Introducción a la Sociología: Conceptos, Métodos y Fundadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una ciencia relativamente joven que estudia el funcionamiento de la sociedad. El término fue acuñado por Auguste Comte y significa "saber o conocimiento de la sociedad". El propósito de Comte fue aplicar a los estudios sociales el método de las ciencias naturales. Su interés consistía en explicar, predecir y controlar el funcionamiento de la sociedad. A la sociología se la llama "ciencia de la crisis" porque surgió en un período en el que había problemas económicos, sociales y políticos, con el objetivo de poner orden a todos esos problemas. El contexto histórico en el que surge es el de la Revolución Industrial, alrededor del siglo XIX.

Microsociología y Macrosociología

Existen dos enfoques principales en la sociología:

  • Microsociología: Estudia las interacciones entre los individuos que se dan cara a cara en pequeños grupos. Las acciones estudiadas son subjetivas.
  • Macrosociología: Se enfoca en fenómenos a largo plazo que se producen en unidades de grandes grupos sociales.

Una muestra sería un análisis de tipo microsociológico.

Recolección de Datos en la Investigación Social

La recolección de datos es una etapa fundamental de toda investigación social. Existen diversos métodos para obtener información:

  • Observación:
    • Participante: El investigador se involucra en la situación que está estudiando. Ejemplo: Una persona llega al curso y dice que va a observar nuestro comportamiento por el resto del día.
    • No participante: El investigador observa desde afuera, sin interactuar. Ejemplo: Observación a través de una cámara Gesell.
  • Experimentación:
    • De terreno: Los investigadores conviven en un lugar por un período determinado. Ejemplo: Investigadores que van a convivir a un lugar por un mes.
    • De laboratorio: Se realizan entrevistas y otras actividades en un entorno controlado. Ejemplo: Traer a las personas que se están investigando y hacerles entrevistas.
  • Fuentes secundarias: Se pueden obtener datos a través de censos, estadísticas oficiales y documentos de vida.

Métodos Cuantitativos y Cualitativos

  • Cuantitativo: Permiten obtener datos numéricos y analizarlos. Se obtienen principalmente de cuestionarios.
  • Cualitativo: No permiten la obtención de datos numéricos. Se obtienen de la observación y de la entrevista.

Encuestas y Entrevistas

  • Encuestas: Cuestionarios simples que se contestan por escrito sin la intervención de terceros. Se obtienen datos cuantitativos.
  • Entrevistas: Interviene un entrevistador que puede realizar preguntas:
    • Cerradas: La persona debe elegir entre dos opciones.
    • Categorizadas: Se presentan varias opciones y hay que elegir una.
    • Abiertas: Sin opciones sugeridas.

Universo y Muestra

Se llama universo a la totalidad de los individuos que integran una categoría determinada, y una muestra es una porción del universo. El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) es un organismo clave en la recolección de datos en Argentina.

Fundadores de la Sociología

Los fundadores de la sociología fueron:

  • Karl Marx
  • Max Weber
  • Auguste Comte
  • Émile Durkheim

Preocupaciones e Intereses de los Fundadores

  • Comte: Le preocupaba la necesidad de que hubiera una ciencia que estudiara la sociedad. También le preocupaban los efectos de la Revolución Francesa, fundamentalmente los profundos cambios en la conformación de los grupos sociales que mediaban entre la familia y el Estado. El mejoramiento de la sociedad se convirtió en su mayor interés.
  • Marx: Le preocupaban los cambios que había producido el capitalismo en la sociedad y quería que no hubiera distinción de clases. Se preocupaba por eliminar el capitalismo y fomentar el comunismo, ya que veía diferencias en las clases sociales y que al obrero no le pagaban el salario correspondiente por las horas de trabajo que brindaba.
  • Weber: Le interesaban las sociedades de Oriente.
  • Durkheim: Quería que hubiera métodos necesarios para estudiar la sociología. Se dedicaba a delimitar el objetivo de la sociología y en qué se distingue de la psicología. Puso gran énfasis en la necesidad de métodos de estudio propios de la sociología.

¿Qué es una Sociedad?

Una sociedad es un conjunto de individuos que comparten fines, conductas y una cultura, y que se relacionan entre sí cooperativamente para formar una comunidad.

Características de una Sociedad

  • Dentro de una zona geográfica común, se tiene que reconocer una comunidad social separada de otras.
  • Tiene que tener una cultura semejante.
  • Grandes grupos con distintas funciones.
  • Cada persona debe pertenecer a una unidad demográfica.

Entradas relacionadas: