Jurisdicción, Competencia, Proceso y Procedimiento en Derecho: Conceptos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Conceptos Clave en Derecho Procesal

Jurisdicción

Es el poder y deber del Estado que, ejercido de acuerdo a las normas del debido proceso, tiene por objeto resolver con eficacia los litigios y proceder a su ejecución.

Competencia

Es la facultad que tiene cada juez o tribunal para conocer de los negocios (juicios) que la ley ha colocado dentro de la esfera de sus atribuciones.

Proceso

Medio a través del cual el Estado ejerce la jurisdicción y se encuentra constituido por una sucesión de actos de procedimiento reglados por la ley.

Procedimiento

Es el conjunto de actos que se deben desarrollar para llevar adelante el debate que implica el proceso.

Ejemplos de Escritos Judiciales

Lista de Testigos

S.J.L. Civil, Linda Estay, abogado, por la parte demandante, en los autos sobre "Indemnización de daños y perjuicios", caratulados "Rodríguez con Romero"; Rol 1392, presenta lista de testigos.

Comparecencia en Corte de Apelaciones

Se hace parte, Ilustrísima Corte de Apelaciones, Juan Escobar Salas, abogado, por la parte demandante, en los autos sobre indemnización de daños y perjuicios, caratulados "Torres con Silva", Rol de ingreso a la Corte Nº 525-2009, a US. respetuosamente digo: que vengo en hacerme parte en el recurso de apelación interpuesto en autos, solicitando revocar la sentencia de primera instancia. Por tanto, a US. Ilustrísima ruego: tenerlo presente y tenerme como parte del recurso.

Presentación de Documentos en Juicio de Familia

S.J.L. de Familia, Juan Escobar Salas, abogado, parte demandada en los autos sobre divorcio unilateral, caratulados "Rojas con Pérez", RIT 2450-2009, a US. respetuosamente digo: que vengo en acompañar con citación los siguientes documentos:

  1. Acta de celebración de matrimonio "Rojas con Pérez".
  2. Certificado de nacimiento de los menores Andrés y Jorge, ambos Rojas Pérez.
  3. Constancia de abandono de hogar de fecha 24 de julio de 2005, de la 4ª Comisaría de Santiago.

Por tanto, a US. ruego: tenerlos por acompañados con citación.

Demanda por Indemnización de Daños y Perjuicios

Materia: Indemnización de daños y perjuicios.

Procedimiento: Ordinario.

Demandante: Francisco Salinas Soto, R.U.T. 3.923.282-8.

Abogado patrocinante: Jorge Ibáñez Ríos, R.U.T. 5.450.278-4.

Demandado: Jorge Cruz Paredes, R.U.T. 9.520.250-0.

En lo principal: Demanda de indemnización de daños y perjuicios.

Primer otrosí: Acompaña documentos.

Segundo otrosí: Diligencia que indica.

Tercer otrosí: Medios de prueba.

Cuarto otrosí: Patrocinio y poder.

S.J.L. Civil, Francisco Salinas Soto, R.U.T. 3.023.282-8, agricultor, domiciliado en El Monte N° 12, San Fernando, a US. respetuosamente digo: que vengo a interponer demanda civil de indemnización de daños y perjuicios en contra de don Jorge Cruz Paredes, R.U.T. 9.520.250-0, traumatólogo, domiciliado en Los Lirios 75, Vitacura, Clínica Alemana de Santiago, en base a los hechos y el derecho que a continuación expongo:

Conceptos Demandables en Indemnización de Daños y Perjuicios

  • Daño emergente: Gastos directos que ha efectuado el demandante.
  • Lucro cesante: Cantidad de dinero que la parte ha dejado de percibir producto de la incapacidad física.
  • Desvalorización comercial: Menor precio de algún objeto físico o de la persona.
  • Daño moral: En un juicio de indemnización de daños y perjuicios, es la parte quien evalúa el valor del sufrimiento que se le pudo haber causado.

Se deben considerar también las costas procesales y personales.

Contestación de la Demanda

En lo principal: Contestación de demanda.

Primer otrosí: Objeta documentos.

Segundo otrosí: Solicita diligencias.

Tercer otrosí: Patrocinio y poder.

S.J.L. Civil, Jorge Cruz Paredes, médico cirujano, domiciliado en Los Lirios 75, Vitacura, en los autos sobre indemnización de daños y perjuicios, caratulados "Salinas con Cruz", Rol 2089-2009, a US. respetuosamente digo:

Vengo a contestar la demanda interpuesta en estos autos por don Francisco Salinas Soto, solicitando desde ya a su Señoría rechazarla en todas sus partes o, en subsidio, rebajar los montos demandados en atención a los hechos y el derecho que a continuación se señalan.

Recurso de Apelación en Materia Civil

Debe ser interpuesto por la parte que se siente agraviada por la sentencia dictada. Puede ocurrir que todas las partes del juicio sientan un agravio con la sentencia dictada y, por tanto, todas ellas podrán recurrir de apelación. El plazo para interponerlo es de diez días hábiles contados desde la notificación de la sentencia. El escrito de apelación debe ser presentado en el tribunal que dictó la sentencia. Recibido el escrito de apelación, el tribunal de primera instancia verificará que el recurso cumpla con los requisitos señalados por la ley para estos efectos, que son los siguientes:

  1. Que haya sido presentado dentro del plazo legal.
  2. Que sea un recurso fundado tanto en el hecho como en el derecho.
  3. Que se señalen expresamente las peticiones del recurso que serán conocidas por el tribunal superior (Corte de Apelaciones respectiva).

Entradas relacionadas: