Introducción a la Economía: Conceptos, Métodos y Ramas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 7,95 KB
Definición de Economía
La economía es el estudio de cómo los individuos o las sociedades utilizan o administran sus recursos escasos con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad, de modo que satisfagan sus necesidades.
Objeto de Estudio de la Economía
Su objeto de estudio son los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. También se puede decir que estudia la asignación más conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
La Economía como Actividad y como Ciencia
El ser humano siempre ha debido realizar un conjunto de actividades clasificadas como económicas. Sin embargo, para algunos autores, debieron pasar varios siglos antes de que la reflexión sobre ellas diera lugar a la formulación de una ciencia. En consecuencia, la economía puede ser vista como actividad y como ciencia (rama del conocimiento).
La Economía como Actividad: Categorías
- Actividades culturales: son las tendientes a la conservación y desarrollo del ser, en sus aspectos físicos y espirituales.
- Actividades políticas: permiten ordenar y regular las relaciones sociales propias de la vida en comunidad.
- Actividades económicas: permiten la obtención de los medios materiales necesarios para el desarrollo de las actividades culturales y políticas.
La Economía como Ciencia Social
La Economía es una ciencia social ya que estudia al humano en la sociedad y su forma de obtener recursos para satisfacer sus necesidades, como la Política, la Sociología o la Antropología, entre otras. La diferencia entre estas disciplinas y las ciencias naturales, como la Física, la Química o la Biología, se evidencia no sólo en el objeto de estudio sino también en el método.
Método de la Economía
No todo es pura deducción (se pueden realizar algunos experimentos, pero no en un laboratorio). Para ello, la economía recurre a la estadística y trata de simplificar, de hacer como si estuviera en un laboratorio. Este proceso de aplicar la inducción y deducción se le conoce como método inductivo-deductivo, el cual se desarrolla de la siguiente manera:
- Se observa cierto fenómeno de la realidad; a primera vista, solamente se perciben datos desorganizados.
- Se comienza a procesar los datos y se plantea por qué sucede dicho fenómeno y qué relación puede explicarlo, desarrollando una hipótesis (posible respuesta) mediante la inducción.
- Las hipótesis permiten organizar los datos en forma de teorías (conjunto de hipótesis coherentes), leyes (relaciones regulares) y modelos (representaciones simplificadas de la realidad), mediante la deducción.
- Las leyes, las teorías y los modelos deben ser contrastados con la realidad, para corroborar su pertinencia.
Ciencias que se Relacionan con la Economía
- Historia: el estudio del pasado de los fenómenos económicos permite a la economía establecer conexiones.
- Geografía: permite conocer la ubicación de los distintos bienes que satisfacen las necesidades humanas y la extensión de los recursos naturales.
- Estadística: reúne y compila en forma metódica y orgánica todos aquellos datos numéricos referidos a fenómenos económicos.
- Derecho: regula la actividad económica de los hombres a través de normas jurídicas que aseguran la convivencia entre los mismos.
- Psicología: enseña el porqué de la conducta humana.
- Matemática: proporciona las bases matemáticas para el desarrollo de modelos económicos.
Importancia de la Economía
Es muy importante porque si se logra comprender cómo funciona la economía de una región, de un país o del mundo, es el primer paso para poder resolver los problemas económicos e intentar mejorar las condiciones de vida de la población.
En el orden individual le permite conocer:
- El funcionamiento de la vida económica de un país.
- Las posibilidades que ofrece para su proyección en el futuro.
- La influencia que tiene en el individuo cualquier manifestación económica colectiva.
Las Necesidades
El hombre siente la falta de algo (necesidad) y para poder satisfacerla necesita de bienes y esfuerzo (trabajo), constituyendo los elementos básicos de la actividad económica. Al encontrar estos bienes en cantidades limitadas, la economía encuentra la razón de existir. La necesidad es, por lo tanto, un anhelo, angustia, inquietud, o pena que siente el hombre y que le obliga a desarrollar cierta actividad con el fin de satisfacerla.
Características de las Necesidades
- Ilimitadas en su número: ante bienes escasos se deben satisfacer necesidades ilimitadas.
- Limitadas en capacidad: las necesidades se satisfacen con una cantidad limitada de elementos. Por ejemplo, cuando se tiene sed. Es decir que una necesidad va disminuyendo a medida que se satisface.
- Concurrentes: esto significa que una necesidad puede ser satisfecha con bienes sustituibles. Por ejemplo, cuando sentimos sed, podemos satisfacerla con agua o con gaseosas, pero una vez satisfecha con un bien o con otro, la necesidad desaparece.
- Complementarias: el hombre muchas veces al sentir una necesidad, trae aparejado la existencia de otra necesidad. Por ejemplo, al alimentarse necesita de utensilios para cocinar o elementos para comer.
- Tienden a convertirse en costumbres: las necesidades una vez satisfechas, tienden a renovarse, a repetirse con regularidad, a pasar al estado de costumbre.
Microeconomía
La microeconomía estudia el comportamiento económico de la gente con respecto a asuntos como qué comprar y qué vender, cuánto ahorrar y cuánto consumir. Se centra en las decisiones económicas de los agentes económicos individuales (empresas, familias) y de cómo estas decisiones interactúan en los mercados. Estudia fenómenos económicos referentes a agentes individuales o unidades económicas como ser: personas, familias y empresas dentro de un contexto determinado y de sus relaciones recíprocas en el proceso económico.
Macroeconomía
La macroeconomía se ocupa del desempeño de la economía como un todo, ocupándose de los agregados económicos, como el Producto Bruto Interno, las Finanzas Públicas, el comercio exterior, etc. Estudia el funcionamiento de la economía en su conjunto, obteniendo una visión simplificada de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países. Mientras la Microeconomía analiza las piezas individuales del rompecabezas de la economía, la Macroeconomía coloca todas las piezas juntas para estudiar cómo luce en su conjunto.
Economía Política
La economía política es una rama de la economía que se centra en el estudio del desarrollo de las relaciones sociales inherentes a la producción, las leyes que rigen a la misma, la distribución de la riqueza, el cambio y el consumo de los bienes en la comunidad, en cada uno de los estadios correspondientes al desarrollo.
Política Económica
La política económica comprende las acciones y decisiones que las autoridades de cada país toman dentro del ámbito de la economía. A través de su intervención se pretende controlar la economía del país para proporcionar estabilidad y crecimiento económico, estableciendo las directrices para su buen funcionamiento.