Introducción a la Ecología: Conceptos Básicos y Ramas de Estudio
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
Introducción a la Ecología
Oikos: hogar
Logia: ciencia, estudio, tratado.
Concepto de Ecología
La ecología es el estudio de las relaciones entre los seres vivos con el medio ambiente que los rodea.
Ramas Interdisciplinarias de la Ecología
La ecología es una rama interdisciplinaria que se nutre de diversas ciencias como:
- Química
- Biología
- Geografía
- Física
- Matemática
- Geología
- Sociología
Desarrollo Histórico de la Ecología
La ecología se desarrolló en el siglo XIX. El interés por comprender cómo el medio ambiente afecta a los seres vivos y su clasificación surgió a partir de las observaciones de la naturaleza.
Autores Pioneros en Ecología:
- Teofrasto
- Aristóteles
- Herodoto
- Platón
Naturalistas Influyentes:
- Georges Buffon
- Jean Baptiste Lamarck
- Charles Darwin
- Alfred Wallace
Componentes del Medio Ambiente
Biótico (con vida):
- Flora y fauna
- Bacterias
- Plantas
Abiótico (sin vida):
- Clima
- Aguas
- Rocas
- Humedad
- Suelo
- Viento
Conceptos Clave en Ecología
- Hábitat: conjunto de condiciones apropiadas para que viva un organismo.
- Ecosistemas: sistemas complejos donde la materia y la energía no se crean ni se destruyen, solo se transforman.
Diferencia entre Ecólogo y Ambientalista
- Ecólogo: científico que estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente.
- Ambientalista: activista que enfoca sus esfuerzos en proteger el medio ambiente.
Niveles de Organización en Ecología
Los niveles de organización en ecología se refieren a la jerarquía de sistemas biológicos, desde los más simples hasta los más complejos:
- Partículas subatómicas, átomos, moléculas (ámbito de la biología)
- Organismo o individuo: ser independiente de cualquier especie (ejemplo: una mariposa).
- Población: conjunto de organismos de la misma especie que habita en una zona determinada.
- Comunidad: conjunto de poblaciones diferentes que comparten el área donde viven.
- Ecosistema: espacio definido donde tienen lugar las interacciones entre una comunidad y su entorno.
- Biosfera: el mayor sistema ecológico con el más alto nivel de organización biológica.
Factores Abióticos
- Luz solar
- Temperatura
- Humedad
- Clima
- Presión atmosférica
- Agua
- Suelo
- Minerales
- CO2
- O2
Factores Bióticos
- Bacterias
- Protozoarios
- Hongos
- Plantas
Clasificación de los Seres Vivos Según su Alimentación
- Productores (autótrofos): fijan la energía luminosa (plantas).
- Consumidores (heterótrofos): obtienen su alimento de otros seres vivos.
- Primarios: herbívoros, se alimentan de plantas, algas y bacterias.
- Secundarios: carnívoros, se alimentan de los consumidores primarios.
- Terciarios: carnívoros que se alimentan de los consumidores secundarios (ejemplo: águilas).
- Descomponedores: se alimentan de materia orgánica en descomposición (ejemplo: algunos hongos y bacterias).
Ecología de Poblaciones
La ecología de poblaciones estudia las poblaciones, que son grupos de individuos de la misma especie que intercambian genes. Esta rama de la ecología se encarga de:
- Controlar plagas.
- Determinar la natalidad y mortalidad de los individuos.
Importancia de la Estadística en Ecología
La estadística es una herramienta fundamental en la ecología ya que permite estudiar las características de las poblaciones y sus integrantes.
Orígenes de la Estadística
- Surgió para estudiar las características de una población.
- Proviene del término alemán "statistik" que significa "ciencia del Estado".
- Inicialmente se utilizaba con fines estatales, como los censos en la Edad Antigua.
Desarrollo de la Estadística Moderna
El desarrollo de la Teoría de la Probabilidad, la Inferencia Estadística y el Muestreo en la Edad Moderna y Contemporánea impulsaron el avance de la estadística.
Aplicaciones de la Estadística
La estadística se ha convertido en un método esencial para:
- Describir con exactitud datos en diversas áreas como economía, política, sociología, psicología, biología y física.
- Relacionar y analizar datos.
- Comunicar los resultados de investigaciones.
- Tomar decisiones informadas.
Ramas de la Estadística
- Estadística Descriptiva: describe la realidad en un momento determinado.
- Estadística Inferencial: predice eventos y tendencias futuras a partir de los datos existentes.
Conceptos Básicos en Estadística
- Población: conjunto de individuos con características en común que se desean estudiar.
- Finita: se conoce el tamaño de la población (ejemplo: empleados de una fábrica).
- Infinita: no se conoce el tamaño de la población (ejemplo: números naturales).
- Población de interés: conjunto de casos sobre los que el investigador desea generalizar sus hallazgos.
- Población accesible: conjunto de casos disponibles para el estudio (ejemplo: vendedores de una empresa).
- Muestra: parte representativa de la población seleccionada para el estudio.
- Individuo: cada uno de los elementos que componen la población (unidad estadística).
- Variables: características que varían y pueden ser medidas u observadas en una población o muestra.
Tipos de Variables
Variables Cualitativas:
- Expresan características o cualidades.
- No se pueden medir con números (ejemplo: sexo, estado civil).
- Ordinal: existe un orden entre las categorías (ejemplo: nivel educativo).
- Nominal: no existe un orden entre las categorías (ejemplo: color de ojos).
Variables Cuantitativas:
- Se expresan mediante números.
- Se pueden realizar operaciones aritméticas con ellas (ejemplo: edad, altura).
- Discreta: solo puede tomar valores enteros (ejemplo: número de hijos).
- Continua: puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo (ejemplo: temperatura).
Clasificación de las Variables Según su Relación
- Variable Independiente: el investigador la selecciona para establecer grupos en el estudio.
- Variable Dependiente: se observa y mide para determinar el efecto de la variable independiente.
- Variable Interviniente: influyen en la relación entre la variable independiente y la dependiente.
- Variable Moderadora: tipo especial de variable independiente que puede afectar la relación entre la variable independiente principal y la variable dependiente.