Judea y el Cristianismo: Orígenes, Evolución y Transformación a lo Largo de las Eras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB
Judea en Tiempos de Jesús
La nación de Judea, en tiempos de Jesús, presentaba características distintivas. Económicamente, era una región pobre, cuya subsistencia dependía principalmente de la pesca y la cría de ganado. Judea esperaba la llegada de un salvador, una profecía arraigada en su historia. Existían dos grupos principales entre los judíos: los radicales, estrictos en la práctica religiosa, y los más flexibles, sinceros de corazón. Al igual que el Imperio Romano, Judea poseía una organización política, económica y social.
Se estableció un pacto entre el Imperio Romano y Judea: la nación judía aceptaba la conquista política, territorial y social bajo las normas romanas, mientras que Roma permitía a Judea practicar libremente su cultura y religión. En este contexto nace Jesús, marcando el inicio de la Iglesia Católica.
Pentecostés
- Festividad universal de la Iglesia Católica.
- Conmemora el descenso del Espíritu Santo sobre los apóstoles.
- El Espíritu Santo es la tercera persona de la Santísima Trinidad (Padre Creador, Hijo Jesús, Espíritu Santo).
Primeras Comunidades Cristianas (Iglesia Primitiva)
- Inicialmente, eran comunidades muy pequeñas.
- Se mantenían unidas a la tradición judía.
- Se reunían los domingos después del templo para compartir el pan, añadiendo con el tiempo la homilía y las oraciones.
- Surge la necesidad de establecer una jerarquía, destacando la figura del diácono.
- No discriminaban a niños ni mujeres.
- Nacen los primeros sacramentos, siendo el bautismo el primero.
- Las enseñanzas eran transmitidas por los ancianos.
- Existía la comunidad de bienes.
Persecuciones y Martirio
El Imperio Romano veía con recelo las costumbres judías y, considerándolos una raza inferior, inició persecuciones que consistían en buscarlos, capturarlos y condenarlos a muerte. Como consecuencia, surge la figura del mártir, caracterizado por su profunda conversión, proveniente de diversos estratos sociales, y muriendo en el anonimato. Los cristianos fallecidos eran enterrados en las catacumbas.
Las persecuciones tuvieron un doble efecto: positivo, ya que el martirio generaba la conversión de otros; y negativo, pues muchos cristianos negaban su fe por miedo. Estas persecuciones finalizaron en el año 315 d.C. con el Edicto de Milán, permitiendo a los cristianos practicar libremente su religión.
La Iglesia a Través de las Eras
Edad Antigua (Siglos III al V) - Constantino
Hombre: Se permite el libre desarrollo de actividades culturales y religiosas, devolviendo a los cristianos los bienes confiscados.
Iglesia: Surge la importancia de lo espiritual (Papa), equiparando la figura de la Iglesia con la del emperador. Esto humanizó el Estado y expandió la Iglesia, pero también la expuso al poder y la riqueza, iniciando un proceso de corrupción.
Edad Media (Siglos V al XV) - Caída del Imperio Romano
Hombre: Adopta el conocimiento basado en la Biblia.
Iglesia: Mantiene el orden social, surge el monacato (monasterios), donde los monjes preservan la sabiduría y los libros religiosos. El Papa incrementa su poder, convirtiéndose en rey con posesiones territoriales en Asia. La Iglesia se expande por Europa y la espiritualidad cristiana se fortalece a través del monacato.
Edad Moderna (Siglos XV al XVIII) - Crisis de la Iglesia
Hombre: Descubre fenómenos que la Iglesia no puede explicar, llevando a la ciencia a competir con la religión. El hombre se convierte en el centro del universo, buscando la verdad a través de la razón.
Iglesia: Experimenta una crisis interna, culminando en la Reforma Protestante liderada por Lutero.
Edad Contemporánea (Siglos XVIII al XX) - Revolución y Guerra
Hombre: La búsqueda de poder lleva a una carrera armamentista y a dos guerras mundiales.
Iglesia: Inicialmente, se separa de la sociedad, con poca participación de los laicos. Tras una autocrítica y reconocimiento de errores, adopta una postura más abierta hacia la comunidad, evolucionando hasta la Iglesia actual.