Introducción a las Redes Informáticas y la Telemática

Enviado por aadonix y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Telemática

La Telemática es una disciplina científica y técnica que se dedica al estudio y aplicaciones del procesamiento de la información a distancia. Es un compendio de actividades y tareas propias de la Informática y las Telecomunicaciones.

Su espina dorsal son las redes de transmisión de datos.

Redes de Comunicación

Existen distintas tipologías y ámbitos de redes de comunicación, entre las que destaca Internet.

Una red es un conjunto de equipos informáticos conectados entre sí por medio de dispositivos físicos o inalámbricos para el transporte de datos. Su finalidad es compartir información, recursos y ofrecer servicios.

Componentes de una Red Informática

Una red informática consta de tres elementos principales:

Hardware

  • Servidores: Ordenadores que controlan las redes y permiten o no el acceso de los usuarios a los recursos. Su finalidad es controlar el funcionamiento de la red y los servicios que proporciona.
  • Estaciones de trabajo: Ordenadores conectados a una red pero que no pueden controlarla. Cualquier ordenador puede ser una estación de trabajo siempre que esté conectada y se comunique a la red.
  • Medios de transmisión: Medio guiado o no que permite la interconexión entre los componentes de la red (cables de red o medios físicos en redes alámbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes inalámbricas).
  • Tarjeta y adaptador de red: Para poder establecer el enlace entre los ordenadores y los medios de transmisión, los clientes/estaciones de trabajo necesitan disponer de varios elementos:
    • Tarjeta de red (NIC): Permite enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otros ordenadores, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits).
    • Adaptador de red: Convierte las señales eléctricas u ondas de radio en una señal que pueda interpretar el ordenador.
  • Otros dispositivos: Módem, router, punto de acceso inalámbrico...
  • Recursos periféricos: Dispositivos de almacenamiento ligados al servidor, las unidades de discos ópticos, las impresoras y demás periféricos utilizados en red.

Software

  • Sistema operativo de red (NOS): Sistema operativo que prepara el hardware de un ordenador para que pueda ser utilizado en red. Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los servicios y recursos.
  • Protocolo de red: Conjunto de reglas que definen la forma en la que paquetes de bits circulan en una red de ordenadores. Existen diversos protocolos, cada uno estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. Destacan el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP (familia de protocolos de Internet). Otros: Ethernet, WLAN, Bluetooth, PPP.

Tipos de Redes

Existen diferentes clasificaciones de redes:

Según su alcance

  • Red de área personal
  • Red de área local (LAN)
  • Red de área metropolitana (MAN)
  • Red de área amplia (WAN), Internet

Según su topología física

  • Bus
  • Estrella
  • Mixta
  • Anillo
  • Árbol

Según su tipo de conexión

  • Medios guiados: Cable de par trenzado, cable coaxial, fibra óptica
  • Medios no guiados: Red por radio, infrarrojos, microondas

Otras clasificaciones

  • Por la relación funcional (Cliente-servidor/Peer-to-peer)
  • Por la tecnología (Red punto a punto/de difusión/Red multipunto)

Localización e Internacionalización

GILT (Ciclo de procesos por los que pasa un producto informático que quiere ser adaptado a diversos entornos socioculturales).

Localización: Proceso de adaptación de un producto para satisfacer los requisitos lingüísticos, idiomáticos, culturales y de otro tipo aplicables a un entorno, país, zona geográfica o mercado específico (LISA). La localización no es traducción, es adaptar elementos no verbales (imágenes, símbolos, logotipos, colores, referencias culturales, temas legales, moneda, fuentes, dirección del texto).

Internacionalización: Proceso de diseñar e implantar un producto que se muestre tan neutro como sea posible desde el punto de vista cultural y técnico y que, por lo tanto, sea fácilmente trasladable a una o diversas culturas específicas; es decir, que sea fácilmente localizable. Es un proceso previo a la localización. Implica detectar y aislar elementos característicos del idioma o de la cultura del país o región en la que se desarrolla el producto (diseño de inicio de un producto de tal manera que pueda ser fácilmente adaptado).

Tipos de Localización

1. Localización de videojuegos: Tres grupos de elementos que han de localizarse en un videojuego:

  • Elementos específicos del programa (menús de la interfaz, botones, cuadros de diálogo, etc.)
  • Cadenas (la información propia del juego como los mensajes que aparecen en pantalla, los comandos de juego, explicaciones narrativas, etc.)
  • Las ayudas en línea

Aspectos importantes:

  • Elementos audiovisuales (voces y los sonidos, la música, o vídeos completos insertados a modo de películas o escenas narrativas)
  • Adaptación cultural del producto
  • Restricciones del medio

Entradas relacionadas: