Introducción al Cristianismo: Historia, Creencias y Prácticas Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Introducción al Cristianismo

El Antiguo Testamento

3. Testimonio del Pueblo de Israel

La primera parte, la más extensa, contiene los libros en los que el pueblo de Israel da testimonio de las grandes hazañas de Dios y de su propia historia. Contiene tres partes distintas: La Ley, los Libros Proféticos y los Libros Históricos, Poéticos y Sapientiales.

4. El Pacto con Dios

Esta palabra significa el pacto que Dios, trascendente, concretó con Noé, con Abraham y luego con todo el pueblo en el Monte Sinaí.

El Nuevo Testamento

5. Las Escrituras Cristianas

Está compuesto por 27 obras escritas por los apóstoles y otros discípulos entre los años 50 y 100 después de Cristo. Entre ellas hay 21 cartas dirigidas a diversas comunidades.

Creencias Fundamentales

6. La Fe en Jesucristo

La fe es un afecto por el cual nos adherimos confiadamente a la persona de Jesús y al contenido de todo cuanto Él nos ha revelado a través de sus apóstoles y su Iglesia. Aprendemos a creer gracias al ejemplo de otros cristianos; conocemos el contenido de nuestra fe merced a la enseñanza que hemos recibido de la Iglesia. Damos testimonio de nuestra fe y estamos siempre dispuestos a responder a todo el que nos pide que demos razón de nuestra esperanza. Si la fe es un acto eminentemente personal, también es un acto comunitario: se transmite y se vive con los demás. La fe es una actitud personal que se vive en la Iglesia, con todos los demás cristianos.

7. El Relato de los Orígenes

A veces se dice que al comienzo de la Biblia se halla el relato de la creación y se corre así el peligro de interpretar el capítulo inicial del primer libro bíblico como la descripción más o menos exacta de los sucesos relatados en el mismo. Cuando se dice que Dios creó el mundo en seis días, la palabra "día" no significa el transcurso de 24 horas. No dice cómo surgió el universo, sino quién lo creó.

8. La Certeza de la Fe

Porque creemos, podemos estar seguros de que el mundo y el hombre se hallan definitivamente amparados por Aquel que existía ya al principio y permanece cercano a su creación.

9. La Creación del Hombre y la Mujer

Dios creó al ser humano varón y mujer para que sean compañeros uno del otro y se ayuden. Los dos juntos transmiten la vida, sus conocimientos, su experiencia, su amor. El hombre es semejante a Dios, conoce y ama a Dios mismo y a los demás hombres. El varón y la mujer disponen del universo para realizar su vocación, crecer en el amor de Dios y en el amor de los unos a los otros, participar con Dios en el perfeccionamiento de la creación y prepararse para el encuentro con Dios en la eternidad.

10. Los Ángeles y el Diablo

Dios creó a los ángeles para que estuvieran cerca de Él y contemplaran su gloria, pero algunos, el diablo y sus seguidores, se rebelaron contra su Señor. Ya no pueden permanecer cerca de Dios y fueron arrojados al infierno. Vienen al mundo de los hombres y traen consigo el mal. Tratan de apartar a los hombres de Dios y arrastrarlos al pecado. El poder del diablo no es infinito, pero puede hacer mucho daño.

11. El Pecado Original

El pecado original es el pecado que compromete desde el principio las relaciones del hombre con Dios. Todos los hombres son herederos de esa culpa. El bautismo borra el pecado original y devuelve el hombre a Dios.

12. Juan el Bautista

Juan Bautista, hijo del sacerdote Zacarías y su esposa Isabel, que habían envejecido sin tener hijos. El ángel Gabriel se aparece a Zacarías y le anuncia el nacimiento de un hijo que ha de llevar el nombre de Juan. Juan Bautista es un elegido de Dios, vive en el desierto. Bautiza en el río Jordán para perdonar los pecados y anuncia la venida de Jesús, que bautizará con Espíritu Santo. Es el último profeta de Israel, el precursor de Jesús, que prepara al pueblo para acoger al Mesías.

13. Cristo: El Mesías

Cristo, Mesías, capacitado para actuar en nombre de Dios. Enviado y protegido por Dios. Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios. Pedro reconoce que Jesús es el Mesías. Jesús empieza a anunciar su pasión: su reino mesiánico se revelará verdaderamente en la cruz, donde dará la vida por su pueblo.

14. La Divinidad de Jesús

  • a) Afirmamos que Jesús es el Hijo de Dios, queremos indicar mucho más. Jesús es el mismo Dios, el Hijo del Padre. No hay en el mundo ninguna relación comparable a la unión de Jesús con el Padre.
  • b) Pedro confiesa: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios vivo". Jesús le responde: "Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te he revelado esto la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en los cielos".

15. Jesucristo, Nuestro Señor

Cuando los cristianos llaman Señor no sólo a Dios Padre sino también a Jesucristo, resucitado de entre los muertos, confiesan que Jesús es el mismo Dios y proclaman que son su pueblo y ponen en Él toda su fe. Quieren servirse unos a otros, tal como Él les encargó en la víspera de su pasión.

Entradas relacionadas: