Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Tipos de Normas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 14,56 KB

1)

Sociedad civil

Mecanismo de participación ciudadana con el fin de elevar demandas a la esfera publica                                                                            La formación ciudadanadesafíos de la sociedad civil:
Lograr desarrollo equitativo para disminuir desigualdades                                                             El derecho

Evoluciona a medida que las sociedades lo hacen;

Lo dictan autoridades

Mediante const, ley orga, reglamento, fuentes const pol, tratados int, leyes

Sociedad


Hombre juega un rol central y necesita regular sus interacciones; 

Derecho

Conjunto de reglas y principios de normas.

Existe interdependencia de estos ya que el hombre es un ser social y racional, y para vivir en sociedad es necesario que se establezca un orden.

La obligación de la ciudadanía es obedecer el derecho social.

2)

Persona natural

Todos los individuos cualquiera sea su edad, sexo, estirpe, condición.

Existencia natural


Desde la concepción al nacimiento. Se toma en cuenta con el propósito de proteger la vida y los derechos del que está por nacer. 

Existencia legal


Comienza con el nacimiento hasta la muerte.
Para que se constituya un principio de existencia se requiere de la separación del niño y la madre y la criatura debe sobrevivir a esta por un momento.

Muerte


Marca el fin de la existencia como sujeto de derecho,, se necesita acreditar la muerte y esta tiene efectos jurídicos como transmisión de bienes, disolución matrimonio, extinción de los derechos intransmisibles 

Los atributos de las personas naturales son inherentes y distinguen por


Nombre, domicilio, capac jurídica, estado civil, nacionalidad, patrimonio.

3)

Persona jurídica

Tiene derechos y obligaciones pero no es un ciudadano sino una organización o institución que tiene un fin, la legislación establece sus atributos y responsabilidades, junto con sus derechos y obligaciones. Pueden ser publicas o privadas y también sin fines de lucro 

Personas jurídicas fomentan la actividad económica, brindan protección legal y promueven la participación social a nombre de la entidad.

Derecho privado


Son creadas por particulares para perseguir objetivos comunes.

Derecho publico


Asociación tiene un propósito especifico de interés publico y puede estar sujeta a regulación estatal,

Atributos de las personas jurídicas


Capacidad de derecho pero esto trae consigo obligaciones, patrimonio autónomo.

Pueden actuar procesalmente en defensa de sus derechos e intereses y pueden ser representadas en procedimientos judiciales.


4) En toda relación jurídica existe un ámbito que recibe la acción de los sujetos y constituye el objeto de ella

Cosa


Cualquier entidad perceptible por nuestros sentidos, en derecho es todo aquello que puede ser objeto de una relación jurídica, sirve para e uso del hombre en sentido jurídico.   

Cosas corporales

Son las que tienen un ser real y pueden ser percibidas por los sentidos, se clasifican en muebles ( todo lo que puede transportarse de un lugar) e inmuebles (no se pueden transportar), también hay cosas corporales de la especie y el genero, consumibles ( perecen por el uso de ellos) y fungibles (pueden sustituirse)   

Cosas incorporales

Que carece de entidad física, son derechos reales (el que tenemos sobre una cosa sin respecto a una persona) o personales.
(solo pueden reclamarse de ciertas personas que han contraído obligaciones)

Bien

Implica el que esta cosa puede ser objeto de apropiación.                                      Obras de infraestr, LGUC;
Conjunto de normas técnicas y administrativas que rigen el diseño, la construcción, la habitabilidad y la seguridad de las edificaciones, también establece regulaciones jurídicas, responsabilidades y mecanismos de resolución de conflictos. Relaciones contractuales, resposabilidad civil, garantías etc.                                                                                                               

Ley de seguros contra accidentes

Cubre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, obliga al empleador a tomar medidas, garantiza atención medica, rehabilitación, indemnización, mutuales, establece un marco fiscalizador.

5)

Empresa

Unidad de organización dedicada a act industriales, mercantiles o presta servicios con fines lucrativos, nacen para atender las necesidades de la sociedad actual. 

EIRL

Una persona, sin socios, un solo giro ;

LTDA

2 a 50 socios, amistad o familiar entre socios, uno o varios giros; 

SPA:

Uno o mas accionistas, uno o mas gitos, administración libre; 

SA

Capital en acciones, n limitado de accionistas, uno o más giros, regulación estricta;

SAGR-SCC-SCS-SCA

Empresa de ingeniería


Suele ser una sociedad de responsabilidad limitada LTDA, limitación de responsabilidad, flexibilidad en la estructura, facilidad de formación, ventajas fiscales, percepción profesional.

Para formar una LTDA se hace en la web necesita, nombre, domicilio tributari, domi sociedad, objeto social, capital, duración etc.

6)

Aspectos legales importantes para la constitución de una empresa

Complejidad legal, elección del tipo adecuado de sociedad, redacción y revisión de documentos legales, protección propiedad intelectual y derechos, asesoramiento en decisiones estratégicas, preparación para litigios.

En ingeniería se suelen usar


SA (formadas por la reunión de un fondo común de sus accioneistas, administrada por un directorio) -
SPA (compuesta por una o mas personas naturales o jurídicas, cuya participación depende de las acciones que poseen) -

LTDA

Sociedad de profesionales


Entidad que se compone de 2 o mas socios que ejercen la misma profesión o una afín. (SPA no puede ser de esta categoría), no puede dedicarse a actividades comerciales o industriales, solo a prestar servicios, todos deben ejercer su profesión en la sociedad


7)

Norma jurídica

Reglas regulan el comportamiento de una sociedad en un espacio y tiempo dado, acarrean consecuencias legales. Son heterónomas, bilaterales, tienen carácter de exterioridad, coercibles, generales                  Tipos:

Orden publico (reglas establecidas por el gobierno para proteger interés fundamental) / Orden privado (regulas asuntos que no afectan el interés general de la sociedad) / Imperativas / Prohibitivas / dispositivas (pueden ser modificadas) / Interpretativas / Derecho común.                                       

Constitución política

Ley máxima, recoge distintos valores y reglas fundamentales. Regula el poder estatal y las libertades que se reconocen a las personas; 

LEY

Regula la conducta de las personas, ordena la vida dentro de la sociedad.

Tipos de estas son

Interpretativas de la constitución/Orgánicas constitucionales (complementarias de la const)/ De quórum calificado / ordinariamente o comunes / Decretos con fuerza de ley (emanan del presidente y recaen sobre materias legales) / Decretos leyes / Tratados internacionales.                                                     

Reglamentos:

normas de carácter secundario emitidas para desarrollar o complementar leyes existentes.   

Ordenanzas

Regulan materias de gobierno y administración comunal, dentro de los limites municipales.                                                                       

Decretos

Mandato escrito emitido por la autoridad administrativa en ejercicio de sus atribuciones, del poder ejecutivo, no pueden contradecir la constitución. 

Resoluciones

Dictamen emitido por autoridad judicial o administrativa que resuelve asuntos legales.   

Instrucciones

Indicaciones acerca de como debe ser aplicada una norma jurídica ;   

Circulares

Escrito dirigido a un funcionario publico superior, que contiene instrucciones que afectan a un N indeterminado de personas.

8)

Derecho natural

Conjunto de normas o principios primarios de validez universal existentes independiente de la voluntad humana. Ej: derecho a la vida, derecho a la libertad, derecho a la propiedad, derecho a la igualdad ante la ley.                                                 
Derecho positivo:
Conjunto de normas establecidas por un órgano legislativo, pueden ser normas, leyes, decretos. Etc  ejemplos de estos derecho a la educación en Chile, derechos de los trabajadores, derechos de los consumidores, derecho a la libertad de religión. 

Diferencias


el natural se considera inherente a la naturaleza humana, universal y aplicable a todas las sociedades, es más estable a lo largo del tiempo y se basa en principios morales y éticos; 
el positivo es creado por autoridades gubernamentales, varia de una sociedad a otra, puede cambiar con el tiempo y circunstancia, se basa en decisiones políticas sociales.

9)

Contrato de trabajo

Acuerdo entre el trabajador y el empleador, debe ser escriturado y basta solo el acuerdo de las partes.   

Principio de inmovilidad

Protege los derechos de los trabajadores y evita despidos injustificados, por este no pueden ser despedidos sin justa causa.

Termino del contrato de trabajo

Se puede dar cuando: mutuo acuerdo(debe ser escrito y firmado por notario o inspector), renuncia del trabajador (30 días de aviso, carta de renuncia, deben ser 3 copias), muerte, vencimiento del plazo del convenio, conclusión del trabajo o servicio, caso fortuito o fuerza mayor (debe ser inimputable, impredecible, irresistible)       

Contrato a plazo

No puede exceder 1 año a excepción de técnicos profesionales donde no puede exceder 2 años, se se ha prestado contrato discontinuo en mas de 2 contratos durante 12 o mas meses en un periodo de 15 entonces pasa a ser contrato indefinido


10)

EIRL

Empresa individual de responsabilidad limitada es una persona jurídica con patrimonio propio, se hacen por separación de patrimonios, responsabilidad limitada, autonomía económica de la empresa.

Los estatus de la empresa deben contener como mínimo

Individualización del constituyente, la razón social, el objeto o giro social, el capital, el domicilio de la empresa, la duración de la empresa. La razón social debe usar un nombre de fantasía, la EIRL la administra el titular o puede haber designación de un tercero, la duración puede estar definida por el constituyente o definida por defecto.   

Causales del termino de una EIRL

Voluntad del empresario, llegada del plazo previsto, por el aporte del capital de una empresa a una sociedad, por la muerte del titular.

11)

Contrato de trabajo

Es un documento que define las obligaciones y deberes tanto del empleado como del empleador, permite tener pruebas en caso del incumplimiento por alguna de las partes, los elementos de este son:
Datos de las partes, fecha de inicio descripción del trabajo, jornada laboral, salario, fecha de termino.   

Tipos de contratos

Indefinido: no establece tiempo para terminar, se finiquita con la renuncia, despido y muerte.   

A plazo fijo

Tiene tiempo de duración, no puede exceder 1 o 2 años, no puede despedir antes de tiempo.    Por obra o faena: vigente por el tiempo del proyecto, no se puede hacer más de 2 veces de forma sucesiva.     Trabajo por temporada: vigencia por temporada, cubre necesidades de producción o servicio.   Tiempo parcial: tope de 30 horas semanales, no puede exceder 10 horas continuas. 

Para practicantes

No establece remuneración, duración depende de la institución educativa, seguro paga la institución educativa.   
Para extranjeros, para arte y espectáculo etc.

Contrato colectivo


Acuerdo con todo el  personal, beneficios de carácter común, una representación de los empleados para la directiva 

Contrato individual


Acuerdo entre empleador y empresa, se firma documento tras llegar a un acuerdo, beneficios individuales.

Contrato honorarios


Una parte se encuentra obligada a prestar servicios específicos, por un tiempo determinado y a su vez obliga a pagar cierta cantidad de dinero por dichos servicios, no se establece en el código del trabajo pero si en la legislación civil.

Diferencias entre contrato de trabajo y prestación de servicios


C trabajo, formal y bajo supervisión, para cubrir un puesto fijo, salario fijo, horario fijo y regular, aplica prestaciones laborales, la empresa paga los impuestos, aplican vacaciones, aplica seguro de salud

Prestación de servicios: relación autónoma, pago a honorarios, horario flexible, no tiene prestaciones, ni vacaciones, ni seguro y el responsable del servicio debe pagar impuestos. 

Entradas relacionadas: