Investigación Geotécnica y Estudios Complementarios para Proyectos de Ingeniería

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Galerías y Ensayos *In Situ* del Macizo Rocoso

  • Ejecución de galerías en profundidad que permiten examinar directamente el terreno.
  • Muy costoso, solo se justifica en obras de gran envergadura.
  • Realización de ensayos para determinar las características del macizo, no de la roca matriz (laboratorio).
  • Ensayo de deformabilidad: obtención del módulo de deformación estático del macizo.
  • Ensayo de resistencia al corte: obtención del ángulo de rozamiento y de la cohesión del macizo según el plano de corte (requiere varias probetas).

Estudios de Materiales

  • Conocer las propiedades de los materiales de la zona de obras y de su entorno para su utilización como materiales de construcción de obras.
  • Calidad y cantidad.
  • Información geológico-geotécnica.
  • Mapas de rocas industriales.
  • Canteras y explotaciones próximas.
  • Calicatas y sondeos.
  • Ensayos: granulometría, contenido de materias agresivas, permeabilidad.

Estudio Hidrológico

  • Aportaciones y su régimen.
  • Avenidas (cauces naturales y cuencas urbanas).
  • Aforos directos.
  • Métodos hidrometeorológicos.
  • Correlación con otras cuencas similares.

Demandas y Necesidades

  • Abastecimiento y ganadería (dotaciones; población; demandas horarias, diarias o mensuales).
  • Regadío (necesidades de los cultivos; alternativa de cultivos; demanda mensual).
  • Industria.
  • Restricción ecológica.
  • Dimensionamiento de las obras (volumen de almacenamiento; caudales a transportar o a evacuar o de tratamiento; niveles de agua).

Cálculos Hidráulicos

  • Dimensionamiento de las obras de regulación: estudios de regulación (volumen total; volumen útil; volumen muerto).
  • Dimensionamiento de las conducciones (régimen permanente; régimen transitorio; sección; pérdidas de cargas y línea piezométrica; presiones de funcionamiento y presiones máximas; calados; velocidades).

Estudio de Impacto Ambiental

  • Legislación estatal y autonómica.
  • Descripción del medio.
  • Descripción de las obras.
  • Evaluación del impacto sobre el medio.
  • Valoraciones de impactos.
  • Medidas correctoras y compensatorias.
  • Tramitación administrativa.
  • Resolución: declaración de impacto ambiental.

Estudios de Seguridad

  • Estudio para clasificación en función del riesgo potencial (onda de avenida por rotura de presa; afecciones aguas abajo; valoración de daños; propuesta de clasificación).
  • Estudios de zonificación del riesgo de inundación.
  • Plan de emergencia: estrategia en situaciones de emergencia; sistemas de alarma; obras e instalaciones para ejecutar el plan de emergencia.
  • Plan de puesta en carga: embalses, depósitos, balsas, conducciones en presión, conducciones en lámina libre, estaciones de bombeo.

Entradas relacionadas: