John Dewey: Pedagogía Progresista y la Reconstrucción de la Experiencia Educativa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
John Dewey y la Pedagogía Progresista (1859-1952)
La extensa obra de John Dewey, que abarca 37 volúmenes, trata temas filosóficos, sociales, psicológicos y educativos. Su compromiso práctico, moral y ciudadano impregna una trayectoria vital consagrada a la reforma social y educativa. Demostró que es posible compatibilizar el trabajo teórico e investigador con una praxis lúdica y abierta. Se sitúa en el Pragmatismo, filosofía americana alternativa a la filosofía alemana, caracterizada por una concepción dinámica de la inteligencia y del conocimiento, y que desarrolla las relaciones sujeto-objeto. Rechaza la teoría de la verdad como correspondencia.
Características del Pragmatismo según Dewey
- Antifundamentalismo
- Falibilismo
- Sensibilidad para aceptar la contingencia radical, el azar y el carácter del Yo
- Necesidad de alentar una comunidad crítica de investigadores
Influencias y Conceptos Clave
Dewey se sitúa en la órbita de Froebel. Epistemológicamente, critica el enfoque clásico sobre el conocimiento y lo contrapone a su perspectiva experimental y científica. Su concepto relacionado con la teoría del conocimiento es la experiencia, que define como el intercambio de un ser vivo con su medio ambiente físico y social. Supone un esfuerzo por cambiar lo dado y, en este sentido, posee una dimensión proyectiva.
Aunque comprometido con la reforma social, Dewey se distancia del marxismo. Critica a la sociedad industrial porque considera que las personas deben poder determinar sus objetivos participando libremente en la realización de un proyecto común.
La Educación Progresista
Pedagógicamente, Dewey rechaza las siguientes concepciones de la educación:
- Educación como preparación
- Educación como desenvolvimiento
- Educación como adiestramiento de las facultades
- Educación como formación
En su lugar, propone la educación progresista, que consiste en la reorganización de la experiencia. La escuela se concibe como reconstructora del orden social. La educación está relacionada con lo común, posee una función social e implica crecimiento, dirección y control. Se opone a los dualismos, ya que la experiencia y el pensamiento son lo mismo.
Propuestas Pedagógicas y la Escuela Laboratorio
Dewey pretendía formular nuevas propuestas pedagógicas en oposición a la escuela antigua y tradicional. Pensaba que la nueva escuela tendría que superar a la tradicional, pero su obra no tiene una orientación didáctico-metodológica explícita. Considera que no existen métodos cerrados de manera completa para ser transmitidos a la praxis escolar. Confía en el desarrollo de la ciencia y en su contribución a la vida humana.
El Método Educativo según Dewey
Dewey considera que el método educativo debe derivarse del método científico. Distingue entre un método general, que supone una acción inteligente dirigida por fines, y un método individual, que se refiere a la acción singular de educador y educando. Su propuesta se basa en cinco fases:
- Consideración de alguna experiencia actual y real del niño.
- Identificación de algún problema o dificultad suscitados a partir de esa experiencia.
- Inspección de datos disponibles, así como búsqueda de soluciones viables.
- Formulación de la hipótesis de solución.
- Comprobación de la hipótesis por la acción.
La Escuela Laboratorio: Un Currículo Basado en Ocupaciones
La aportación metodológica más importante de Dewey se materializó en la Escuela Laboratorio. La escuela empezó a funcionar en 1896 con 16 alumnos y 2 profesores. Mostró la posibilidad de construir un currículo basado en las llamadas "ocupaciones". Actividades en torno a la madera, el alojamiento, la alimentación y la ropa constituían el núcleo de los trabajos escolares. Las materias de estudio se derivaban de actividades teóricas y prácticas relacionadas con estos cuatro tópicos. La escuela tuvo éxito en el logro de sus objetivos, con el desarrollo de un currículo abierto y flexible.