Introducción a la Estadística: Conceptos Básicos y Tipos de Variables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Introducción a la Estadística

La estadística es un conjunto de técnicas que se utilizan para recopilar, organizar, interpretar, analizar y representar datos con el fin de establecer conclusiones o tomar decisiones en la resolución de problemas.

Clasificación de la Estadística

Estadística Descriptiva

Se enfoca en las primeras etapas del análisis de datos, como la recolección, organización y representación gráfica de la información. Su objetivo principal es describir y resumir los datos obtenidos.

Estadística Inferencial o Inductiva

Se encarga de interpretar los datos obtenidos a través de las técnicas descriptivas. Permite realizar inferencias y generalizaciones sobre una población a partir del análisis de una muestra representativa.

Conceptos Fundamentales

Dato estadístico: Característica medible o descrita mediante un valor o atributo de un elemento de estudio.

Variable: Característica del análisis que puede tomar diferentes valores.

Tipos de Variables

Variables Cuantitativas
  • Continuas: Toman cualquier valor dentro de un intervalo determinado. Ejemplos: peso, estatura, temperatura.
  • Discretas: Toman valores enteros. Ejemplo: número de hijos.
Variables Cualitativas
  • Nominales: Cualidad cuyas categorías no tienen un orden preestablecido. Ejemplos: sexo, deporte favorito.
  • Ordinales: Cualidad cuyas categorías tienen un orden preestablecido. Ejemplos: calificación, grado de interés.

Niveles de Datos

  1. Nominal: Clasifica datos sin un orden específico. Ejemplo: número en la camiseta de un jugador.
  2. Ordinal: Ordena los datos por jerarquía. Ejemplo: calificación de un estudiante.
  3. De Intervalo: Las diferencias entre los valores tienen un significado. Ejemplo: temperatura.
  4. De Razón: El 0 y el cociente entre valores tienen significado. Ejemplo: número de pacientes atendidos.

Población y Muestra

Población: Conjunto de todos los elementos que se están estudiando.

Muestra: Una parte representativa de la población.

Tipos de Muestreo

  1. Muestreo no Aleatorio o de Juicio: Se basa en la experiencia de alguien con la población (no se escogen al azar).
  2. Muestreo Aleatorio o de Probabilidad: Todos los elementos de la población tienen la misma probabilidad de ser elegidos (al azar).

Medidas de Tendencia Central y Posición

Moda: Dato que más se repite.

Mediana: Punto exacto que divide a los datos ordenados a la mitad.

Media: Suma de todos los datos dividida entre el número de datos.

Cuartiles: Dividen el total de datos ordenados en cuatro partes iguales.

Deciles: Dividen el total de datos ordenados en diez partes iguales.

Percentiles: Dividen el total de datos ordenados en cien partes iguales.

Entradas relacionadas: