Introducción a la Filosofía: Definición y Ramas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB
Orígenes de la Filosofía. Una primera definición.
Aristóteles => “Saber que se ocupa teóricamente del ente en tanto ente y de las propiedades que como tal le son propias”.
Filosofía ó Ontología, rama de la metafísica que estudia a los entes, a lo que hay. Ó Metafísica => abarca la psicología racional (antropología filosófica), la cosmología (concepción totalitaria del mundo, denominada también “Filosofía de la naturaleza”, que estudia todo lo relacionado con el universo: su origen, su forma, su tamaño, las leyes que lo rigen y los elementos que lo componen) y la teología racional. Estudia la Realidad.
Otras Ramas de la Filosofía:
- Axiología: disciplina de la filosofía que estudia los valores – depende de la metafísica.
- Gnoseología: estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general – depende de la metafísica.
- Ética: rama de la filosofía que tiene que ver con el carácter de la personalidad humana, con la Bondad, la Belleza. Se ocupa del estudio racional de la moral, las virtudes, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Todas estas divisiones entre diversas disciplinas filosóficas (metafísica, gnoseología, ética y muchas otras como estética, filosofía del derecho, antropología filosófica, epistemología, filosofía de la historia, filosofía de la religión, etc.) => tienen cierto Valor Propedéutico. Puede serle útil al que se inicia en estos estudios.
⌊_ pero pueden ser engañosas => no hay temas de problemas particulares. Toda la cuestión filosófica supone -> Totalidad.
Manera teórica => lo conocido ha sido el ente. ¿Qué es el ente? Nos hemos ocupado de los entes en cuanto entes, de todos los entes. Han sido considerados p/únicamente -> pensarlos en -> lo que tienen de entes para pensarlos en cuanto entes. Fijar la atención en la diferencia entre => Filosofía y => Ciencias particulares. Ej. -> Nos hemos referido a todos los entes matemáticos y no en lo que tienen de matemáticos.
La Filosofía trata ó se ocupa del ente en tanto ente pero NO en lo que tiene de distintivo ó de propio en cada caso. Sino fijándose en lo que el ente tiene de ente, y en las propiedades que como tal, es decir, en cuanto ente le corresponden, atendiendo a sus características más generales.
Filósofo => especialista en generalidades.
La Filosofía se ocupa de la totalidad de los entes. Saber con alcance más totalizador, más amplio de todos. Según Aristóteles => No hay nada que no esté al alcance, todo cae bajo su consideración, hasta la nada misma.