Introducción a la Psicología y sus Ramas: Conceptos Clave y Escuelas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿Qué es la Psicología?

La Psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y el comportamiento del ser humano, en relación con el medio ambiente físico y social que lo rodea. Etimológicamente, la palabra Psicología proviene del griego PSYCHE (alma) y LOGOS (ciencia), por lo cual se define como la ciencia del alma.

Psicología Social: Definición y Objeto de Estudio

La Psicología Social es una rama de la psicología que estudia la interrelación dinámica entre lo individual y lo social, considerando su contexto histórico, cultural, político, lingüístico y otros aspectos de la realidad. Desde esta perspectiva, se analizan los comportamientos individuales y sociales, la formación de grupos, los fenómenos de masas y otras problemáticas contemporáneas.

Principales Escuelas Psicológicas

  • Estructuralismo

    Fundado por Wilhelm Wundt, se enfoca en analizar la estructura de la mente a través de la introspección, buscando identificar los elementos básicos de la conciencia. Su objeto de estudio se centra en la percepción, la sensación y otros procesos mentales. Sus características incluyen un enfoque en la mente consciente y el análisis de la experiencia inmediata.

  • Funcionalismo

    Fundado por William James, se interesa en el estudio de las funciones mentales y su adaptación al entorno. Se enfoca en cómo la mente opera para permitir a los individuos adaptarse a su entorno. Su objeto de estudio son las funciones mentales superiores, como el pensamiento, la memoria y el lenguaje.

  • Psicoanálisis

    Fundado por Sigmund Freud, se enfoca en los procesos mentales inconscientes y su influencia en el comportamiento humano. Su objeto de estudio son los conflictos internos, los mecanismos de defensa y el desarrollo psicosexual, entre otros. Sus características son el énfasis en los procesos inconscientes y el papel central del análisis del individuo.

  • Conductismo

    Fundado por John Watson, se centra en el estudio del comportamiento observable y medible, haciendo énfasis en las conductas aprendidas a través de la interacción con el entorno. Su objeto de estudio principal es el comportamiento humano y animal, y sus características incluyen el rechazo al estudio de procesos mentales internos no observables directamente.

  • Gestalt

    Fundado por Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler, se concentra en la percepción y el entendimiento de los patrones y totalidades en la experiencia humana. Su objeto de estudio abarca la organización perceptual y las leyes que rigen la percepción humana, y sus características incluyen un enfoque en la totalidad y la percepción holística.

Fenómenos de Masas: Ejemplos y Características

Los fenómenos de masas son situaciones en las que un gran número de personas se ven influenciadas por un evento, idea o emoción común, lo que puede llevar a comportamientos colectivos significativos. Estos fenómenos pueden manifestarse en forma de comportamientos de imitación, movimientos sociales, histeria colectiva, entre otros. Algunos ejemplos son:

  1. Movimientos sociales: Agrupaciones de personas que se unen por una causa común, como el movimiento feminista o por los derechos civiles.
  2. Eventos deportivos: Grandes eventos como los Juegos Olímpicos o la Copa Mundial de Fútbol que reúnen a millones de personas.
  3. Conciertos y festivales de música: Eventos que atraen multitudes con un gusto musical similar, creando un ambiente de alegría y expresión cultural.
  4. Protestas y disturbios: Manifestaciones de descontento social motivadas por problemas políticos, económicos o sociales.
  5. Modas y tendencias: Comportamientos o estilos que se vuelven populares entre un gran número de personas, reflejando valores, creencias y aspiraciones de una sociedad.
  6. Fanatismo: Devoción extrema o entusiasmo apasionado por una persona, idea o causa, pudiendo llevar a acciones irracionales o violentas.
  7. Histeria colectiva: Fenómeno en el que un grupo experimenta una repentina ola de emociones intensas, como miedo o ansiedad, desencadenada por un evento real o imaginario.
  8. Comportamiento de manada: Imitación de las acciones de otros sin evaluación individual, observable en animales y en grupos humanos en situaciones de incertidumbre o peligro.

ECRO: Esquema Conceptual, Referencial y Operativo

El ECRO (Esquema Conceptual, Referencial y Operativo) es un sistema de pensamiento que aborda todos los sectores de la Psicología Social. Está constituido por informaciones, ideas, teorías, sentimientos, pensamientos y vivencias sobre un determinado tema.

Factor TELÉ: La Capacidad de Trabajar con Otros

El Factor TELÉ se refiere a la capacidad o disposición que cada uno de nosotros tiene para trabajar con otros.

  • TELÉ positiva: Se manifiesta cuando existe una predisposición favorable hacia el trabajo con una persona específica (por ejemplo, "Yo quiero trabajar con Laura").
  • TELÉ negativa: Se manifiesta cuando existe una predisposición desfavorable hacia el trabajo con una persona específica (por ejemplo, "No puedo trabajar con Lucas").

Entradas relacionadas: