Jean-Jacques Rousseau: Filosofía Educativa y el 'Emilio'

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Jean-Jacques Rousseau: El “fenómeno” Rousseau es hijo de la Ilustración francesa, del racionalismo y de los sentimientos prerrománticos por la naturaleza. Las obras de Rousseau encierran una gran complejidad de principios y fueron escritas desde muy diversos planteamientos. Su visión era a la vez pedagógica, política, psicológica, histórica y antropológica.

Las principales obras son:

  • Discurso sobre las ciencias y las artes
  • Discurso sobre la desigualdad de los hombres
  • Julia o la Nueva Eloisa
  • El contrato social
  • Consideraciones sobre el gobierno de Polonia

La contribución más importante a la teoría educativa se encuentra en su Emilio (Emilio o de la Educación), publicado en 1762. En todo caso, es una novela pedagógica escrita con la declarada intención de exponer en forma concreta unos criterios educativos. Es una propuesta de educación “doméstica”, no institucional.

Está dividida en 5 libros:

  • Los dos primeros nos muestran a Emilio en el periodo en el que predomina el sentido (hasta los 12 años).
  • El tercero se refiere al periodo en que predominan consideraciones de utilidad (13-15 años).
  • El cuarto se abre al alcanzarse la edad de la razón (15 años).
  • El quinto libro está dedicado a la educación de la mujer, a la entrada de Emilio en la vida social y a su matrimonio con Sofía.

Aspectos básicos del Emilio

  • Libro I: Destaca que debe ser amamantado por su madre. Deben procurársele todo tipo de experiencias. No deben adquirir hábitos.
  • Libro II: Trata de la etapa de la niñez. En esta etapa el niño juega al aire libre y todo el aprendizaje lo basa en la curiosidad y las experiencias sensoriales. El niño aún no está preparado para actividades mentales. A los 12 años debe ser un niño sano y robusto.
  • Libro III: Trata de los 12 a los 15 años, periodo que denomina la primera adolescencia. Comienza la educación con la inteligencia, el aprendizaje debe basarse en sus propias observaciones y experiencias, y no en los conocimientos de los libros. A los 15 años, Emilio solo posee conocimientos naturales y físicos.
  • Libro IV: Trata del periodo comprendido entre los 15 y 20 años. Hasta aquí se ha desarrollado el cuerpo y la inteligencia.
  • Libro V: Trata de la inserción de Emilio en la sociedad y su matrimonio con Sofía, mujer destinada a Emilio, que ha recibido una educación muy distinta.

El modelo pedagógico de Rousseau se basa en 2 principios:

  1. La educación debe llevarse a cabo conforme a la naturaleza.
  2. La primera educación debe de ser puramente negativa.

Las principales tesis educativas del Emilio son:

  • El niño no es un adulto pequeño.
  • La educación deriva de 3 fuentes: naturaleza, cosas, hombres.
  • Actividad como forma de aprendizaje.
  • La educación individual y privada.
  • Hay que cultivar el sentimiento religioso.

Entradas relacionadas: