Justicia y Felicidad en la Sociedad: Perspectiva de Hans Kelsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Enfoque Normativo de la Justicia

El libro de Hans Kelsen se basa en un enfoque normativo. Kelsen argumenta que la justicia no puede definirse como una cantidad de bienes o como el resultado de la distribución de recursos. En cambio, la justicia debe ser entendida a través de normas y principios que estructuran una sociedad. Su enfoque se centra en el derecho positivo, es decir, las normas que han sido establecidas por las autoridades competentes.

La Felicidad en la Sociedad

La justicia es la búsqueda constante de la felicidad en la sociedad. Sin embargo, es importante recordar que un orden justo no puede garantizar la felicidad de todos si se entiende como un sentimiento subjetivo, diferente para cada individuo. En esta situación, la felicidad de una persona causa inevitablemente infelicidad en la otra. Ningún sistema social puede resolver equitativamente este problema y lograr la felicidad de ambos.

Libertad y Transformación Social

En cuanto a la libertad de cada persona, la idea de felicidad debe cambiar radicalmente para que la felicidad basada en la justicia pueda convertirse en un objetivo social. La felicidad personal se convierte en satisfacción de necesidades sociales, al igual que la idea de libertad se transforma en un principio social.

Crítica al Relativismo

Por otro lado, Kelsen hace una crítica al relativismo, donde nos dice que se opone a la idea de que la justicia es subjetiva o relativa. Para él, no se puede hablar de una justicia universal que se aplique de la misma manera en todas las culturas. La justicia debe ser entendida dentro del contexto de cada sistema normativo, y cada ordenamiento jurídico debe ser evaluado según sus propias normas internas desde un enfoque positivo.

La Justicia como Ideal

La justicia como ideal surge de que la justicia es un ideal al que se aspira en la práctica jurídica. Aunque nunca se alcance completamente, sirve como guía para el desarrollo de leyes y sistemas jurídicos, siempre en búsqueda de un balance y un orden que promueva la equidad.

Función Social de la Justicia

El libro también nos habla sobre una función social de la justicia, la cual subraya que la justicia tiene un rol fundamental en la cohesión social. Las normas que definen la justicia ayudan a regular las relaciones entre individuos y a establecer un orden social que favorezca la paz y el bienestar común.

Perspectiva sobre la Justicia

Desde mi perspectiva, la justicia es la búsqueda del equilibrio y el respeto a la dignidad humana en todas las interacciones sociales. Se basa en la equidad, donde cada individuo recibe lo que le corresponde, no solo en términos materiales, sino también en derechos, oportunidades y reconocimiento.

Entradas relacionadas: