Julio César: Un Líder Político y Escritor Prolífico en la Historia de Roma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Julio César

Nacido de una ilustre familia, comienza tardíamente una carrera política que, sin embargo, fue deslumbrante: recorrió todas las magistraturas y desempeñó además otros cargos públicos de gran prestigio como el de Pontífice Máximo. Formó con Pompeyo y Craso el primer triunvirato; conquistó la Galia y derrotó finalmente a Pompeyo en la Guerra Civil. A partir de entonces, asumió todos los poderes y aún participó en varias empresas bélicas, como la guerra en Alejandría en defensa de Cleopatra, la guerra contra Mitrídates y de nuevo contra partidarios de Pompeyo... hasta que fue asesinado el día de los Idus de marzo (15) del año 44 a. J.C. por Bruto y Casio en el Senado. Su talante conciliador y sus numerosas reformas legislativas y sociales no fueron suficientes para ganarse las simpatías de todos los senadores, algunos de los cuales, aterrados ante la idea de la pérdida de poder que conllevaría el final de la República, promovieron la conspiración que acabó con la vida de uno de los estadistas y autores literarios más influyentes y fundamentales en la relación y desarrollo del proceso histórico.

Un Político y Escritor Prolífico

César, además de ser un político destacado, fue un escritor prolífico que combinó la política con la literatura. Su habilidad como orador y autor se destacó, y escribió obras sobre diversos temas. Dos de sus obras completas nos ofrecen una visión de su evolución personal y sus aspiraciones políticas.

Es importante reconocer que no se pueden juzgar estas obras con criterios absolutamente objetivos de investigación histórica ni con los estándares artísticos de la historiografía. Además, al igual que otros informes romanos sobre campañas militares, las obras de César tenían objetivos políticos, siendo más que simples registros históricos, sino también herramientas efectivas para influir en la opinión pública.

Obras Destacadas

  • La Guerra de las Galias (Commentarii de Bello Gallico): Es una obra que consta de ocho libros, cada uno de los cuales se corresponde con un año de la campaña de conquista que él llevó personalmente a cabo entre el año 58 y el 51 a. J.C. De estos libros, sólo el VIII no es obra de César, sino de su lugarteniente, Aulo Hircio.
  • La Guerra Civil (Commentarii de Bello Civili): Consta de tres libros en los que se narra el enfrentamiento del propio César con Pompeyo para hacerse con el poder en Roma. Comienza con la exposición de las causas de la guerra y sigue con los sucesos principales de la misma.
Características de su Obra
  • Presenta sus actos del modo más favorable para él, disimulando sus intenciones y atenuando sus fracasos. Por ello, a pesar de su valor histórico indiscutible, a veces hay que leer entre líneas.
  • Llama también la atención que siempre se refiere a sí mismo en tercera persona, con lo que el relato gana claridad y distanciamiento, provocando en los lectores una impresión de objetividad.
  • Reduce la realidad a lo único que es importante para él: la acción.
  • Es importante la descripción detallada y minuciosa que hace de la geografía, costumbres y organización de los pueblos con quienes entra en contacto, que muchas veces han sido nuestras únicas fuentes.

Entradas relacionadas: