el álbum Electric warrio del grupo t-rex, liberado por marc bolan.

.El heavy metal. El resultado de la evolución del hard rock de la etapa anterior.

caracteristicas: Radicalización del sonido. Tendencia a los sonidos graves afinando las guitarras uno octava por debajo de lo normal. Ritmo binario absolutamente regular. Riffs de guitarra densos, muy repetitivos y acelerados, que constituyen la columna vertebral de la composición. Solos virtuosos y vertiginosos. Distorsión también en las voces. Gusto por lo siniestro o lo satánico con una puesta escena teatral.

El primer grupo que puede definirse como heavy metal es Black Sabbath, que sentará las bases del género en 1971. 

5.2 AMPLIACIÓN DE FRONTERAS: REGGAE Y ROCK ALEMÁN.

Es una música absolutamente nueva, que nada tiene que ver con el rock nacida en Jamaica y ligada a los pandilleros de Kingston y a los rastafaris. Las figuras más destacada del reggae ha sido Bod Marley.

-El rock alemán. Denominado también como krautrock, fue la primera corriente de rock surgia fuera del mundo anglosajón. Utiliza exclusivamente instrumentos electrónicos trabajando la investigación ruidista y los collages.



5.3MÚSICA DE BAILE: FUNK Y MÚSICA DISCO.

La música de baile no persigue en absoluto la experimentación sino cumplir con su propia función.

-El funk. Estilo de música negra basado en el soul y el rhythm nd blues, pero más veloz. Se caracteriza por la ausencia de melodía y un ritmo sincopado entrecortado con riffs muy enérgicos y repetitivos.

-La música disco. Ha sido un auténtico fenómeno social, mezclando por primera vez en un mismo espacio a personas de todas las razas. La música se caracteriza por situar la seccción rítmica en un papel absolutamente protagonista y no como habitual acompañante. En oposición al sistema de compositores y grupos de rock, la música disco está hecha por productores y ''deejays'' (DJ), encargados de crear un continuo sonoro mediante la programación de discos en un determinado orden. La música disco de la década de 1970 está protagonizada por cantantes femeninas como Gloria Gaynor o grupos como Bee Gees.

5.4 COMERCIALIZACIÓN: AOR O CORRIENTE MAINSTREAM.

Es la corriente protagonizada por los grandes grupos y estrellas del rock. El adult Orient Rock, también llamado rock FM, aunque criticado por su clara orientación comercial. La corriente mainstream nace en la seguda mitad de los años 70 y alcanzará su esplendor en la década de 1980.



5.5 CRISIS Y RUPTURA: EL PUNK.

El punk ha sido la única revolución rock exclusivamente blanca. Se entendió así mismo como un movimiento radical y antisistema. El punk toca de la manera más violenta y sencilla posible.

Sus características son: Formación instrumental muy simple basada en guitarras, bajo y batería. Riffs simplísimos que utilizan los tres acordes mayores que salen de la guitarra sólo con tocar las dos cuerdas más graves. Ausencia de melodía en una especie de ''semihablado'' que utiliza un ámbito muy reducido y con muy pocas notas. Frases clásicas de ocho compases cada una, y formas ingenuamente simples estructuradas en estribillo, copla, estribillo.

El punk inglés, mucho más crítico y radical que el americano, tendrá como principales representantes a The Clash y a los Sex Pistols que, insolentes y desvergonzados, antepusieron la actitud a la música.

6. LA DÉCADA DE 1980: NUEVOS ESTILOS.

Tras el punk, nada volvió a ser lo mismo. Había conseguido arrancar las raíces de la industria del entretenimiento, consolidando una nueva tendencia. La insdustria del disco reaccionará a la proliferación de sellos independientes ofertando un pop envuelto en modernidad y difundido a través del videoclip, emitido en cadenas especializadas como la MTV.

Entradas relacionadas: