Isomorfismo Sistémico y Tipos de Sistemas: Una Exploración Detallada

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Modelo de Isomorfismo Sistémico

Este modelo busca cerrar las relaciones entre fenómenos de las distintas ciencias. La detección de estos fenómenos permite el armado de modelos de aplicación. Se pretende una aproximación metodológica que facilite la identificación de los elementos equivalentes.

Tipos de Sistemas

Existen una gran variedad de sistemas y una amplia gama de clasificaciones:

Por su constitución:

  • Sistemas físicos: Están compuestos por equipos, por máquinas, por objetos y cosas reales.
  • Sistemas abstractos: Están compuestos por conceptos, planes, hipótesis o ideas. Los símbolos representan atributos y objetos que a veces sólo existen en pensamientos de las personas.

Por su naturaleza:

  • Sistemas cerrados: No representan un intercambio con el medio ambiente que lo rodea, son herméticos a cualquier influencia ambiental. No reciben ninguna influencia del ambiente y tampoco influyen en el ambiente.
  • Sistemas abiertos: Son los que representan relaciones de intercambio con el ambiente, intercambian materia y energía para sobrevivir desde el ajustarse y reajustarse.

Elementos de un Sistema

Entrada:

Son los ingresos del sistema, son recursos materiales, humanos o información. A través de este se le suministra al sistema sus necesidades operativas.

Las entradas pueden ser:

  • Serie: Es el resultado o salida de un sistema anterior en el que el sistema en estudio está relacionado en forma directa.
  • Aleatoria: Estas entradas representan entradas potenciales.
  • Retroacción: Es la reintroducción de una parte de las salidas del sistema en su proceso. Es el proceso que transforma una entrada en salida, ese fenómeno que produce cambios.

Proceso:

Es lo que transforma una entrada en una salida, una máquina, un individuo, un producto químico, etc. Debemos saber siempre cómo se efectúa la transformación. Estos procesos pueden ser:

  • Caja Blanca: Es cuando se conocen los detalles del proceso.
  • Caja Negra: Es donde entran los insumos y salen elementos diferentes que son los productos. Es cuando no sabemos los elementos o cosas que componen a dicho elemento.

Salidas:

Son el resultado que se obtiene de procesar la entradas, adoptan la forma de productos, servicios, información o energía.

Tipos de salidas:

  • Primarios intencionales: Objetivo del sistema. Lo que quiero lograr. (ej: Producción de Fábrica)
  • Secundarios intencionales: Relación de salida primaria sin tanta importancia, pero es beneficiosa para otros sistemas (Puesto de trabajo).
  • No intencionales: No planificada, y sea beneficiosa o no. Producen perjuicios al medio ambiente. Salidas residuales (contaminación).

Entradas relacionadas: