Inundaciones: Causas, Tipos y Peligrosidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB
Inundaciones: El Riesgo Geológico Más Destructivo
Las inundaciones constituyen el riesgo geológico más destructivo a nivel nacional y mundial, sobre todo por la urbanización de áreas susceptibles como canales de desagüe, valles fluviales y costas.
Causas de las Inundaciones
- Climáticas: huracanes, lluvias torrenciales, rápida fusión de nieve o hielo.
- Geológicas: erupciones volcánicas, obstrucción de cauces por avalanchas o deslizamientos, marejadas, tsunamis, rotura de presas.
- Antrópicas: mala ordenación del territorio.
Existen dos tipos principales de inundaciones: continentales y costeras. Las continentales también se denominan avenidas.
Características de las Avenidas
Se denominan avenidas a las inundaciones ocurridas dentro de los cauces de agua continentales. Existen dos tipos:
- Torrenciales: Originadas en torrentes, cauces secos excavados en laderas con mucha pendiente, que solo llevan agua después del deshielo o con lluvias torrenciales. Son propias de zonas mediterráneas tras la caída de una tromba (se denominan ramblas, barrancos, torrentes… según las regiones). El problema reside en la gran velocidad con la que discurre el agua por las laderas o por las ramblas.
- Fluviales: Originadas en los ríos, corrientes de agua permanentes y encauzadas. Las inundaciones forman parte de su dinámica natural y están reguladas por la propia cuenca gracias a las llanuras de inundación o vegas. La avenida se extiende por ellas perdiendo energía (geomorfología de las llanuras de inundación: meandros, barras, meandros abandonados…).
Riesgos Asociados a las Inundaciones
Siempre ocurren por causas antrópicas:
- Urbanización extensa en áreas inundables: Se han utilizado desde antiguo para cultivos por la fertilidad de los sedimentos, pero últimamente se urbanizan con el consiguiente riesgo.
- Construcción de vías de comunicación en terrazas fluviales: (frecuentemente inestables).
Peligrosidad de las Inundaciones
Depende de la energía que poseen los torrentes y los ríos, que a su vez está en función de:
- Velocidad de la corriente (V): que aumenta con la pendiente del terreno.
- Caudal (Q): o volumen de agua por unidad de tiempo. Se calcula Q = A . V (A = sección transversal de la corriente. V = Velocidad de la misma).
El caudal depende de:
- Intensidad de las precipitaciones: (lluvias torrenciales si superan en 24 h los 200 l/m²).
- Estaciones: con épocas de avenida y épocas de estiaje (hidrograma anual e hidrograma de crecida).
- Infiltración: que conforme aumenta, disminuye la escorrentía superficial y con ello la severidad de las inundaciones.
La infiltración aumenta con:
- Vegetación en la cabecera y márgenes del río (aumenta el tiempo de respuesta en los hidrogramas).
- Tipo de rocas, ya que las rocas permeables disminuyen la escorrentía.
- Acción antrópica como asfaltado y urbanización, disminuyen la infiltración aumentando el riesgo.