Introducción a la Sociología: Conceptos, Enfoques y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

Definición de Sociología

La sociología estudia la estructura y el funcionamiento de las sociedades humanas, la vida social, los grupos y las sociedades. Lo que caracteriza a la sociología es su foco de atención en la relación individuo-sociedad. Intenta explicar de qué manera las acciones y comportamientos están condicionados, cómo se plasman y consolidan, en tanto la sociedad es el producto de la relación de los individuos.

Objeto de Estudio de la Sociología

Su campo de trabajo es muy amplio. Se ocupa tanto de situaciones habituales, como tomar café con un amigo, como de una escuela o una empresa. También abarca hechos sociopolíticos, como el análisis del resultado de una elección, o el estado de problemas sociales a nivel internacional, como la globalización o la pobreza. La sociología tiene la característica de que su objeto de estudio, "la persona y su vida social", coincide con el sujeto.

Origen de la Sociología

  • Aparece ligada a una situación de crisis debido a la Revolución Industrial y Francesa, y a la conmoción que causó en la sociedad en ese entonces.

Mirada Sociológica

  • Mirada sociológica: Es la capacidad o cualidad que tiene el sociólogo de tomar distancia de lo habitual o cotidiano para observarlo y comprenderlo con objetividad.

Enfoques de la Sociología

  • Estudio histórico de su evolución.
  • Principales conceptos teóricos o escuelas.
  • Vida cotidiana.

Ciencias Sociales y su Aplicación

¿El conocimiento científico puede ser aplicado al estudio de la sociedad? Sí, pero teniendo en cuenta que las ciencias sociales presentan particularidades que las diferencian de las ciencias naturales, pudiendo formar leyes de un tipo particular.

Las ciencias sociales son aquellas que tratan temas referentes al hombre y a la sociedad.

El objeto común de las ciencias sociales y humanas debe ser estudiado de manera interdisciplinaria.

Microsociología y Macrosociología

  • Microsociología: Se ocupa de las situaciones en la que las personas se relacionan cara a cara. Su objeto de estudio son los pequeños grupos. Su orientación está cultivada por el interaccionismo simbólico, la etnometodología y la teoría del intercambio.
  • Macrosociología: Se interesa por los procesos sociales que operan a largo plazo y de las unidades, estructuras y sistemas sociales a gran escala. Su orientación está representada por el estructural funcionalismo, la teoría del conflicto y el marxismo.

Investigación en Sociología

  • Investigación básica: El investigador estudia cuestiones de interés teórico para el avance de su disciplina.
  • Investigación aplicada: Se encamina a responder a cuestiones concretas orientadas a la adopción de determinadas acciones.

La más utilizada es la investigación aplicada, llevada a cabo por consultorios privados contratados por los interesados, como empresas de bienes y servicios.

Padres de la Sociología

Los padres de la sociología son Saint-Simon, Comte y Marx. Los de vocación revolucionaria tuvieron especial interés en contribuir a la transformación de la sociedad.

Paradigmas Sociológicos

  • Paradigma funcionalista: Orientación macro. Sistema estable basado en el consenso moral. Sus principales referentes son Spencer, Durkheim, Parsons y Merton.
  • Paradigma del conflicto: Orientación macro. Basada en la desigualdad y los desequilibrios sociales, y en donde las categorías de personas ejercen su dominación sobre otras. Principal referente: Marx.
  • Paradigma de intercambio simbólico: Orientación micro. Las personas dan sentido y significado a las cosas que lo rodean, van creando y recreando constantemente la realidad social. Principales referentes: Weber y Mead.

Acción Social y Control Social

Acción social: Llamamos acción social cuando la persona, en su actuar, toma en cuenta las expectativas y respuestas que las otras personas pueden tener al respecto.

Control social: Es la presión que la sociedad ejerce sobre los individuos para que conformen su conducta con las pautas, roles, relaciones sociales e instituciones que son consideradas valiosas.

Funcionalidad del Delito

Para los funcionalistas, la conducta desviada y el delito contribuyen a mantener el equilibrio del sistema social, favoreciendo su conservación. Durkheim sostuvo que la desviación contribuye a consolidar los valores y normas culturales por distintos motivos: el repudio al delito fomenta la unidad moral entre los miembros de la sociedad.

Grupos Sociales

Se habla de grupo social cuando interactúan tres o más personas, se relacionan recíprocamente, comparten objetivos comunes y sus integrantes se reconocen como parte del mismo. Se originan para satisfacer necesidades sociales como, por ejemplo, la socialización, la producción, la procreación, etc. Sus características son: una vida social identificable, poseen una estructura social, poseen normas de comportamiento, tienen objetivos comunes y tienen permanencia y estabilidad.

Entradas relacionadas: