Introducción a la Psicología: Modelos Teóricos y sus Exponentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Introducción a la Psicología

La psicología general es una ciencia influenciada por modelos paradigmáticos. Wilhelm Wundt, considerado el fundador de la psicología, definió paradigma como la forma en la que vemos el mundo y cómo nos posicionamos en él.

Modelos Teóricos en Psicología

Existen diversos modelos teóricos en psicología, entre los que destacan:

  • Conductismo
  • Cognitivismo
  • Psicoanálisis
  • Humanismo
  • Ecológico
  • Sistémico
  • Constructivismo

Conductismo

El conductismo se centra en el comportamiento y explica las conductas a través de experiencias observables. Se enfoca en estímulos externos y sigue una teoría estructurada. Sus principales exponentes son Pavlov, Watson, Skinner y Bandura. El objetivo de estudio es la conducta, y se busca modificarla a través de la manipulación de estímulos mediante el esquema estímulo-refuerzo-respuesta.

Arancibia (2008) explica los principales postulados del conductismo:

  • La conducta está regida por leyes y sujeta a variables ambientales.
  • Las personas responden a variables ambientales.
  • Los alumnos responden a estímulos externos, es decir, a situaciones ambientales que pueden promover o inhibir una conducta.

El Aprendizaje desde el Conductismo

El aprendizaje se evidencia a través de la observación. Por ejemplo, un niño puede entender cómo sumar, pero el profesor solo puede confirmar el aprendizaje si el niño demuestra cómo hacerlo. El aprendizaje implica un cambio.

Conducta

La conducta es observable e identificable, y se define por la relación entre estímulo y respuesta. Las conductas mal adaptativas son adquiridas por el aprendizaje y pueden ser modificables por los principios del aprendizaje.

Cognitivismo

Los principales exponentes del cognitivismo son Piaget, Ausubel y Brunner. Se enfocan en el aprendizaje. Brunner investiga cómo formamos el conocimiento, mientras que Piaget, un teórico cognitivo, explica los mecanismos básicos del desarrollo cognitivo. Según Piaget, aprendemos por asimilación y acumulación, ordenando nuestros conocimientos en esquemas. La asimilación y la acumulación son procesos que intervienen en los esquemas mentales que poseemos.

Piaget es considerado cognitivo porque se preocupa por los procesos mentales, la memoria, el pensamiento y la reorganización de la información. Aprendemos gracias a que nuestros esquemas mentales nos permiten asimilar y acomodar la información. La asimilación implica integrar la información, mientras que la acomodación implica desarmar y reestructurar la información.

Brunner y el Aprendizaje por Descubrimiento

Brunner, desde una perspectiva cognitiva, propone que aprendemos por descubrimiento, a diferencia de Piaget. Los alumnos o personas no aprenden solo por recibir información, sino que lo hacen a través del descubrimiento. Por ejemplo, en un laboratorio, un profesor puede entregar una placa con células procariotas y eucariotas, proporcionar información inicial y luego los estudiantes deben descubrir en la placa qué tipo de célula son. El aprendizaje por descubrimiento no es pasivo.

Ausubel y el Aprendizaje Significativo

Ausubel sostiene que aprendemos gracias al significado que el aprendizaje tiene para el alumno o la persona que está aprendiendo. El significado es personal y se basa en la experiencia. Según Ausubel, el aprendizaje es significativo.

Psicoanálisis

El psicoanálisis, creado por Freud, no se centra en la conducta, sino que es una vertiente paradigmática que mantiene como objeto de estudio el inconsciente. El cambio se deposita en el inconsciente.

Supuestos Básicos del Psicoanálisis

  • Motivación inconsciente
  • Determinismo psíquico
  • Modelo físico energético
  • Aparato topográfico
  • Aparato estructural
Motivación Inconsciente

Nuestra conducta tiene una motivación, pero es inconsciente y está relacionada con pulsiones sexuales.

Determinismo Psíquico

Todo lo que nos sucede tiene un componente psicológico que lo explica. Nada sucede por suerte, casualidad o accidente.

Modelo Físico Energético

La energía se transforma, pero no se destruye. Esto se relaciona con la energía psicológica y la motivación del instinto sexual. Por ejemplo, un pedófilo tiene una energía sexual que se transforma y necesita ser satisfecha de una u otra forma.

Aparato Topográfico

Se refiere a los niveles de conciencia. La primera tópica de Freud incluye el inconsciente, el preconsciente y el consciente.

  • Inconsciente: No nos acordamos, está oculto. El sueño satisface el inconsciente y no molesta al consciente.
  • Preconsciente: Es el mediador entre el consciente y el inconsciente.
Aparato Estructural

La segunda tópica de Freud describe la personalidad a través del Ello, el Yo y el Superyó. Estas tres formas muestran la personalidad:

  • Ello: Se relaciona más con el inconsciente y el placer (el "ángel malo").
  • Superyó: Está relacionado con la moralidad (lo que yo puedo hacer, lo que está bien).
  • Yo: La imagen, la careta, lo que mostramos.

Los tres son dinámicos, no estáticos, y funcionan como una máquina.

Humanismo

El humanismo, con exponentes como Carl Rogers y Maslow, se centra en la libertad de elección y la relevancia del significado individual.

Entradas relacionadas: