Juegos Deportivos y Alternativos: Fomentando la Recreación y Animación Escolar

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Juegos Deportivos, Alternativos y la Animación en el Espacio Escolar

Características del Deporte Recreativo

El deporte como recreación se muestra como una actividad eminentemente lúdica, divertida y generadora de placer.

  • Las normas y precisiones no deben excluir ni seleccionar; muy al contrario, deben tratar de regular la actividad llevada a cabo por un grupo.
  • El carácter de la norma es flexible, ya que si no sirve, se cambia. Las técnicas están al servicio de los participantes y no al contrario.
  • Esta práctica no entiende de ningún tipo de segregación: ni sexo, ni edad, ni conocimientos deben ser impedimento o condición. Es una práctica inclusiva.

Objetivos del Deporte Recreativo

Los principales objetivos son:

  • Responder a motivaciones individuales.
  • Atribuir más importancia a la participación que al resultado final.
  • Hacer renacer valores educativos como:
    • Búsqueda de comunicación social.
    • Divertirse a través del juego y el deporte.
    • Estimular la creatividad.
    • Buscar la cohesión grupal.
    • Ofrecer diversidad.
    • Estimular la cooperación y el espíritu de equipo.
  • Ocupación del tiempo libre de forma activa.
  • Realización de Ejercicio Físico.
  • Beneficios Físicos: Mantenimiento de la forma física, salud, etc.
  • Beneficios Psíquicos: Canalización de la agresividad, equilibrio emocional.

Características de la Práctica del Deporte Recreativo

  • No existe límite de edad (podemos incluir a los profesores en los equipos, mezclar cursos, etc.).
  • No importa el sexo.
  • Los menos dotados físicamente superarán solo las dificultades que ellos mismos se impongan.
  • No es necesario distribuir en categorías y niveles a los participantes.
  • No se necesita una preparación física exigente.
  • Se tiene derecho a equivocarse, a hacerlo mal o a realizar movimientos inútiles sin penalización social.

Aspectos a Tener en Cuenta en Jornadas de Animación

Para una correcta organización y desarrollo de las jornadas:

  • Ocupar todo el espacio disponible.
  • Utilizar todo el material; no dejarlo apartado ni tener niños parados.
  • Control del material de cada estación y respeto del espacio asignado; no invadir el de otros grupos.
  • Los monitores parados y sentados dan un mal aspecto; hay que participar activamente en la actividad.
  • Si los participantes de una estación miran constantemente la actividad de la estación de al lado, es una mala señal (indica falta de interés o dinamismo).
  • Lo primero es presentarse a los niños y explicarles qué se va a hacer durante el tiempo que estén en la estación.
  • Los monitores deben integrarse en las actividades de cada estación, ser uno más.
  • Para la recogida del material, todo el mundo debe colaborar. Si un monitor termina con su tarea, debe ayudar a otros compañeros que aún no hayan acabado.
  • En los juegos de relevos, empezar por relevos simples para asegurar la comprensión y participación.
  • Si surge algún problema de conducta o lesión de los niños participantes, se debe avisar inmediatamente a los profesores del colegio y al director de la jornada.

Entradas relacionadas: