Jerarquía de Necesidades de Maslow y Orientaciones de la Personalidad de Fromm

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Jerarquía de Necesidades de Maslow

Según Maslow, una necesidad es un estado deficitario que no se experimenta conscientemente, mientras que un motivo es un deseo o impulso consciente por una cosa específica. Las necesidades superiores son instintivas porque se asemejan a instintos parciales. Estas necesidades existen en una jerarquía de niveles regida por el principio de prepotencia. La patología resultante de la privación de necesidades deficitarias encaja en la categoría de neurosis, psicosis y trastornos de personalidad.

Las necesidades superiores pueden caracterizarse como tendencias de instinto o remanentes de instinto, las cuales, bajo condiciones favorables, se sienten como impulsos y se satisfacen mediante el aprendizaje. Las necesidades básicas se relacionan con patrones más complejos de comportamiento, conocidos como impulsos.

Las metanecesidades son necesidades de desarrollo y tienen metamotivos correspondientes.

Necesidades Inferiores o Deficitarias

Las necesidades inferiores o deficitarias, en orden de potencia, son:

  • Necesidades fisiológicas: Son las necesarias para sobrevivir.
  • Necesidades de seguridad: Comprenden la conservación y el mantenimiento del organismo.
  • Necesidades de amor y pertenencia: Son las orientadas socialmente, como ser miembro de un grupo o familia, o tener una pareja en una relación íntima.
  • Necesidades de estima: Se relacionan con la autoevaluación y el respeto a otros.
  • Necesidades de autorrealización: Se refieren al requerimiento de desarrollo personal.

Otras Necesidades

  • Necesidad de trascendencia: Es la preocupación por otros, dejando a un lado el bien común y viendo hacia los demás.
  • Necesidades cognoscitivas: Conocer operaciones que tienen una fuerza dinámica propia, independientemente de su instrumentación para otras necesidades.
  • Necesidades estéticas: Asociadas con la belleza, el arte y el equilibrio.

Orientaciones de la Personalidad de Fromm

Fromm distingue entre ética, que trata de las normas ideales de conducta para la humanidad, e higiene mental, que se preocupa por el fomento de la salud mental óptima del individuo.

Necesidades Psicológicas Básicas

Fromm esboza cinco necesidades psicológicas básicas:

  • Relación: Necesidad de tener contactos humanos significativos, relaciones de amor, etc.
  • Raíces: Necesidad de sentir que pertenecemos o somos parte de nuestros distintos ambientes sociales.
  • Trascendencia: Sentimiento de tener control sobre nuestras circunstancias, de no estar atrapados por otros, sentimientos de creatividad, etc.
  • Identidad: Necesidad de tener papeles aceptables por los que seamos conocidos y con los cuales se nos identifique.
  • Estructura: Necesidad de significado, dar sentido a lo que uno hace.

Conciencia

La conciencia es una agencia regulatoria dentro de la personalidad que hace posible el observar, reflexionar y evaluar la conducta.

  • Conciencia autoritaria: Similar al superego de Freud en cuanto a que las descripciones externas se hacen internas; puede ser el origen de culpa o autolimitación.
  • Conciencia humanista: El cuidado y la preocupación con amor de nosotros mismos; la conciencia humanista se siente como un sentimiento de bienestar o de propia insatisfacción.

Dicotomías

  • Dicotomías existenciales: Contradicciones que vienen de los atributos humanos; conflictos sin solución, como desear la perfección pero tener que vivir con la imperfección.
  • Dicotomías históricas: Inconsistencias y contradicciones que han existido y pudieron haberse evitado.

Orientaciones No Productivas

Las orientaciones no productivas de Fromm son estilos de vida deficientes desarrollados temprano en la vida que representan fracasos en las labores principales de vivir. Estas son:

  • Orientación receptiva: Exageración de la dependencia; la vida se desarrolla dependiendo de otros y las características para lograr esto son ser agradable, someterse y ser pasivo.
  • Orientación de explotación: Está centrada en tomar cosas de otros de manera agresiva e insensible.
  • Orientación de atesoramiento: Se enfatiza en la conservación y en la seguridad.
  • Orientación de mercadeo: Vendernos a nosotros mismos como mercancía para satisfacer necesidades.
  • Orientación productiva: Consiste en los rasgos positivos de las orientaciones no productivas en un equilibrio apropiado; incluye recibir, tomar, conservar, intercambiar y producir.
  • Orientación necrófila: Un modo no productivo que se refiere a una orientación hacia la muerte y la destrucción.
  • Biofilía: Amor a la vida y afirmación de los valores humanos.

Libertad

Libertad de y libertad para: Libertad de es una forma negativa de la libertad en la cual se retiran las restricciones, pero no podemos actuar ni ser libres para escapar. La libertad para es una forma positiva de libertad que implica tomar acción.

Para Fromm, el amor más productivo es aquel que permite el más completo desarrollo de la individualidad.

Entradas relacionadas: