Intrusismo Profesional: Definición, Causas y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB
El Intrusismo Profesional
Definición
Según la Real Academia Española (RAE), el intrusismo se define como el "ejercicio de actividades profesionales por persona no autorizada para ello", lo cual "puede constituir delito". En términos más sencillos, se refiere a la práctica fraudulenta de una profesión sin poseer la titulación requerida. Para que se configure el intrusismo, deben concurrir dos condiciones:
- Requerimiento de titulación oficial: En los oficios, esta titulación suele ser otorgada por institutos o escuelas de formación profesional. En las profesiones, son las universidades las que conceden los diferentes grados de formación (grado, diplomatura, licenciatura, doctorado). En algunos países, como España, el título oficial es registrado y entregado por el Ministerio de Educación.
- Existencia de una entidad reguladora: Antiguamente, los gremios cumplían esta función. En la actualidad, suelen ser los colegios profesionales y, en su defecto, las instancias judiciales correspondientes.
Causas del Intrusismo
Las principales causas del intrusismo profesional son:
- Falta de reglamentación en ciertas especialidades, particularmente en el ámbito sanitario.
- Ánimo de lucro, a pesar de la ausencia de estudios acreditados.
- Falta de control en el acceso al ejercicio profesional.
- Demoras en la homologación de títulos de profesionales provenientes de terceros países.
- Dificultad para detectar casos de intrusismo en comunidades autónomas donde la colegiación no es obligatoria para empleados públicos, como Canarias, Extremadura, Asturias y Andalucía.
Consecuencias del Intrusismo
El intrusismo profesional tiene una importante repercusión social, con consecuencias negativas para los clientes y los propios profesionales. Los medios de comunicación cada vez reportan más casos, lo que aumenta la visibilidad de este problema. En el ámbito sanitario, una mala praxis puede acarrear graves consecuencias fisiológicas, como desórdenes del habla, quemaduras, hemorragias internas, deformaciones, deterioro de la deglución, hernias discales e incluso la muerte. En enfermería, una mala praxis puede provocar caídas, deshidrataciones, intoxicaciones, reacciones alérgicas, paros cardíacos o la muerte.
Código Deontológico de la Enfermería y el Intrusismo
El Código Deontológico de la Enfermería Española incluye artículos relacionados con el intrusismo:
- Capítulo II, artículo 6: Obligación de respetar la libertad del paciente.
- Capítulo III, artículo 14: Derecho a la vida, la seguridad personal y la protección de la salud.
- Capítulo III, artículo 16: Evitar acciones que menoscaben o destruyan la vida del ser humano.
- Capítulo VII, artículo 40: Promover la salud y el bienestar familiar.
Colegios Profesionales: Función y Finalidad
Un colegio profesional es una corporación de derecho público, de carácter gremial, integrada por quienes ejercen profesiones liberales. Sus miembros son conocidos como colegiados. Su finalidad es ordenar el ejercicio de las profesiones, representarlas y defender los intereses profesionales de los colegiados. Deben velar por el cumplimiento de una buena labor profesional, donde la ética es un principio fundamental.
Intrusismo Profesional en el Código Penal Español
El artículo 403 del Código Penal español tipifica el intrusismo profesional:
A. Tipo Básico
Tipo objetivo: Se refiere a las profesiones que requieren un título académico u oficial que acredite la capacitación para ejercerlas. Tipo subjetivo: Solo se castiga la comisión dolosa. Si existe error de prohibición (creencia errónea de tener derecho a ejercer), se aplicará el artículo 14.3 del Código Penal.
B. Tipo Cualificado
El párrafo 2º del artículo 403 impone pena de prisión de seis meses a dos años a quien "se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el título referido".
C. La Falta del Artículo 637
Penaliza como faltas conductas de menor trascendencia, como el uso indebido de uniforme de una profesión.
Intrusismo Médico: Un Caso Específico
El intrusismo médico se refiere al ejercicio de la medicina por personas sin la acreditación legal. Constituye un delito según el artículo 403 del Código Penal español.
Requisitos para Ejercer la Actividad Médica
Para ejercer la medicina legalmente, se deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser facultativo debidamente titulado.
- Obtener el consentimiento informado del paciente.
- Observar las reglas de la profesión ("lex artis"), considerando las circunstancias del caso y la situación del profesional.
Sujetos activos: Personal sanitario (enfermeras, técnicos, médicos, etc.). Sujeto pasivo: El paciente, quien con su consentimiento informado legitima la intervención.
Nota: Para cometer un delito de intrusismo solo cabe la comisión dolosa o intencionada. En caso de que se actúe en la errónea convicción de estar facultado para ello, en todo caso se trataría de un error de prohibición, a tratar según normas contenidas en el artículo 14.3 del Código Penal que, en el caso de comportamiento diligente por parte del autor llegaría a excluir cualquier responsabilidad criminal.