Kant: Contexto Histórico, Filosófico y Político de su Pensamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Contexto Histórico y Sociopolítico

En cuanto a las circunstancias históricas y sociopolíticas, Immanuel Kant (1724-1804) vive en el siglo XVIII, periodo que se describe dentro de la filosofía moderna. El siglo XVIII, conocido como el Siglo de las Luces o la Ilustración, se divide en dos mitades: hasta 1750, los cambios son escasos y lentos, mientras que en la segunda mitad se dan grandes transformaciones.

En lo económico, la bonanza se plasma en un incremento demográfico, que es a su vez impulsado por una revolución agrícola que hace retroceder el hambre. Hablamos de la existencia, a mediados de siglo, de la revolución industrial; nace la economía como ciencia. Es también típico del momento el despotismo ilustrado (monarquía absolutista). Es también la época de las revoluciones liberales; en 1789, la Revolución Francesa pondrá fin a la Época Moderna.

La Ilustración que encarna el siglo XVIII presenta rasgos diferenciados en Inglaterra, Francia y Alemania:

  • En Inglaterra, la revolución vendrá marcada por el liberalismo político (algunas características son la separación de política y moral, igualdad de todos ante la ley).
  • En Francia, la Ilustración vendrá marcada por la Revolución Francesa de 1789 y la Enciclopedia.
  • En Alemania, destacará el pietismo y el despotismo ilustrado (este último bien encarnado en Federico II).

En la época de la Ilustración adquieren su mayor desarrollo las teorías contractualistas. El contractualismo es la teoría filosófico-jurídica que afirma que el origen de la sociedad y del Estado nace de un pacto libremente establecido entre los miembros de la sociedad.

A los 16 años, Kant ingresa en la Universidad Albertina de Königsberg, donde entrará en contacto con la física de Newton, que se convertirá en el modelo de la ciencia natural para él.

Contexto Filosófico

En cuanto a las circunstancias filosóficas que condicionarán el pensamiento de Kant, es un autor alemán de la filosofía moderna. Hay dos corrientes filosóficas esenciales en este periodo: el racionalismo y el empirismo. Kant tomará algo de cada una y las superará.

  • Del racionalismo, mantiene la afirmación de que hay en la mente contenidos que tienen un carácter universal y son anteriores a la experiencia (a priori).
  • Del empirismo, conserva el principio de que todo conocimiento parte de la experiencia; son los datos a posteriori del conocimiento.

Para Kant, ambos elementos son necesarios para la existencia de las ciencias. Las características más destacadas de la Ilustración son:

  • Confianza en la razón.
  • Defensa de la idea de progreso.
  • La educación como instrumento en el que los ilustrados confiarán para cambiar y mejorar al ser humano.

Filosofía de la Historia

La pregunta kantiana "¿Qué puedo esperar?" encuentra una doble respuesta: o bien en el ámbito de la religión o bien en el ámbito de la historia. Son varias las obras de Kant donde expone su concepción sobre la historia, como ¿Qué es la Ilustración? o Hacia la paz perpetua.

El plan natural de la historia humana será alcanzar una sociedad política universal que incluya bajo una misma legislación a los diversos Estados y posibilite así el desarrollo completo de todas las capacidades humanas. La idea racional de una comunidad pacífica de todos los pueblos de la Tierra es, según Kant, el único hilo conductor que puede y debe orientar a los hombres en todas sus vicisitudes a lo largo de la historia.

Entradas relacionadas: