Introducción a la Sociología y la Epistemología: Definiciones y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología y Epistemología

Definiciones Clave

Ciencias sociales: Disciplinas científicas que se ocupan de aspectos del comportamiento y las actividades de los humanos.

Conocimiento: Estado de quien conoce o sabe algo.

Epistemología: Proviene de las raíces etimológicas griegas episteme (conocimiento) y logia (estudio). Se utiliza frecuentemente como sinónimo de "teoría del conocimiento", término más usado y difundido por alemanes e italianos.

Objeto de la epistemología: Distinguir la ciencia de la pseudociencia.

Corrientes Filosóficas

Teoría del positivismo: Corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico. Este conocimiento solo puede surgir de la afirmación positiva de las teorías a través del método científico.

Teoría del pensamiento complejo: Afirma que el hombre se encuentra en un estado primitivo y el conocimiento solo podrá adquirirse a través de la complejidad del saber o conocer algo.

Sociología: Origen y Generalidades

Etimología de sociología: Proviene del vocablo latino socius (socio) y logia (tratado).

Generalidades de la sociología: Estudio científico de la vida social que estudia sucesos cotidianos de la gente.

Aparición de la sociología: A finales del siglo XV y principios del siglo XIX, a raíz de la sociedad industrial dentro del contexto histórico europeo.

Ciencia y Conocimiento

Ciencia: Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados.

Ley de Augusto Comte: Teología (mágico-religioso), metafísica (filosófica), ciencia (procedimiento científico).

Fuentes no científicas: Aquellas que dan información no válida. Las conclusiones de los sociólogos se basan en métodos científicos.

Conocimiento común: Opiniones que suele tener la gente porque parecen ser acertadas a primera vista.

Ventajas de la ciencia: Adquisición de nuevos conocimientos y aprendizajes.

Objetividad y desviaciones: Pueden ser compartidas por todos o casi todos los participantes en determinado campo de estudio.

Tipos de Investigación

Investigación pura: Busca nuevos conocimientos, pero no se intenta su aplicación a situaciones prácticas.

Investigación aplicada: Investigación cuyos resultados se aplican a una sociedad o cuyos hallazgos se aplican a una sociedad.

Metodología de la Investigación

Método de investigación: Mecanismo o modo por el cual el investigador se guía para la elaboración de una investigación.

Técnica de investigación: Forma, habilidades y características que tendrá el investigador para elaborar y realizar una investigación.

Deducción e inducción: Conocimiento a través de ideas e hipótesis. Parte de lo general a lo particular. Análisis comparado de dos o más elementos similares.

Método cualitativo: Forma de recolección de información contable, favorable al investigador, que permite analizar la información que sirve.

Cualitativo: Forma en que el investigador recaba información relacionada con las acciones o cualidades características del factor estudiado.

Sociedad y Cultura

Realidad social: Tendencia humana de comportamiento que varía con el tiempo y las diferentes culturas.

Descripción: Representar a personas por medio del lenguaje, explicando sus distintas partes, cualidades o circunstancias.

Técnicas de Recolección de Datos

Recolección de datos: Recopilación de información o datos clave para la investigación que permite al investigador depurar datos que sirven y que no.

Entrevista: Recolección de datos que permite al investigador recabar información relevante, así como tener un conocimiento directo con lo investigado.

Encuesta: Instrumento de recolección de datos a través de cuestionamientos que se contestan de forma escrita y facilitan la recopilación de datos estadísticos.

Observación: Forma por la cual el investigador estudia un fenómeno de manera directa a través de la observación.

Sociedad Contemporánea y Diversidad

Sociedad contemporánea: Sociedad actual que, a través de distintos procesos, transita hacia la sociedad del conocimiento.

Multiculturalismo: Presencia en el mismo lugar de culturas diferentes que no tienen relación entre ellas o que pueden tener una relación o no de convivencia.

Pluralismo: Valor social y políticamente aceptado que busca que los medios de comunicación reflejen la diversidad de situaciones, la realidad social y política.

Estratificación Social

Origen de la estratificación social: Ubicación de los grupos en las sociedades humanas, tanto de los grupos entre sí como de los individuos en el seno del grupo.

Definición de estratificación social: Categorización de una sociedad y de su gente en clasificación de niveles socioeconómicos, como riqueza, raza, educación y poder.

Casta: Pequeña población que tiene como características el mismo linaje.

Tres ejes de la estratificación social: Económico, social y político.

Entradas relacionadas: