Introducción a los Conceptos Fundamentales de la Psicología: Escuelas, Métodos y Objeto de Estudio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Conceptos Clave en la Psicología

Fenómeno Phi

El fenómeno Phi se refiere a la ilusión de movimiento creada por la percepción de imágenes estáticas sucesivas. Es una construcción perceptual que nos hace ver movimiento donde no lo hay, a partir de una secuencia de imágenes.

Insight

El insight es una comprensión súbita de una situación o problema. Se caracteriza por una solución que aparece de repente, sin un proceso de pensamiento o análisis previo. Es una respuesta inmediata e intuitiva, como la del mono que, sin pensar, actúa para resolver un problema.

Ley de Pregnancia

La Ley de Pregnancia, también conocida como la ley de la buena forma o de la simplicidad, postula que tendemos a percibir las formas de la manera más simple, organizada y coherente posible. Cuando analizamos un todo que inicialmente captamos como preciso y organizado, podemos encontrar que es diferente de la primera impresión.

Requisitos de la Ciencia

Para que un campo de estudio sea considerado una ciencia, debe cumplir con ciertos requisitos:

  • Metódico: Debe seguir un método o procedimiento específico para abordar el estudio del objeto.
  • Sistemático: Los conocimientos o teorías deben estar organizados de manera lógica, desde lo más simple a lo más complejo.
  • Unificado: Debe buscar un conocimiento general, no particular.
  • Universal: Debe ser válido para todos los casos.
  • Objetivo/Veraz: Debe ser independiente del observador y aplicable a todos.
  • Comunicable: Debe poder ser expresado mediante un lenguaje científico comprensible.
  • Crítico: Debe tener una postura que permita discernir entre lo real y lo no real.

La Consciencia como Objeto de Estudio

La Perspectiva de Watson

John Watson argumentó que la consciencia no podía ser el objeto de estudio de la psicología porque no es observable ni medible de manera objetiva. Propuso que la conducta, que sí es observable, debería ser el foco de la psicología. Su método se basaba en la observación del comportamiento del sujeto.

Objeto de Estudio de la Psicología

La psicología es la ciencia que estudia el pensar, sentir y actuar del ser humano. Diferentes escuelas se han centrado en cada uno de estos aspectos:

  • Sentir: Estudiado principalmente por el psicoanálisis (Sigmund Freud).
  • Pensar: Estudiado por la epistemología genética (Jean Piaget).
  • Actuar: Estudiado por el conductismo (John Watson) y la psicología de la Gestalt, que se enfoca en la percepción.

Análisis Etimológico de la Psicología

La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma", y logos, que significa "estudio" o "tratado". Por lo tanto, etimológicamente, la psicología es el estudio del alma.

La Psicología como Ciencia

La psicología es considerada una ciencia porque cumple con los requisitos mencionados anteriormente: tiene un objeto de estudio (el comportamiento humano), utiliza métodos científicos (como la introspección, la hipnosis y la catarsis) y sigue procedimientos sistemáticos para estudiar al sujeto.

Conductismo

El conductismo es una escuela psicológica fundada por John Watson en 1913. Se centra en el estudio de la conducta observable a través de la observación. Watson utilizó el condicionamiento, como se ejemplifica en el experimento del pequeño Albert, para demostrar cómo se puede aprender y modificar el comportamiento. Argumentó que la conducta es una serie de reflejos condicionados.

Condicionamiento Clásico

Ivan Pavlov, a través de sus experimentos con perros, demostró el concepto de reflejo condicionado. Un estímulo incondicionado produce una respuesta incondicionada, mientras que un estímulo condicionado, después de ser asociado repetidamente con el estímulo incondicionado, puede producir una respuesta condicionada similar.

Separación de la Filosofía

La psicología se separó de la filosofía en 1879, con la creación del primer laboratorio de psicología experimental por Wilhelm Wundt. Wundt propuso la consciencia como objeto de estudio, utilizando la introspección o autoobservación como método principal.

Entradas relacionadas: