Irrigación Arterial del Sistema Nervioso Central y Pares Craneales: Fisiología y Funciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,41 KB
Irrigación Arterial del Sistema Nervioso Central (SNC)
La irrigación arterial del SNC depende de dos territorios arteriales principales:
- Territorio de la arteria carótida interna.
- Territorio de la arteria vertebral.
Las dos arterias vertebrales, que ascienden por los agujeros transversos de las vértebras cervicales, se fusionan para formar la arteria basilar a nivel de la protuberancia. La arteria basilar se divide posteriormente en dos arterias cerebrales posteriores, de las que salen dos arterias comunicantes posteriores que se unen a la arteria carótida interna. Cada arteria carótida interna se divide en una arteria cerebral media y una arteria cerebral anterior. Las dos arterias cerebrales anteriores están intercomunicadas mediante la arteria comunicante anterior. Todas las arterias mencionadas forman el polígono de Willis.
Pares Craneales
A continuación, se describen los doce pares craneales, su origen aparente y sus funciones principales:
Nervio Olfatorio (I)
Se forma a partir de las raíces nerviosas que llegan hasta la cara inferior de los lóbulos frontales del cerebro, donde forman el bulbo olfatorio.
Nervio Óptico (II)
Se forma por las prolongaciones de las fotoneuronas de la retina. Todos los axones salen juntos por el agujero de la órbita formando el nervio óptico. Forman una estructura llamada quiasma óptico.
Nervio Motor Ocular Común (III)
Se origina en el surco que se forma entre el mesencéfalo y la protuberancia, a nivel de la fosa interpeduncular.
Nervio Troclear o Patético (IV)
Es el único par craneal que emerge de la cara posterior del tronco encefálico. Se dirige lateralmente para rodear el tronco del encéfalo y situarse ventralmente.
Nervio Trigémino (V)
Emerge de la cara lateral de la protuberancia formado por dos troncos. La rama sensitiva se divide en tres troncos: V1 (nervio oftálmico), V2 (nervio maxilar) y V3 (nervio mandibular).
Nervio Motor Ocular Externo (VI)
Tiene su salida aparente en el surco bulboprotuberancial, cerca de la línea media.
Nervio Facial (VII)
Emerge del surco bulboprotuberancial, en la porción más lateral del mismo. Se encarga de la musculatura de la mímica facial.
Nervio Vestibulococlear o Estatoacústico (VIII)
Emerge del surco bulboprotuberancial, en la porción más lateral del mismo. Es el encargado de la audición y del sentido del equilibrio.
Nervio Glosofaríngeo (IX)
Se observa en la porción más superior del surco retroolivar.
Nervio Vago o Cardioneumoenterorrenal (X)
Es el nervio más largo del organismo y se encarga de la inervación de las vísceras.
Nervio Espinal o Accesorio (XI)
Se encarga de inervar los músculos trapecio y esternocleidomastoideo (ECM).
Nervio Hipogloso (XII)
Se encarga de la inervación de la lengua, tanto motora como sensitiva.
Hormona del Crecimiento (Somatotropina)
La hormona del crecimiento (GH), también conocida como somatotropina, estimula la síntesis y secreción de factores de crecimiento en el hígado, músculo, cartílagos, huesos y otros tejidos.
Estos factores de crecimiento promueven el crecimiento de las células corporales, la síntesis de proteínas, la reparación de tejidos y el aumento de la glucemia.
Funciones de la Hormona del Crecimiento
- Favorece el crecimiento y la replicación celular, aumentando la síntesis proteica y disminuyendo su degradación.
- Intensifica la lipólisis en el tejido adiposo, lo que aumenta la liberación de ácidos grasos para la producción de ATP en las células de todo el cuerpo.
- Disminuye la captación de glucosa por parte de las células para producir ATP, por lo que la glucosa está más disponible para las neuronas.
- Estimula en las células hepáticas la liberación de glucosa, generando un efecto antiinsulínico por aumento de la glucosa en sangre.
Factores que Inhiben la Secreción de Hormona del Crecimiento
- Nivel de glucosa alto.
- Ácidos grasos elevados.
- Aminoácidos bajos.
- Sueño REM.
- Privación emocional.
- Obesidad.
- Hormonas tiroideas bajas.
Factores que Estimulan la Secreción de Hormona del Crecimiento
- Glucosa baja.
- Ácidos grasos bajos.
- Aminoácidos altos.
- Sueño profundo.
- Aumento de los impulsos simpáticos.
- Hormonas: glucagón, estrógenos, cortisol e insulina.
Funciones de las Hormonas Tiroideas
Las hormonas tiroideas desempeñan un papel crucial en diversas funciones metabólicas y del desarrollo:
- Aumentan el metabolismo basal.
- Contribuyen al mantenimiento de la temperatura corporal y tienen un efecto calorigénico.
- Junto con la hormona del crecimiento (GH) y la insulina, aceleran el crecimiento corporal, especialmente del sistema nervioso y el sistema esquelético.
- En la regulación del metabolismo, estimulan la síntesis de proteínas y aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos para producir ATP.