Introducción a la Psicología: Conceptos Básicos y Procesos Mentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

¿Qué es la Psicología?

La palabra "psicología" proviene del griego psique, que significa "alma" o "espíritu", y logos, que se traduce como "estudio" o "tratado". Por lo tanto, etimológicamente, la psicología es el estudio del alma o del espíritu.

Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia la conducta de los individuos y sus procesos mentales. Esto incluye tanto los procesos internos como las influencias del entorno físico y social en el comportamiento.

Importancia de la Psicología

Comprender los aspectos psicológicos propios y ajenos es fundamental para adaptarse al ambiente, especialmente en la vida universitaria y adulta. La psicología proporciona herramientas para afrontar mejor los desafíos cotidianos y mejorar las relaciones interpersonales.

Procesos Psicológicos

Los procesos psicológicos son aspectos de la psique que permiten a las personas realizar diversas acciones psicológicas y cognoscitivas en la vida diaria. A continuación, se describen algunos de los más importantes:

Percepción

La percepción es el proceso mediante el cual el cuerpo y la mente trabajan conjuntamente para que seamos conscientes de lo que ocurre en nuestro entorno. Es la forma en que interpretamos la información sensorial.

Memoria

La memoria es la capacidad que poseemos para almacenar información y recuperarla posteriormente. Se divide en dos tipos principales:

  • Memoria a Corto Plazo (MCP): Permite memorizar información de manera temporal, como un número de teléfono que se marca en el momento. Esta memoria es de corta duración y los datos desaparecen rápidamente, evitando la saturación.
  • Memoria a Largo Plazo (MLP): Almacena datos, sensaciones e imágenes que recordaremos por semanas, meses o años. Facilita la organización de los conocimientos para que puedan ser recuperados fácilmente y es esencial para la comprensión e interiorización de nuevos aprendizajes.

Inteligencia

La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar y utilizar la información adecuadamente. Está íntimamente ligada a otras funciones mentales como la percepción y la memoria.

Factores que influyen en la Inteligencia

  • Hereditarios: Genes
  • Ambientales: Medio sociocultural
  • Biológicos: Neuronas y sinapsis
  • Educación: Mejor desenvolvimiento
  • Motivación: Mejora la percepción cognitiva
  • Hábitos saludables: Dieta sana, dormir bien, evitar drogas

Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner

Howard Gardner propuso la Teoría de las Inteligencias Múltiples, que sostiene que la inteligencia no es una capacidad unitaria, sino un conjunto de inteligencias distintas e independientes. Según Gardner, todos los seres humanos poseen ocho tipos de inteligencia en mayor o menor medida:

  1. Inteligencia lingüística
  2. Inteligencia lógico-matemática
  3. Inteligencia espacial
  4. Inteligencia musical
  5. Inteligencia corporal-cinestésica
  6. Inteligencia intrapersonal
  7. Inteligencia interpersonal
  8. Inteligencia naturalista

Sensación

La sensación es el procesamiento cerebral primario procedente de nuestros sentidos principales: vista, tacto, olfato, gusto y oído.

Conciencia

La conciencia es la capacidad de analizar y darse cuenta de lo correcto y lo indebido.

Atención

La atención es la capacidad de priorizar ciertos contenidos mentales sobre otros, permitiendo enfocarse en estímulos específicos.

Aprendizaje

El aprendizaje es la capacidad de adquirir nuevos conocimientos, habilidades y comportamientos. Existen varios tipos de aprendizaje:

  • Aprendizaje social
  • Aprendizaje vicario
  • Condicionamiento clásico
  • Condicionamiento operante
  • Habituación
  • Sensibilización

Lenguaje

El lenguaje es un sistema de comunicación que permite abstraer y comunicar conceptos. En los humanos, el lenguaje está más desarrollado y es más especializado que en otras especies animales, ya que es fisiológico y psíquico a la vez.

Funciones del Lenguaje

  • Permite la transmisión de conocimiento, experiencia y cultura de generación en generación.
  • Es un importante instrumento de legitimación del universo simbólico de cada cultura.
  • Facilita la comunicación entre las personas.

Tipos de Lenguaje

  1. Corporal
  2. No corporal
  3. Oral

Entradas relacionadas: