K
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
evolucion historica d al andalus.1-almoravides,2almohades,3-reino nazarí
almorávides: 1086eran bereberes nomadas q habian entrado a la peninsula llamados por los reyes taifas,impusieron su dominio en Al-Andalus e implantaron 1 fuerte radicalismo religioso
almohades: 1146 habian sustituido a los almhoravides en el norte de africa se impusieron en Al-andalus e implantaron mayor radicalismo religioso.Tras su victoria en la batalla en Alarcos paralizaron la reconquista hasta q fueron derrotados por los cristianos enla Navas de Tolosa.Esta derrota abre el valle de Guadalquivir al avance cristiano.AlAndalus queda así reducido al reino de Granada.
reino nazari: finaqles s xvHASTA REYES CATOLICOS. reino q sobrevive + d 2 siglos a los ataqes cristianos gracias al apoyo d musulmanes dl N de Africa y a la diplomacia d sus reyes q compraron la paz con Castilla al final quedan debilitados y los conquistaron los Ry catolicos
fuero:documento que reciben las ciudades y permite organizarse en él estan los deberes y derechos de sus habitantes.
cortes:reunion combocada x el rei
estamentos: grupo sociala los q se permanece por nacimiento
escuela de traductores :es la principal manifestacion d convivencia d las 3 culturas(arabe,hebrea y cristian traducían dl árabe las obras filosóficas y científicasq habian traido los musulmanesGracias a esta labor esos saberes se introdujeron en las universidades europeas y d la peninsula.
mesta : asociacion de ganaderos q obtuvieron privilegios como la protección d las cañadas,caminos q recorrían los rebaños transhumantes
reconquista .acción de los reinos cristianos para volver a apoderarse de los territorios de la península q habian ocupado los musulmanes.
gremios Asociacion de artesanos del mismo oficio,cada gremio tenia su calle
repoblacion concejil:o municipal se utilizó en la zona comprendida entre los rios Duero Tajo y valle dEbro el territorio s dividio en concejos o municipios formados por una villa o ciudad amurallada y un termino municipal o alfo.los repobladores d cada territorio recibian una casa y tierras en cantidad variable dependiendo de su capacidad para la guerra,los caballeros reciben + q los peones.Los concejos recinen un fuero q recoge los derechos y deberes de sus habitantes.
repoblacion x las ordenes militares:en zona entre Tajo y Sierra ´Morena.Valles dl Turia y Júcar son zonas froterizas y peligrosas con escasa población la repoblacion s encomendó a órdenes militares ,q recibieron extensos señoríos llamados maestrazgosA cambio tenian q defender el territorio.
repoblacion por repartimiento.valle Guadalquivir Murcia levante Islas Baleares.Se repartió el trriorio entre los q habiann participado en la reconquista segun sus meritos:los nobles recibieron grandes extensiones d tierra,las gentes pequeños lotes d tierra.En los territorios en q se rindieron sin lucha se permitió a los musulmanes vivir en los arrabales y donde se restieron perdieronsus propiedades.
monarquia y funciones :institucion principal d los reinos peninsulares los reyes tuvieron + poder q los reyes europeos.Los monarcas consideran q su poder viene de Dios Funciones:dictan leyes,administran justicia,dirigen ejercito,controlan la acuñacion de moneda y nombran a los funcionarios.En castilla la monarquia es unitaria(1 solo estado y autoridad del rey mayor)En Aragon la monarquia es federativa (compuesta por varios reinos-Araogon,Cataloña yMallorca y Valencia)cada 1 con sus propias leyes y costumbres.Se impuso la teoria pactista,el rey tenia -poder.
curia regia asamblea formada por los principales nobles dl reino,obispos y abades q aconsejan al rey en asuntos de gobierno.
cortes Asambleas q surgieroncuando el rey convocó a las reuniones d la Curia Regia a los representantes de las ciudades.Estan representados los 3 Estamentos(nobleza,cleroy gente comun ) su funcion es aprobar las ayudas solicitadas por el rey y votar los impuestos.
consejos al crearse las cortes su función fue la de aconsejar al rey
aportacion cultural:letrashistoriadores como Ibn Jaldun y filosofos como Averroes y Maimonides.En ciencias avnces en cartografia.En arte d epoca almohade es la Giralda deSevilla Torre deloOro y d la epoca nazarí Alhambra de Grana.
alhambra:fortaleza palacio del reino nazari de granada
mudejar:que se desarrollo en los siglos xii y xvi mezkla de influencias cristianas goticas romaricas y musulmanas .Arquitectura:ladrillo,los edificios eran primero románicos y se adornaron con atauriques d yeso en el interior.edif:iglesias,sinagogas y palacios o fortalezas
gótico:arquitectura:la catedral Burgos,León Toledo
Escultura portadas d catedrales
pintura:miniaturas y retablos,tb vidrieras.
estamentos:privilegiados:nobleza y clero tienen privilegios como no pagara impuestos,poseen señoríos territoriales,recibidos como pago por sus servicios.Dentro d la nobleza y clero existen diferencias económicas.en la nobleza existe alta nobleza y baja nobleza.en el clero se distingue alto clero y bajo clero integrado por obispos,abades y maestres d las ordenes militares y el bajo clero formado por sacerdotes y monjes.
estamento no privilegiado:tercer estado.campesinos es el grupo + numeroso.Se diferencian los propietarios libres y los campesinos dependientes.En las ciudades dominaba la oligarquia urbana q basan su riqueza en la posesión d rebños y comercio y la dirección d los gremios.Debajo d ella estaba el común q incluía una clase media d propietarios d talleres y pequ comerciantes y otra clase baja formada por asalariados y gentes sin oficio.
almoravides eran bereberes nomadas entraron en la peninsula llamados por los reyes de taifas impusieron su dominio e implantaron un fuerte radicalismo religioso se desintegraron en unos nuevos reinos de taifas
los almohades habian sustituido a los almoravides en el norte de africa ese impusieron en al andalus e implantaron un mayor radicalismo religioso tras su victoria en la batalla de alarcos paralizaron la reconquiesta asta eque fueron derrotados por los cristianos en las navas de tolosa 1212 esta derrota abrio el valle del guadalquivir al avance cristiano
el reino nazari de granada sobrevivio mas de dos siglos gracias al apollo de los musulmanes por el norte de africa ii a la diplomacia compraron la paz a castilla a cambio del pago de tributos conquistados x los reies katolikos en el año 1492
·castilla ii leon: con fernando iii conquisto el terreno entre el vaie del duero ii el guadalquivir
aragon : alfonso i el batallador se extendio por los pirineos alandalus ii el mediterraneo
repoblacion concejil:zona entre los rios duero tajo y el valle del ebro co poblacion i nucleos urbanios importantes
la repoblacion zonas comprendidas entre el tajo i sierra morena rios turia i jukar zonas fronterizas peligrosas
repoblacion por repartimiento el valle del guadalquivir ii murcia
sociedad 1nobleza alta ii baja clreo alto i bajo
2campesinos :propietarios libres i kampesinos dependientes ciudades oligarqie urbana
3 comun
almorávides: 1086eran bereberes nomadas q habian entrado a la peninsula llamados por los reyes taifas,impusieron su dominio en Al-Andalus e implantaron 1 fuerte radicalismo religioso
almohades: 1146 habian sustituido a los almhoravides en el norte de africa se impusieron en Al-andalus e implantaron mayor radicalismo religioso.Tras su victoria en la batalla en Alarcos paralizaron la reconquista hasta q fueron derrotados por los cristianos enla Navas de Tolosa.Esta derrota abre el valle de Guadalquivir al avance cristiano.AlAndalus queda así reducido al reino de Granada.
reino nazari: finaqles s xvHASTA REYES CATOLICOS. reino q sobrevive + d 2 siglos a los ataqes cristianos gracias al apoyo d musulmanes dl N de Africa y a la diplomacia d sus reyes q compraron la paz con Castilla al final quedan debilitados y los conquistaron los Ry catolicos
fuero:documento que reciben las ciudades y permite organizarse en él estan los deberes y derechos de sus habitantes.
cortes:reunion combocada x el rei
estamentos: grupo sociala los q se permanece por nacimiento
escuela de traductores :es la principal manifestacion d convivencia d las 3 culturas(arabe,hebrea y cristian traducían dl árabe las obras filosóficas y científicasq habian traido los musulmanesGracias a esta labor esos saberes se introdujeron en las universidades europeas y d la peninsula.
mesta : asociacion de ganaderos q obtuvieron privilegios como la protección d las cañadas,caminos q recorrían los rebaños transhumantes
reconquista .acción de los reinos cristianos para volver a apoderarse de los territorios de la península q habian ocupado los musulmanes.
gremios Asociacion de artesanos del mismo oficio,cada gremio tenia su calle
repoblacion concejil:o municipal se utilizó en la zona comprendida entre los rios Duero Tajo y valle dEbro el territorio s dividio en concejos o municipios formados por una villa o ciudad amurallada y un termino municipal o alfo.los repobladores d cada territorio recibian una casa y tierras en cantidad variable dependiendo de su capacidad para la guerra,los caballeros reciben + q los peones.Los concejos recinen un fuero q recoge los derechos y deberes de sus habitantes.
repoblacion x las ordenes militares:en zona entre Tajo y Sierra ´Morena.Valles dl Turia y Júcar son zonas froterizas y peligrosas con escasa población la repoblacion s encomendó a órdenes militares ,q recibieron extensos señoríos llamados maestrazgosA cambio tenian q defender el territorio.
repoblacion por repartimiento.valle Guadalquivir Murcia levante Islas Baleares.Se repartió el trriorio entre los q habiann participado en la reconquista segun sus meritos:los nobles recibieron grandes extensiones d tierra,las gentes pequeños lotes d tierra.En los territorios en q se rindieron sin lucha se permitió a los musulmanes vivir en los arrabales y donde se restieron perdieronsus propiedades.
monarquia y funciones :institucion principal d los reinos peninsulares los reyes tuvieron + poder q los reyes europeos.Los monarcas consideran q su poder viene de Dios Funciones:dictan leyes,administran justicia,dirigen ejercito,controlan la acuñacion de moneda y nombran a los funcionarios.En castilla la monarquia es unitaria(1 solo estado y autoridad del rey mayor)En Aragon la monarquia es federativa (compuesta por varios reinos-Araogon,Cataloña yMallorca y Valencia)cada 1 con sus propias leyes y costumbres.Se impuso la teoria pactista,el rey tenia -poder.
curia regia asamblea formada por los principales nobles dl reino,obispos y abades q aconsejan al rey en asuntos de gobierno.
cortes Asambleas q surgieroncuando el rey convocó a las reuniones d la Curia Regia a los representantes de las ciudades.Estan representados los 3 Estamentos(nobleza,cleroy gente comun ) su funcion es aprobar las ayudas solicitadas por el rey y votar los impuestos.
consejos al crearse las cortes su función fue la de aconsejar al rey
aportacion cultural:letrashistoriadores como Ibn Jaldun y filosofos como Averroes y Maimonides.En ciencias avnces en cartografia.En arte d epoca almohade es la Giralda deSevilla Torre deloOro y d la epoca nazarí Alhambra de Grana.
alhambra:fortaleza palacio del reino nazari de granada
mudejar:que se desarrollo en los siglos xii y xvi mezkla de influencias cristianas goticas romaricas y musulmanas .Arquitectura:ladrillo,los edificios eran primero románicos y se adornaron con atauriques d yeso en el interior.edif:iglesias,sinagogas y palacios o fortalezas
gótico:arquitectura:la catedral Burgos,León Toledo
Escultura portadas d catedrales
pintura:miniaturas y retablos,tb vidrieras.
estamentos:privilegiados:nobleza y clero tienen privilegios como no pagara impuestos,poseen señoríos territoriales,recibidos como pago por sus servicios.Dentro d la nobleza y clero existen diferencias económicas.en la nobleza existe alta nobleza y baja nobleza.en el clero se distingue alto clero y bajo clero integrado por obispos,abades y maestres d las ordenes militares y el bajo clero formado por sacerdotes y monjes.
estamento no privilegiado:tercer estado.campesinos es el grupo + numeroso.Se diferencian los propietarios libres y los campesinos dependientes.En las ciudades dominaba la oligarquia urbana q basan su riqueza en la posesión d rebños y comercio y la dirección d los gremios.Debajo d ella estaba el común q incluía una clase media d propietarios d talleres y pequ comerciantes y otra clase baja formada por asalariados y gentes sin oficio.
almoravides eran bereberes nomadas entraron en la peninsula llamados por los reyes de taifas impusieron su dominio e implantaron un fuerte radicalismo religioso se desintegraron en unos nuevos reinos de taifas
los almohades habian sustituido a los almoravides en el norte de africa ese impusieron en al andalus e implantaron un mayor radicalismo religioso tras su victoria en la batalla de alarcos paralizaron la reconquiesta asta eque fueron derrotados por los cristianos en las navas de tolosa 1212 esta derrota abrio el valle del guadalquivir al avance cristiano
el reino nazari de granada sobrevivio mas de dos siglos gracias al apollo de los musulmanes por el norte de africa ii a la diplomacia compraron la paz a castilla a cambio del pago de tributos conquistados x los reies katolikos en el año 1492
·castilla ii leon: con fernando iii conquisto el terreno entre el vaie del duero ii el guadalquivir
aragon : alfonso i el batallador se extendio por los pirineos alandalus ii el mediterraneo
repoblacion concejil:zona entre los rios duero tajo y el valle del ebro co poblacion i nucleos urbanios importantes
la repoblacion zonas comprendidas entre el tajo i sierra morena rios turia i jukar zonas fronterizas peligrosas
repoblacion por repartimiento el valle del guadalquivir ii murcia
sociedad 1nobleza alta ii baja clreo alto i bajo
2campesinos :propietarios libres i kampesinos dependientes ciudades oligarqie urbana
3 comun