Judaísmo: Historia, Biblia, Monoteísmo y Prácticas Rituales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Historia del Judaísmo

El término “judaísmo” designa la historia del pueblo hebreo en su conjunto, desde sus inicios en la época bíblica hasta el presente. El término “judíos” puede utilizarse tanto para indicar la pertenencia al pueblo como la pertenencia a la comunidad religiosa hebrea.

La historia hebrea ha sufrido profundas transformaciones a lo largo de sus milenios. Se pueden distinguir los siguientes periodos:

  • Época bíblica: Comienza en el II milenio a.C.
  • Época del Segundo Templo: Periodo de restauración.
  • Judaísmo rabínico: Surge en los años 70 a.C.
  • Época medieval: Tras la conquista árabe-islámica en el siglo VII, el centro de la historia judía se traslada a España y, más tarde, a otras zonas de Europa.
  • Judaísmo contemporáneo: Con la Ilustración, la identidad judía se somete a una discusión radical. Sus centros más importantes se encuentran en Estados Unidos y, a partir de 1948, en el estado de Israel.

La Biblia Judía (Tanak)

Los judíos distribuyen los libros de su Biblia en tres grandes grupos:

  • Torá (Ley): Compuesta por los cinco primeros libros de la Biblia.
  • Nebiim (Profetas): Inculcaron en el pueblo hebreo la concepción de Yahvé como único Dios y Señor.
  • Ketubim (Escritos): Orientan al creyente judío en los diversos aspectos de su vida.

La unión de las letras iniciales de estos tres grupos (TNK) forma la palabra “Tanak”, que es como muchos judíos denominan a lo que los cristianos llaman Antiguo Testamento.

El Monoteísmo Judío

El monoteísmo entiende lo divino como un Dios personal y excluye la creencia en cualquier otro dios. El monoteísmo aparece con claridad en el pueblo hebreo. El Dios que se manifiesta en el judaísmo es:

  • Trascendente: El judío recita tres veces al día la “Shemá”.
  • Revela su nombre: El texto de Éxodo es decisivo para comprender el monoteísmo de Israel. Dios revela su nombre a Israel porque lo ha elegido para manifestarle quién es y cómo es. El nombre de Yahvé manifiesta la cercanía de Dios con su pueblo.
  • Creador: El origen del mundo y del hombre se encuentra en la palabra eficaz de Dios. El Génesis, primer libro de la Biblia, se inicia con el relato de la creación.
  • Tiene carácter personal: Los autores de la Biblia judía atribuyen a Dios rasgos característicos de la persona humana.
  • Implica una actitud ética: Ética y religión van unidas. Sin un comportamiento ético, los actos de culto están vacíos.
  • Universal: Yahvé no es sólo el Dios de Israel, es el Dios de todos los pueblos, por encima de todo particularismo nacional o racial.

Doctrinas y Creencias

El judaísmo no presenta un sistema de dogmas; se trata de una ortopraxis. Se configura como un sistema de preceptos y normas que regulan toda la vida del judío, tanto privada como pública.

Prácticas, Cultos y Ritos

El año religioso judío contempla un determinado número de fiestas y días de ayuno. Algunas de las festividades más importantes son:

  • Año Nuevo (Rosh Hashaná): Es la primera fiesta del calendario.
  • Día de la Expiación (Yom Kipur): Es el día más sagrado del año, caracterizado por el ayuno, oraciones y confesiones públicas.
  • Fiesta de los Tabernáculos (Sucot): Dura una semana y se celebra cinco días después de Yom Kipur.
  • Hanukkah (Fiesta de las Luces): Se celebra durante ocho días, coincidiendo con la época navideña cristiana. Las familias encienden una vela cada día en un candelabro especial.
  • Pascua (Pésaj): Conmemora la liberación del pueblo de Israel de la esclavitud de Egipto. Se deja un sitio vacío en la mesa para el profeta Elías.

Entradas relacionadas: