El Jugador de Dostoievski: Realismo, Ludopatía y Carácter Ruso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Obra Literaria de Dostoievski

Fiódor Dostoievski se encuadra dentro del realismo espiritual ruso. En sus novelas coexisten lo natural y lo sobrenatural, junto a notas realistas y naturalistas muy acentuadas. Se le ha considerado el creador de la novela social rusa.

Su primera novela, Pobres gentes, recibió buenas críticas por su tratamiento favorable de los pobres, lo que le reportó fama literaria. El relato era bastante novedoso, añadía la dimensión psicológica a la puramente narrativa. En su siguiente novela, El doble, continuó explotando las humillaciones y el consecuente comportamiento de los desheredados.

Tras regresar de la condena de Siberia, publica varias obras que testimonian la opresión sufrida: Memorias de la casa muerta y Humillados y ofendidos.

De 1864 a 1866, su tercera época de creación, escribe algunas novelas cumbres: El jugador y Crimen y castigo en 1866. Después vendrán años fecundos y obras maestras: El idiota (1868), Los endemoniados (1871), Diario de un escritor (1873) y Los hermanos Karamazov.

Crimen y castigo es, entre otras cosas, una novela policíaca. En Los hermanos Karamazov, Dostoievski resume su vida, su pensamiento y sus actitudes. La novela muestra un antiguo remordimiento del propio autor al haber deseado la muerte de su padre.

"El Jugador": Un Autorretrato de Pasión y Fatalidad

Esta obra supuso un paréntesis en la redacción de Crimen y castigo. Su título original era Ruletenburg. Es un autorretrato de la ludopatía del autor y de otras pasiones personales.

Con el subtítulo de De las notas de un joven, el autor refleja elementos autobiográficos: por un lado, la pasión amorosa frustrada por Polina Suslova, y por otra parte, la esclavitud del juego, del que Dostoievski había abusado y que lo dejó en la miseria.

Dostoievski elige la pasión por el juego para dibujar las miserias de un grupo de aristócratas y para plasmar el carácter ruso. El jugador, novela corta escrita en solo un mes, es una lúcida y dolorida reflexión sobre el carácter ruso. La obra arroja una mirada sobre las interioridades del carácter ruso. Retrata también los rasgos de carácter de otros pueblos: el francés, alemán, inglés y polaco.

Personajes y Temas en "El Jugador"

Alexei, el protagonista, es el preceptor, pobre, noble y honrado de la familia del general Zargoryansky. Está enamorado de Polina, hijastra del general. En un momento dado, Alexei empieza a jugar compulsivamente a la ruleta y gana una fortuna, que luego pierde. El preceptor no controla sus emociones, piensa mientras vuelve a acudir al casino.

El general vive por encima de sus posibilidades una engañosa vida de fastos y lujo, a la espera de una herencia. La tía fustiga el comportamiento de su sobrino, pero pierde su fortuna en la ruleta.

Alexei se siente en ocasiones poco considerado por su condición de preceptor. Estos tres personajes son profundamente fatalistas y piensan en un golpe de fortuna para salvar sus vidas. Pero finalmente los tres pierden sus esperanzas de ver realizados sus sueños. Ante el fracaso, se sumen en una indiferente aceptación del destino, que aceptan como una liberación.

La Visión de Dostoievski

Dostoievski no realiza un juicio moral sobre las conductas de sus personajes. Los describe y los comprende. Y los justifica porque son como él. Las clases sociales son inamovibles, los individuos están determinados por los acontecimientos. Estas son las convicciones del pesimismo de Dostoievski, que saca de su propio dolor la fuente de su inspiración literaria.

Compara la vida de un jugador con la de un presidiario, encadenado a la ruleta de la fatalidad.

El narrador es autobiográfico, habla en primera persona. Ruletenburgo es una ciudad alemana imaginaria por la que transitan personajes diversos y extravagantes, dominados por la ludopatía, la codicia o el orgullo.

Entradas relacionadas: