Jesús de Nazaret: Vida, Enseñanzas y Legado en el Cristianismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Jesús de Nazaret: Vida y Mensaje

Liberador de la Opresión Espiritual

Al cumplir treinta años, Jesús se retiró al desierto durante cuarenta días para meditar, ayunar y hacer penitencia. Después, inició su vida de predicación. Eligió a doce seguidores para que le acompañaran en sus caminos y predicaciones, y para que dieran testimonio de los milagros que hacía. Como los judíos estaban bajo la dominación romana y esperaban la llegada de un liberador, algunos creyeron que Jesús era el Mesías esperado. Por eso le pusieron el sobrenombre de Salvador y Rey de los judíos. Pero él solo quería liberar del pecado: era un liberador moral y no un liberador político.

Un Mensaje de Paz y Amor Universal

Uno de los sermones más importantes de Jesús fue el Sermón de la Montaña, en el que proclamó que serían bienaventurados los pobres, los que sufrían, los que lloraban, y los que padecían por motivos de justicia. Explicó que la novedad ofrecida en su nueva doctrina estaba en el amor a Dios y al prójimo. El fundamento de sus predicaciones era la relación con Dios como padre de todos los seres humanos. Por tanto, todos los seres humanos son hermanos y deben comportarse con amor, fraternidad universal y perdón. Otra novedad en su predicación era la negación de la existencia de un pueblo elegido, como decían sus hermanos judíos. Su doctrina iba destinada a todos los hombres y mujeres. En consecuencia, ordenó a sus discípulos que extendieran su mensaje por todos los confines de la Tierra.

La Predicación a través de Parábolas

Jesús hablaba a las gentes sencillas de su tierra con un lenguaje comprensible y utilizando ejemplos y comparaciones para que le entendieran. Por eso usó las parábolas, que eran relatos sobre la vida cotidiana con los que hacía comprender su mensaje. Las parábolas no pretendían nunca ser una información, sino más bien una guía. Eran consejos, advertencias y enseñanzas de tipo moralizante que intentaban espolear a los oyentes. Por ejemplo, para explicar el Juicio Final decía: «El reino de los cielos es semejante a una red que se echa al mar y recoge peces de todas clases. Una vez llena, los pescadores la sacan del mar y la extienden sobre la playa, y sentándose, recogen los peces buenos en canastos y los malos los tiran. Así será en el Juicio Final: saldrán los ángeles y separarán a los malos de los justos».

La Nueva Alianza y la Expansión del Cristianismo

La «Buena Noticia» para Toda la Humanidad

La Antigua Alianza del judaísmo era entre Dios y el pueblo judío. Pero Jesús definía su doctrina como la «buena noticia» o la Nueva Alianza. A diferencia de la Antigua Alianza entre Dios y el pueblo judío, la Nueva Alianza se estableció entre Dios y todo el género humano, y su fundamento era el amor universal. Por esa razón, su compromiso no se limitaba al pueblo elegido. Jesús de Galilea, después de predicar entre las gentes de Israel, ordenó a sus discípulos que difundieran su doctrina por todo el mundo.

La Misión de los Apóstoles

La misión de los apóstoles consistió en dar testimonio de quién era Jesús y hacer llegar la buena nueva (Evangelio) a toda la humanidad. Así, Pedro predicó en Palestina, Siria y Roma; Juan, en Asia Menor; Santiago el Mayor en Judea y en España, etc.

El Nuevo Testamento: La Historia de Jesús y su Mensaje

La Biblia es el libro más difundido en todo el mundo. Pero hay una diferencia entre la Biblia de los judíos y la Biblia cristiana, y es que la Biblia cristiana se divide en dos partes:

  • El Antiguo Testamento, formado por 46 libros, que conserva los textos de la historia del pueblo de Israel y su doctrina.
  • El Nuevo Testamento, formado por 27 libros, que cuenta la vida de Jesús y su mensaje. En él están los cuatro Evangelios, cada uno escrito por un evangelista: San Mateo, San Marcos, San Lucas y San Juan.

Evolución y Organización de la Iglesia Primitiva

De Sinagogas a Catacumbas y Templos

El cristianismo comenzó difundiéndose como si fuera una secta judía. Por eso, los primeros lugares en que se predicó el mensaje de Jesús fueron las sinagogas, aunque no siempre fueran bien recibidos en ellas. Posteriormente, su afán por dirigirse a todas las gentes hizo que se proclamara su doctrina en lugares públicos. Cuando los cristianos fueron perseguidos en Roma, se refugiaron en las catacumbas, y allí celebraban sus ritos y enterraban a sus muertos. Por eso podemos encontrar en ellas muchos de los símbolos del cristianismo primitivo. Con el reconocimiento y la legalización de su religión, los cristianos ya se pudieron permitir la construcción de templos propios.

Apóstoles, Obispos y Papas: La Jerarquía Eclesiástica

Los apóstoles fueron la autoridad religiosa que presidía las asambleas de los cristianos, y dejaron como responsables de las comunidades cristianas a los ancianos o presbíteros, cuyos sucesores son actualmente los sacerdotes, ayudados en su tarea por los diáconos, es decir, los auxiliares. Las diferentes comunidades se agruparon formando diócesis. Al frente de cada diócesis se hallaba el obispo, que se consideró el sucesor de los apóstoles. El conjunto de todas las diócesis, y consecuentemente de la Iglesia universal, estaba presidido por el obispo de Roma. Sus sucesores fueron los papas, que fijaron su residencia oficial en Roma.

Entradas relacionadas: