Introducción al Islam: Orígenes, Creencias y la Figura de Mahoma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Islam: Orígenes y Fundamentos

El Islam es la religión monoteísta más reciente y la que más ha crecido en los últimos 100 años. A raíz de los acontecimientos ocurridos el 11 de septiembre de 2001, cierta cobertura mediática tiende a mostrar una imagen de los musulmanes como si todos fueran fundamentalistas y potenciales terroristas. Sin embargo, este es un prejuicio que no hace justicia a los más de 1000 millones de musulmanes que hay actualmente en el mundo.

Símbolo: La Media Luna y la Estrella

Es un símbolo que se utilizaba en Arabia antes de Mahoma. Él lo adoptó y ha llegado a ser el símbolo mundial del Islam, aunque su significado exacto no está completamente claro. A menudo se representa como una media luna creciente y una estrella.

Datos Clave del Islam

  • Fundador: Mahoma
  • Lugar y fecha de fundación: Arabia, siglo VII d.C.
  • Fieles en el mundo: Aproximadamente 1188 millones (19,6% de la población mundial en el momento del dato original).
  • Símbolo principal: La media luna creciente y la estrella.
  • Libro sagrado: El Corán.
  • Templos: Mezquitas.
  • Líderes religiosos: Imanes.

Mahoma: El Profeta del Islam

El Islam nació en Arabia, en el siglo VII d.C. Su fundador, Mahoma (Muhammad), era considerado un hombre justo que vivía en una tribu nómada, en la ciudad de La Meca. Tenía conocimiento sobre el judaísmo, el cristianismo y otros ritos locales árabes. Solía retirarse a orar durante el mes de Ramadán.

En uno de estos retiros, según la tradición islámica, se le apareció el ángel Gabriel, señalándole que recibiría una revelación de Dios (llamado Alá en árabe). Esta revelación directa de Dios incluía principalmente la necesidad de someterse a Su voluntad en todo. De hecho, las palabras que identifican a esta religión, Islam y musulmán, significan literalmente "sumisión" (a Dios).

En estas revelaciones que fue recibiendo Mahoma, había una especial insistencia en el monoteísmo estricto y la trascendencia absoluta de Dios, lo que incluye la prohibición total de representarlo con imágenes.

Predicación y Persecución

La gente sencilla creyó en su predicación y multitudes se convirtieron al Islam. Sin embargo, no ocurrió así con los dirigentes de La Meca, quienes querían mantener sus privilegios religiosos y económicos. Persiguieron a Mahoma y a sus seguidores.

La Hégira: El Inicio de la Era Islámica

Debido a la persecución, Mahoma debió refugiarse temporalmente en la ciudad de Medina en el año 622 d.C. Este acontecimiento, la huida (o migración) de La Meca a Medina, es denominado la Hégira (Hijra) y marca para los musulmanes el inicio de la era islámica. Es por esto que el calendario islámico difiere del gregoriano (por ejemplo, el año 2011 d.C. correspondía aproximadamente al año 1432 después de la Hégira).

Regreso a La Meca y la Kaaba

Los seguidores de Mahoma crecieron en número y fuerza en Medina, hasta que finalmente pudo regresar a La Meca y conquistarla pacíficamente. Recobró para su nueva fe el templo de la piedra negra sagrada que, según la tradición, fue dada por Dios a Adán. Esta piedra forma parte de un pequeño templo con forma de cubo llamado en árabe Kaaba. Alrededor de la Kaaba se edificó la impresionante mezquita Al-Haram, el lugar más sagrado del Islam.

Sistema Sociopolítico y Expansión

Mahoma estableció un sistema sociopolítico en el cual el líder espiritual era al mismo tiempo juez y gobernante civil. Tras su muerte, sus sucesores fueron conocidos como califas. El imperio de los califas (el Califato) llegó a abarcar vastos territorios, incluyendo casi toda la península ibérica, el norte de África y el Oriente Medio, extendiéndose hasta la India.

Entradas relacionadas: