Introducción a la Filosofía: Orígenes, Conceptos y Ramas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Orígenes del Pensamiento Filosófico

El hombre tuvo que superar muchas cosas; lo que lo rodeaba le era desconocido. Empieza a construir las explicaciones, refleja su actitud ante la realidad.

Actitud Mítica

El ser humano explica su medio acudiendo a mitos que se transmitían de generación en generación. Eran explicaciones sin mucho fundamento.

Actitud Religiosa

El hombre desarrolla su pensamiento, también evoluciona, empieza a tener conciencia de sí mismo e incluso de la muerte.

Actitud Filosófica

Logra separar el mito y la creencia del saber humano y se enfrenta a la realidad en búsqueda de la verdad.

¿Qué es la Filosofía?

Se encuentra inmersa en tu vida, está ligada a tu existencia, está presente en tu cotidianidad, en lo que piensas, conoces, decides y hagas.

Philos: amor o amistad. Sophía: sabiduría.

Componentes Esenciales de la Filosofía

  • Asombro: Platón y Aristóteles afirman que el origen del pensamiento es el asombro. Es parte de nosotros mismos, nos incita y nos provoca la necesidad de conocer.
  • Base: Continúa la búsqueda de mejores y más profundas explicaciones, avance al desarrollo del pensamiento.
  • Duda: Tiene la duda constante y ante esta nace la inquietud indagatoria. Nacen cuestionamientos, ante ellas buscamos explicaciones.
  • Pregunta: Pregunta permanente, pero también respuestas, y a estas surgen nuevas preguntas en espiral sin fin.
  • Reflexión: Es un saber especial que demanda atención especial, se enfrenta a un nuevo cuestionamiento.
  • Amor a la Sabiduría: Pitágoras dijo humildemente de sí mismo no ser sabio, sino amigo o amante de la sabiduría. Actitud frente al mundo y frente a la vida.
  • Visión Totalizadora: La filosofía brinda una visión total de la realidad, explica la totalidad desde sus principios.

Formas de Expresión Filosófica

Es la suma de todas las expresiones, recoge la diversidad de pensamiento y distinta expresión de ideas.

  • Filosofía de la Religión: Es una forma en la que expresamos nuestra necesidad por saber de dónde venimos todos, del porqué estamos aquí y qué pasa a nuestro alrededor.
  • Filosofía y Ciencia: La filosofía y las ciencias van de la mano. Cuando una ciencia se queda estancada, la filosofía le da explicación ayudándola a continuar sus estudios.
  • Filosofía y Política: Habla de cómo crear una sociedad mejor, cómo mejorar nuestra democracia.
  • Filosofía y Cultura: Son pensamientos, sentimientos, expresiones que forman parte de nosotros y que es lo único que dejamos en este mundo al morir. Es nuestra única expresión duradera fuera de nuestro propio yo.

Ramas de la Filosofía

  • Lógica: Significa instrumento. Se ocupa del estudio del pensamiento, de su construcción, sus leyes, sus formas. Se define como arte de la razón.
  • Filosofía Metafísica: Significa lo que está más allá de lo físico o de la física, como los dioses de los religiosos.
  • Ontología: Se ocupa de los entes o naturaleza de los objetos, la estructura ontológica de los diversos objetos. La ontología cuestiona el ser en cuanto a seres concretos de su asistencia.
  • Teoría del Conocimiento: Denominada epistemología o gnoseología. Podemos decir, en principio, que centra su estudio en torno al conocimiento.
  • Ética: Estudia el comportamiento moral de los seres humanos en sociedad.
  • Estética: Se divide en dos partes: belleza y obra de arte.
  • Axiología: Se basa en la jerarquía de valores.

Heráclito

"Todo está en constante movimiento y nada permanece". Lo apodaban "el oscuro". Decía que nada permanece, que todo fluye.

Entradas relacionadas: