Introducción a la Lingüística y los Géneros Literarios en Español

Enviado por dolly y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Gramática Española

Es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración.

Partes de la Gramática

  • Fonética: Estudia los sonidos que pronunciamos, cómo se emiten y los órganos que intervienen en su producción.
  • Fonología: Analiza la función que tienen los sonidos dentro del sistema lingüístico.
  • Ortología: Se ocupa de la correcta pronunciación de los sonidos de las palabras, la entonación de la frase y las pausas adecuadas.
  • Ortografía: Regula la correcta escritura de las palabras, el uso de la tilde y los signos de puntuación.
  • Morfología: Examina la forma de las palabras, cómo están constituidas y cómo se forman (ej. nombres, verbos).
  • Semántica: Se enfoca en el significado de las palabras y las expresiones.
  • Sintaxis: Estudia la relación de las palabras en la oración, su combinación y las funciones que desempeñan.
  • Prosodia: Analiza y representa aquellos elementos de la expresión oral tales como los acentos, tonos y la entonación.

Géneros Literarios

Son las distintas categorías o clases en que se pueden agrupar las obras literarias según su contenido y estructura. Su objeto es establecer cuántas clases de obras literarias hay para facilitar su estudio y conocimiento.

Ramas Principales

En principio, hay tres grandes ramas que agrupan los géneros literarios más conocidos:

  • Literatura poética o creadora: Es la especial manifestación de una depurada sensibilidad artística, con predominio imaginativo. Incluye subgéneros como la épica, la lírica y la dramática.
  • Oratoria: El arte de hablar con elocuencia; discursos y sermones.
  • Prosa literaria y didáctica: Se refiere a las obras que buscan transmitir enseñanzas (didáctica) o que desarrollan una narrativa o exposición en prosa, siendo bellas por accidente o intención (literaria).

Otros Géneros Relevantes

A través de la evolución literaria, se han consolidado otros géneros importantes:

  • Didáctica
  • Poesía (con sus subgéneros: épica, lírica, dramática)
  • Oratoria
  • Novela
  • Cuento
  • Ensayo

Épocas y Movimientos Literarios

Épocas Literarias

  • Mundo griego y romano: (Referencia temporal original: siglo XI al XIV - Nota: Esta datación es inusual para el periodo clásico).
  • Edad Media y Siglo de Oro español: Abarca aproximadamente los siglos IX, XIV, XV y XVI.

Movimientos Literarios

  • Clasicismo: (Referencia temporal original: siglo XV, XVI, XVII - Nota: Se solapa con Renacimiento y Barroco en España).
  • Neoclasicismo: Siglo XVIII.
  • Romanticismo: Siglo XIX.
  • Modernismo: Finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

El Romance Español

Es otro tipo de narrativa original y típica de España. Recorre la producción narrativa en versos de los siglos XIV, XV y XVI y proviene de los Cantares de Gesta.

Para fines del siglo XIV, la sociedad medieval había evolucionado mucho. Las naciones casi estaban estructuradas, surgiendo un nuevo tipo de hombre encuadrado en un nuevo tipo de sociedad.

Características del Romance

  • Origen y Derivación: Son posteriores a las gestas y se derivan de ellas.
  • Sabor Popular: Están destinados al pueblo, reflejando sus gustos e intereses.
  • Brevedad y Enfoque: Son breves. En lugar de narrar la historia completa del héroe o del personaje, se centran en un momento específico, un estado de ánimo, una acción o unos pocos detalles de la rica acción del personaje.
  • Variedad Temática: Presentan diversidad de temas. Muchos se agrupan en torno a un personaje (histórico o legendario), mientras que otros tienen temas religiosos, amorosos, etc.

Personajes del Mío Cid (Ejemplo)

Algunos personajes mencionados en relación con el Cantar de Mío Cid:

  • Álvar Fáñez (Minaya)
  • Mío Cid (Rodrigo Díaz de Vivar)
  • Mulas y caballos (Importantes en la narrativa)
  • Don Álvaro (Nota: Personaje no central en el Cantar canónico)
  • Don Diego y Don Fernando (Infantes de Carrión)
  • Doña Elvira y Doña Sol (Hijas del Cid)
  • Infantes de Carrión
  • León (Referencia al Rey Alfonso VI o al reino)

Entradas relacionadas: