Introducción a Internet: Conceptos, Servicios y Seguridad Web
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 10,66 KB
1. El Mundo de Internet
¿Qué es Internet?
Internet es una red global de redes informáticas interconectadas que utilizan un conjunto estandarizado de protocolos de comunicación para servir a miles de millones de usuarios en todo el mundo.
¿Cómo funciona Internet?
Internet funciona mediante el intercambio de datos en paquetes. Estos paquetes se envían a través de una red de routers y switches que determinan la mejor ruta para que los datos lleguen a su destino.
Protocolo de Comunicaciones (PPP y TCP/IP)
El Protocolo de Internet (IP) es el método o protocolo por el cual se envían datos de una computadora a otra en Internet. Cada computadora en Internet, conocida como host, tiene al menos una dirección IP que la identifica de forma única de todas las demás computadoras en Internet. El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) es un estándar que define cómo establecer y mantener una conversación de red a través de la cual los programas de aplicación pueden intercambiar datos. TCP trabaja con IP, que define cómo las computadoras envían paquetes de datos entre sí. Juntos, TCP e IP son las reglas básicas que definen Internet. El Protocolo Punto a Punto (PPP) es un protocolo de capa de enlace de datos utilizado para establecer una conexión directa entre dos nodos.
Elementos Necesarios para Conectarse a Internet
- Ordenador
- Navegador Web
- Módem o Router
- Línea telefónica, cable u otro medio de conexión
- Proveedor de Servicios de Internet (ISP)
2. Servicios de Internet
Navegación a través de la Web
- Sitio Web: Conjunto de páginas web relacionadas entre sí y alojadas en un servidor web.
- URL (Localizador Universal de Recursos): Dirección única que identifica un recurso en Internet.
- Vínculos, hipervínculos o links: Elementos en una página web que permiten saltar a otra página web o a otra parte de la misma página.
- Navegador: Programa que permite visualizar páginas web.
- Protocolo HTTP: Protocolo de transferencia de hipertexto. Es el protocolo utilizado para la comunicación entre un navegador web y un servidor web.
Correo Electrónico
El correo electrónico es un servicio que permite enviar y recibir mensajes a través de Internet.
Servidor de Correo
Un servidor de correo es un sistema informático que envía y recibe correo electrónico.
Formas de Acceder al Correo Electrónico
- Webmail: Acceso al correo electrónico a través de un navegador web.
- Programas de gestión de correo: Aplicaciones específicas para la gestión del correo electrónico (por ejemplo, Outlook, Thunderbird).
Protocolos de Webmail
- IMAP: Protocolo de acceso a mensajes de Internet. Permite acceder al correo electrónico almacenado en un servidor remoto.
Protocolos de Programas de Gestión de Correo
- SMTP (para el envío de correo): Protocolo simple de transferencia de correo.
- POP3 (para recibir correo): Protocolo de oficina de correos versión 3.
Otros Servicios
- FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros): Permite la transferencia de archivos entre ordenadores.
- Mensajería Instantánea: Comunicación en tiempo real entre dos o más personas a través de texto.
- Foros y Chats: Espacios de discusión en línea.
- Grupos de Noticias: Sistema de foros de discusión temáticos.
- Servicios de Telefonía IP: Transmisión de voz a través de redes IP.
- Videoconferencia: Comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo.
- Telnet (conexión remota): Permite acceder a otro ordenador y manejarlo remotamente.
3. Seguridad en Internet
Aspectos que definen un Sistema Seguro
- Confidencialidad: Impide que usuarios no autorizados accedan a información privada.
- Control de Acceso: Controla el acceso de usuarios a recursos para los que no tienen permisos.
- Integridad: Impide el cambio o modificación de la información por parte de usuarios no autorizados.
- Autenticación: Certifica la identidad de los usuarios que intervienen en una transmisión de datos.
Comunicación entre dos equipos sin problemas ni ataques externos
Para garantizar una comunicación segura, es fundamental implementar medidas de seguridad que protejan la información de posibles ataques.
Tipos de Ataques que Vulneran la Seguridad
- Interrupción: La información se pierde. Ataque a la disponibilidad de la información.
- Interceptación: Usuario no autorizado accede a información privada. Ataque a la confidencialidad de la información.
- Modificación: Usuario no autorizado accede y modifica información privada. Ataque a la integridad de la información.
- Fabricación: Usuario no autorizado suplanta la identidad de un autorizado. Ataque a la autenticación.
Posibles Soluciones a los Ataques que Vulneran la Seguridad
- Encriptación o Criptografía: Cifrado de la información a transmitir.
- Uso de Protocolos Seguros: HTTPS, SSH, etc.
- Uso de Certificados Digitales:
- Identifica a un usuario.
- Se solicita a una entidad certificadora.
- Se instala en el ordenador.
Riesgos en Internet
- Riesgos Físicos: Riesgos a los que se someten los equipos (subidas de tensión, apagones, incendios, inundaciones, etc.).
- Riesgos Lógicos: Riesgos a los que se somete el software.
Daños Provocados Intencionadamente (Malware)
Software diseñado para dañar o realizar acciones no deseadas en un sistema informático.
Errores propios en el desarrollo del software (Bugs o Agujeros)
Fallos en el software que pueden ser explotados por atacantes.
Riesgos Lógicos más comunes
- Bugs o Agujeros del Software:
- Puertas traseras creadas por el programador.
- Malware:
- Bombas Lógicas: Fragmentos de código malicioso introducido en los programas y que se ejecutan en una fecha determinada.
- Virus: Fragmentos de código malicioso introducido en los programas que actúa cuando se ejecuta el programa que lo contiene.
- Gusanos: Se ejecutan y se propagan por las redes.
- Troyanos: Programas ocultos en otros programas que cuando se ejecutan pueden permitir tomar el control del equipo a otro usuario a través de la red.
4. Internet y los Servidores Web
Servidores, Clientes y Usuarios
- Servidores: Software encargado de atender determinadas solicitudes por parte de un cliente (Servidor WEB, Servidor FTP).
- Clientes: Software utilizado para realizar conexiones o solicitar servicios a un servidor (Navegador WEB, Cliente FTP).
- Usuarios: Persona que utiliza un cliente para conectarse a un servidor.
Servidor Web
Se trata de un programa que contiene páginas WEB, que recibe peticiones de solicitud de páginas de clientes y sirve esas páginas al cliente que las solicita. El cliente, a través del navegador, muestra las páginas al usuario.
Servidor Web (Funcionamiento más Técnico)
- A través de los puertos indicados, los clientes realizarán peticiones al servidor.
- El servidor atiende esas peticiones simplemente buscando la página web solicitada en el disco.
- Si la encuentra, se la devuelve al cliente.
- El cliente interpreta la página en el navegador.
Tipos de Servidores
- Servidores Locales:
- Red LAN.
- Ofrece servicios a nivel de INTRANET.
- Servidores Remotos:
- Red MAN.
- Ofrece servicios a nivel de INTERNET.
Servidor Web (Funcionamiento más Técnico)
Debe instalarse en una máquina potente, debe configurarse correctamente, se lanza, o levanta, o se ejecuta, o se pone online para que empiece a funcionar. El servidor Web se queda escuchando las posibles peticiones en un puerto: HTTP: puerto 80, HTTPS: puerto 443.
5. Internet y los Servidores FTP
Servidores FTP
- Software perfectamente configurado que permite actualizar ficheros a través de un cliente FTP.
- Lo vamos a utilizar para gestionar y actualizar las páginas a colgar en un Servidor WEB.
- Utilizaremos un cliente FTP para actualizar los contenidos en el Servidor FTP.
Clientes FTP
- Clientes en modo consola (comandos).
- Clientes gráficos (ejemplo: navegador WEB).
Procedimiento de Transferencia de Ficheros por FTP
- El servidor FTP debe de estar instalado, configurado y levantado o funcionando.
- El usuario utilizará un cliente FTP para conectarse al Servidor FTP. Es necesario especificar la dirección del Servidor para conectarse y a veces el puerto (21).
- El servidor solicita introducir usuario y contraseña:
- Usuario Anónimo: cuenta anonymous.
- Usuario Registrado: Introduce usuario y contraseña.
- Si el cliente se ha autenticado correctamente, se procede a realizar operaciones de transferencia de ficheros:
- Con comandos (cliente en modo comando).
- Arrastrando con el ratón (cliente en modo gráfico).
Configuración de Servidor FTP
- Permisos:
- A nivel de Ficheros: Lectura, Escritura, Continuación, Borrado, Ejecución.
- A nivel de Directorios: Listado, Creación, Borrado, Herencia.
6. Sistemas de Gestión de Contenidos (CMS)
- Son aplicaciones WEB (CMS) que permiten automatizar al máximo tanto la gestión como la publicación de contenidos en Internet.
- No se necesita ser un experto en HTML, ni en diseño gráfico ni en programación.
- Es fácil de utilizar.
- Permite el diseño modular.
- Ofrece soporte de múltiples usuarios.