Juegos Tradicionales y Multiculturales: Herramientas Educativas para el Desarrollo Infantil

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Juegos Tradicionales

Los juegos tradicionales son aquellos característicos de una zona determinada en la que están muy arraigados y que se transmiten de generación en generación. Cumplen dos condiciones:

  • Son los juegos típicos de cada zona o región, pero al mismo tiempo son patrimonio de la humanidad.
  • Constituyen un elemento socializador e integrador.

La Transmisión Intergeneracional del Juego Tradicional

Los juegos tradicionales son la herencia del pueblo y ocupan un lugar privilegiado en la transmisión de la cultura y las tradiciones populares. Hasta hace muy poco se transmitían oralmente, y esta era su característica esencial. A través de la práctica, los niños más mayores dejaban jugar a los más pequeños y, al crecer, los primeros dejaban de jugar y los segundos adoptaban el papel de los primeros.

La Ruptura de la Transmisión Tradicional de los Juegos

En la sociedad actual, la transmisión de las tradiciones en general, y del juego en particular, es difícil. Los pequeños no ven a los abuelos con demasiada frecuencia, y las condiciones tampoco son las más favorables a la transmisión generacional. Los profesionales de la educación asumen esa obligación y enseñan a los niños juegos tradicionales para evitar su desaparición.

Recursos

Los juegos tradicionales suelen requerir pocos materiales, que incluso pueden ser construidos por los propios jugadores con materiales simples, como una piedra para jugar a la rayuela. También pueden incluir música o textos recitados. No suelen tener reglas fijas y, aunque se parte de una base, las normas pueden modificarse.

Juegos Multiculturales

Los juegos multiculturales son juegos populares o tradicionales que se juegan en otros países y/o culturas.

Objetivos

  • Posibilitar el descubrimiento de otras culturas a través de su patrimonio lúdico.
  • Ofrecer herramientas para que se conozca mejor la propia cultura y otras culturas diferentes.
  • Contribuir a la interrelación entre niños de diferente edad, género y condición.
  • Favorecer la comunicación.

Organización y Recursos

Se pueden encontrar propuestas de los cinco continentes, organizadas primero por continente y luego por país. No necesitan materiales complejos. Son un buen recurso para la educación formal y no formal, tanto en espacios abiertos como cerrados. Debemos aprovechar el valor motivador del juego para impulsar el deseo y el interés por conocer la realidad cultural del otro, para que los niños se relacionen entre ellos.

Tecnologías: Juegos en DVD

Los juegos en DVD son aptos a partir de los tres años. El niño debe tener cierta habilidad motora que le permita controlar el ratón, cierto dominio en el control postural y algunas destrezas cognitivas, como la de entender la relación causa-efecto y la permanencia del objeto. Los juegos para niños de 3 a 6 años acostumbran a plantear actividades que fomentan el reconocimiento de fonemas, números, formas geométricas, y trabajan la memoria, la observación y la clasificación.

Entradas relacionadas: