Jerarquía Digital Síncrona (SDH): Componentes, Funciones y Topologías de Red

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Jerarquía Digital Síncrona (SDH)

Punteros

  • Los punteros indican la posición de los VCs dentro del STM-1.
  • Un puntero AU-4 apunta directamente al VC-4.

Funciones Básicas de los Equipos de Transmisión SDH

  • Multiplexión: Es la combinación de diversas señales de baja velocidad en una única señal de alta velocidad, con lo cual se consigue una máxima utilización de la infraestructura física.
  • Terminación de línea: En una dirección, la señal digital tributaria es terminada, multiplexada y transmitida en una señal de mayor velocidad.
  • Cross-conexión: Las cross-conexiones en una red síncrona suponen el establecer interconexiones semipermanentes entre diferentes canales en un elemento de red.
    • Unidireccionales: Una conexión de una vía a través de los elementos de red SDH, por ejemplo, enviar tráfico únicamente.
    • Bidireccional: Es una conexión de dos vías a través de los elementos de red, teniendo funciones de envío y de recepción de información.

Tipos de Elementos de Red SDH

Para simplificar, solamente se considerarán tres tipos de elementos de red SDH:

  • Sistemas de línea.
  • Multiplexores add-drop (ADM).
  • Cross-conectores digitales.

Regeneradores

  • Como su nombre implica, los regeneradores se encargan de regenerar el reloj y la amplitud de las señales de datos entrantes que han sido atenuadas y distorsionadas por la dispersión y otros factores.

Multiplexores

  • Se emplean para combinar las señales de entrada plesiócronas y terminales síncronas en señales STM-N de mayor velocidad.
Multiplexores Terminales
  • Multiplexores de frontera: Multiplexan señales afluentes de PDH en SDH.
  • Multiplexores de SDH: Varias STM-1 en una STM-N.
Multiplexores Add/Drop (ADM)
  • Permiten insertar (o extraer) señales plesiócronas y síncronas de menor velocidad binaria en el flujo de datos SDH de alta velocidad.

Transconectores Digitales (DXC)

  • Permite mapear las señales tributarias PDH en contenedores virtuales.

Topologías de Redes SONET/SDH

  • Punto a punto: Todos los circuitos empiezan y terminan en el mismo equipo.
  • Punto a multipunto: Los circuitos empiezan o terminan en equipos diferentes.
  • Anillos: Permiten disponer de un camino redundante a un costo mínimo.
  • Redes malladas: Generalmente se constituyen a partir de anillos interconectados.

Tipos de Contenedores

  • C11: Para contener la velocidad de 1.544 Mbps.
  • C12: Para contener la velocidad de 2.048 Mbps.
  • C2: Para contener la velocidad de 6.312 Mbps.
  • C3: Para contener la velocidad de 34.368 y 44.736 Mbps.
  • C4: Para contener la velocidad de 139.264 Mbps.

Trama STM-1

  • La trama STM-1 consiste en 2430 bytes, los cuales corresponden con una duración de 125 us.
  • También están definidas tres tasas de bits de mayor velocidad como son 622,08 Mbps (STM-4), 2488,32 Mbps (STM-16) y 9953,28 Mbps (STM-64).

Bytes de Ruta

  • J1 (Traza de ruta): Este byte verifica la conexión del camino VC-3/VC-4.
  • B3 (BIP-8 de ruta): Este byte proporciona monitorización de bits con error sobre la ruta, usando un código de paridad par BIP-8.
  • C2 (Etiqueta de señal): Este byte indica la composición de la carga VC3/VC-4.
  • G1 (Estatus del camino): Este byte permite que el estatus de la señal recibida sea enviada de vuelta al extremo transmisor del camino desde el extremo receptor.
  • F2, F3 (Canales de usuario): Este byte proporciona un canal de comunicación para el usuario.

Entradas relacionadas: