Introducción a la Cartografía y Geodesia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB
Cálculo de Escalas y Distancias
DNI (Diagonal Nominal de la Imagen)
Diagonal del A4 d(mm)=√2102 + 2972=363,74mm
E=363,74 / DNI = x
X<= Escala
Tp(m) (Tamaño del Pixel) = 0,0002m • Escala
Ta(m) (Tolerancia Absoluta) = (1/4) • Equidistancia de Escala
1/500 o 1/1000 = 0,5 1/2000 = 1 1/5000 = 2 1/10000 = 5
1/25000 = 10 1/50000 = 20 1/100000 o 1/20000 = 50
Ep (Error Posicional) = (40.000.000 / 2 π) • (α(rad)3/6)
α(rad) = DNI • ( 2 π / 40.000.000)
Ea (Error Absoluto) = x2 /(2 • 40.000.000 / 2 π)
λ= Latitud (N,S) φ= Longitud (W,E) θBA= Acimut
Cálculo de la ortodrómica
CosS= cos(100º-jA)cos(100º-jB) + sen(100º-jA)sen(100º-jB)cos½DlAB½
Ortodrómica en km = S *π/200 *40000/2π
Propiedades de los triángulos esféricos:
- La suma de los ángulos de un triángulo esférico es siempre mayor que 180°, y menor que 270°
- La suma de los lados de un triángulo esférico es mayor que cero y menor que 180°.
Existen cuatro paralelos notables: los trópicos de Cáncer y de Capricornio y los círculos polares Ártico y Antártico
La vertical geográfica de un punto es la línea que une dicho punto con el centro de la esfera y que por tanto coincide con la dirección del radio terrestre.
calculad la distancia sobre el paralelo. = Lp=(2pRcosjA *DlA B )/360º
Conceptos Fundamentales
La Cartografía se encarga de proyectar una superficie 3D sobre un plano(2D). Para ello y antes de proyectar se debe simplificar la realidad terrestre y conseguir una superficie aproximada modelizable matemáticamente a la que llamaremos superficie de referencia.
Geodesia se encarga del proceso de formación de la cartografía implica una abstracción y simplificación de la realidad
Transformación de los elementos observados o medidos para reducirlos a una superficie de referencia: GEODESIA
Representación de la superficie de referencia a un plano con las menores deformaciones posibles: CARTOGRAFÍA
El Geoide y la Gravedad
Las líneas de fuerza gravitatoria siguen una dirección llamada vertical física.
El Geoide es la superficie de nivel que coincide con el nivel medio del mar suponiendo que mantiene su continuidad y se prolonga bajo los continentes de tal forma que se mantiene perpendicular a los niños del campo gravitatorio
La dirección de la gravedad (Línea de la plomada) en cualquier punto es perpendicular al Geoide.
La determinación del geoide se realiza mediante medidas de la gravedad.
Se llama vertical astronómica a la vertical de la plomada y latitud astronómica de un punto al ángulo que forma su vertical astronómica con el plano del ecuador.
Elipsoide de Revolución
Superficie de referencia en altimetría (H)
Su complejidad geométrica y física del campo gravitatorio, desaconseja su uso como superficie de referencia planimétrica, por lo que se busca otra figura: elipsoide de revolución
La normal elipsoide de revolución en un punto es la vertical geodésico el ángulo que forma con el Ecuador es la latitud geodésica
La diferencia entre la vertical astronómica y la vertical geodésica en un punto recibe el nombre de ángulo de desviación relativa de la vertical
La ondulación del geoide es la diferencia o distancia entre un elipsoide y el geoide: h=H-N
Donde, N es la ondulación del geoide; h y H: altura elipsódica y ortométrica.
GRS-80 elipsoide internacional
Sistemas de Referencia y Organismos Cartográficos en España
Marco de Referencia
Marco de referencia es un sistema de referencia el espacio mediante las coordenadas de un conjunto de puntos en la superficie terrestre
1970: adopta como oficial el sistema ED-50
2007: adopta como oficial el sistema actual ETRS89
REGENTE: Red Geodésica Nacional por Técnicas Espaciales formada por 1029 vértices
Organismos Cartográficos
Instituto Geográfico Nacional
El Instituto Geográfico Nacional se funda en 1870. • Es un centro nacional de carácter científico y docente dedicado a la investigación y a la realización de trabajos relacionados con las ciencias y técnicas relativas a la información geográfica, astronómica y geofísica. • Realiza trabajos para determinación de la forma y dimensión precisa de La Tierra
Plan Nacional para la Observación del Territorio (PNOT)
El Plan Nacional para la Observación del Territorio (PNOT) tiene por objeto la obtención de imágenes aéreas y de satélites para aplicaciones multidisciplinares
Plan Nacional de Teledetección (PNT), Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA), Sistema de Información sobre Ocupación del Suelo en España (SIOSE)
Centro Geográfico del Ejército (CEGET)
Centro Geográfico del Ejército (CEGET) proporcionar cartografía precisa, a distintas escalas y lo más actualizada posible, del territorio nacional. y de las distintas zonas de operaciones
Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM)
El Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) es el organismo del Estado español encargado de producir y mantener la cartografía y publicaciones náuticas de las costas españolas
Institut Cartogràfic Valencià ICV
El Institut Cartogràfic Valencià ICV Captura anual de información fotogramétrica y de satélite del territorio de Valencia. • Elaboración de ortofotos del territorio. • Actualización de la base cartográfica 1:5.000 de la Generalitat. líneas límite de los municipios de Valencia.
Dirección General del Catastro
Dirección General del Catastro la elaboración y gestión de la cartografía catastral. • Cuando exista cartografía topográfica básica oficial inscrita en el Registro Central de Cartografía y debidamente actualizada realizada por alguno de los agentes integrados en el Sistema Cartográfico Nacional, la cartografía catastral correspondiente se actualizará o realizará a partir de ella. • En ausencia de la cartografía topográfica básica oficial o en caso de no haber llegado a un acuerdo con el agente productor la Dirección General del Catastro podrá producirla
Sistema Cartográfico Nacional
El Sistema Cartográfico Nacional, El Registro Central de Cartografía, como catálogo inventario del Estado de cartografía, delimitaciones y denominaciones oficiales. • La Infraestructura de Información Geográfica de España
Plan Cartográfico Nacional
El Plan Cartográfico Nacional la normalización de los criterios de producción
Directiva Inspire
La Directiva Inspire establece las reglas generales para el establecimiento de una Infraestructura de Información Espacial en la Comunidad Europea