Introducción a la Biología Humana y la Salud Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB
Principales Causas de Muerte en México
Las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte a nivel nacional en México. Le siguen la diabetes mellitus y los tumores malignos.
Conceptos Fundamentales en Salud
Educación para la Salud
Es un proceso de educación y participación del individuo, paciente y/o familiar, con el fin de que adquiera los conocimientos, las actitudes y los hábitos básicos para la promoción y defensa de la salud individual y colectiva.
Historia Natural de la Enfermedad
Se refiere a la evolución natural de una enfermedad sin intervención médica, desde su origen hasta sus últimas consecuencias.
Enfermedad
Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible.
Prevención Primaria
Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad mediante el control de los factores causales y predisponentes.
Prevención Secundaria
Identificación temprana de la enfermedad y tratamiento oportuno para evitar su progresión y complicaciones.
Prevención Terciaria
Acciones para la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta, incluyendo rehabilitación física, psicológica y social.
Esquema de la Historia Natural de la Enfermedad y la Tríada Ecológica
(Se requiere un esquema visual para este apartado)
Etapas de la Historia Natural de la Enfermedad
Periodo Prepatogénico
Ocurre antes de la infección, donde interactúan el agente, el huésped y el medio ambiente.
Periodo Patogénico
Indica el desarrollo de la enfermedad y la búsqueda de medidas para contrarrestarla.
Periodo Post Patogénico
Desenlace de la enfermedad con cuatro posibles escenarios: recuperación, cronicidad, secuelas o muerte.
Enfermedad Subclínica
Etapa con cambios celulares, tisulares u orgánicos, pero sin síntomas perceptibles para el paciente.
Enfermedad Clínica
Alteración patológica con síntomas y signos característicos.
Resolución de la Enfermedad
Etapa final: desaparición de la enfermedad, cronicidad o fallecimiento.
Derecho a la Salud en la Constitución Mexicana
El derecho a la salud está consagrado en los artículos 4º y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Conceptos Epidemiológicos
Epidemia
Propagación rápida de una enfermedad contagiosa en una población específica.
Pandemia
Epidemia que se extiende a nivel mundial.
Endemia
Presencia constante de una enfermedad en una zona geográfica determinada.
Brote
Aparición repentina de una enfermedad en un lugar y tiempo específicos.
Tríada Ecológica
Modelo que explica la interacción entre el agente, el huésped y el medio ambiente en la generación de enfermedades.
Agente
Factor que puede causar enfermedad al huésped.
Huésped
Organismo que alberga al agente infeccioso.
Cadena Epidemiológica
Ruta del agente infeccioso desde la fuente hasta el huésped susceptible.
Planos Anatómicos
Líneas imaginarias que delimitan el cuerpo en posición anatómica.
Metabolismo
Conjunto de reacciones químicas en una célula u organismo.
Morfología Humana
Estudio de la estructura del cuerpo humano.
Tejidos
Capas de células similares con función específica.
Sistemas
Conjunto de órganos que trabajan en conjunto para una función específica.
Sistemas y Tejidos del Cuerpo Humano
Sistemas del Cuerpo Humano
- Sistema Locomotor (Muscular y Óseo)
- Sistema Respiratorio
- Sistema Digestivo
- Sistema Excretor
- Sistema Circulatorio
- Sistema Endocrino
- Sistema Nervioso
- Sistema Reproductor
Tejidos del Cuerpo Humano
- Tejido Conectivo
- Tejido Epitelial
- Tejido Muscular
- Tejido Nervioso
Componentes de la Sangre y sus Funciones
- Glóbulos Rojos (Eritrocitos): Transportan oxígeno.
- Glóbulos Blancos (Leucocitos): Combaten infecciones.
- Plaquetas (Trombocitos): Coagulación sanguínea.
Componentes de los Sistemas del Cuerpo Humano
Sistema Digestivo
- Boca
- Faringe
- Esófago
- Estómago
- Intestino Delgado
- Intestino Grueso
- Recto
- Ano
Sistema Respiratorio
- Nariz
- Garganta
- Laringe
- Tráquea
- Bronquios
- Pulmones
Sistema Óseo
- Esqueleto Axial (Cráneo, Columna Vertebral, Costillas, Esternón)
- Esqueleto Apendicular (Huesos de las extremidades)
Sistema Renal
- Riñones
- Uréteres
- Vejiga
- Uretra
Sistema Nervioso
- Sistema Nervioso Central (Cerebro y Médula Espinal)
- Sistema Nervioso Periférico (Nervios)
Sistema Muscular
- Músculo Esquelético
- Músculo Visceral
- Músculo Cardíaco
Sistema Circulatorio
- Corazón
- Vasos Sanguíneos
- Sangre
Unidad Anatómica y Funcional de los Sistemas
- Sistema Digestivo: Enterocito
- Sistema Respiratorio: Neumocito
- Sistema Óseo: Osteocito
- Sistema Renal: Nefrona
- Sistema Nervioso: Neurona
- Sistema Muscular: Fibra Muscular (Miocito)
- Sistema Circulatorio: Eritrocito
Circulación Mayor y Menor
(Se requiere un esquema visual para este apartado)
Localización de Órganos
- Timo: Entre el corazón y el esternón, debajo de la glándula tiroides.
- Nariz: Encima del hueso paladar, curvándose hacia abajo y atrás hasta la garganta.
- Boca: En la cabeza.
Funciones y Hormonas de la Hipófisis e Hipotálamo
Hipófisis
Produce hormonas que regulan el metabolismo, crecimiento, maduración sexual, reproducción, presión sanguínea, entre otras funciones.
Hipotálamo
Produce hormonas que controlan la producción hormonal de la hipófisis, regulando funciones como el metabolismo y la liberación de hormonas de la tiroides, glándulas suprarrenales y gónadas.
Significado de Siglas
- GH: Hormona del Crecimiento (Growth Hormone)
- ACTH: Hormona Adrenocorticotrópica (Adrenocorticotropic Hormone)
- LH: Hormona Luteinizante (Luteinizing Hormone)
- FSH: Hormona Folículo Estimulante (Follicle-Stimulating Hormone)
- GnRH: Hormona Liberadora de Gonadotropina (Gonadotropin-Releasing Hormone)