Introducción al Audio y sus Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

El Sonido y el Micrófono

¿Qué es el Sonido?

Sonido: Sensación auditiva provocada por la vibración mecánica de algún material.

El Micrófono

Micrófono: Es un dispositivo que transforma las variaciones de presión sonora en variaciones eléctricas.

Partes del Micrófono

  • Diafragma o pastilla: Es el encargado de captar la onda de presión sonora.
  • Transductor electroacústico: Es el encargado de convertir el movimiento del diafragma en una señal eléctrica equivalente.
  • Rejillas metálicas: Filtran los sonidos impulsivos que pueden ser dañinos para la membrana.

Directividad del Micrófono

  • Omnidireccional: Toda el área es sensible al ruido.
  • Bidireccional: La parte delantera y trasera son sensibles al ruido.
  • Cardioide: La parte delantera es la más sensible y los laterales son ignorados.
  • Hipercardioide: Estrecho, pero con más sensibilidad en la parte trasera que en el supercardioide.
  • Supercardioide: Estrecho pero con más sensibilidad en la parte trasera que la cardioide.

Características de una Onda Sonora

  • Longitud de onda: Se denomina a cada vez que se completa el ciclo de la onda y comienza el otro.
  • Fase: Se utiliza para indicar la diferencia entre el punto de inicio de un ciclo de la onda sonora con respecto a otra.
  • Frecuencia: Aunque el periodo es una medida válida, es más común caracterizar la velocidad de variación de una onda por su frecuencia o número de oscilaciones por segundo.
  • Periodo: El tiempo que tarda una onda en concluir cada uno de los ciclos.

Propagación del Sonido

  • Reflexión: Cuando una onda sonora choca contra una superficie grande comparada con su longitud de onda, parte de su energía se refleja con el mismo ángulo con el que incide en la superficie.
  • Absorción: No toda la energía de una onda se refleja en la superficie contra la que choca. Parte de la energía es absorbida por el material y se transforma en calor.
  • Refracción: Cuando una onda de sonido cambia de medio de transmisión, su dirección de propagación también cambia debido a las diferencias en la velocidad de transmisión del sonido entre los dos medios.
  • Difracción: Cuando una onda sonora se encuentra con un obstáculo, la onda se dispersa y desvía siguiendo un patrón similar a disponer de una nueva fuente sonora puntual.

Procesadores de Audio

Procesadores de audio: Son aquellos equipos que modifican las características de una señal de audio sin alterar su contenido armónico.

Amplificadores

Amplificadores: Aumentan en nivel de la señal que reciben en tensión y corriente para adecuarlo a la siguiente etapa.

Características de los Amplificadores

  • Ganancia: Es la relación entre la potencia de salida y la potencia de entrada, representada en decibelios.
  • Potencia de salida: Es la potencia eléctrica que se aplicaría a los altavoces sin producir distorsión y sin que el equipo sufra daños.
  • Respuesta de frecuencia: Inferior a +/- 1 dB, si hablamos de formatos digitales. Inferior a +/- 3 dB si son equipos analógicos.
  • Distorsión: % de potencia de salida que se desperdicia en frecuencias no deseadas.
  • Relación señal/ruido: Se define como la proporción existente entre la potencia de la señal que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe.
  • Diafonía: Cuando un amplificador tiene varias etapas de potencia o canales.

Filtros

Filtros: Son circuitos con resistores, condensadores y bobinas, que varían su impedancia con la frecuencia.

Tipos de Filtros

  • Filtro paso bajo: Permite el paso de frecuencias por debajo de una determinada frecuencia de corte, bloqueando al resto.
  • Filtro paso alto: Permite el paso de frecuencias por encima una determinada frecuencia de corte, bloqueando al resto.
  • Filtro paso banda: Combinación entre un filtro paso bajo y un filtro paso alto. Permite el paso entre dos frecuencias de corte.
  • Filtro banda eliminada: Bloquea el paso de frecuencias situadas entre dos frecuencias de corte y permite el resto.

Ecualizador

Ecualizador: Aplican una cierta ganancia a un conjunto mayor o menor de frecuencias.

Tipos de Ecualizadores

  • Ecualizador gráfico: Conjunto de filtros conectados en paralelo, por lo que cada uno de ellos puede enfatizar o atenuar la banda de frecuencias audible que le corresponda.
  • Ecualizador semiparamétrico: Este ecualizador es una versión reducida del ecualizador paramétrico, pero que no permite modificar el factor de calidad.

Procesadores de Dinámica

Procesadores de dinámica: Son dispositivos analógicos que modifican el rango o margen dinámico de la señal de audio.

Procesadores de Efectos

Procesadores de efectos: Modifican el tiempo de la señal de audio basada en retardos, modulaciones y sumas con la señal original.

Efectos de Tiempo

  • Reverberación: Simulan reflexiones naturales en diferentes recintos.
  • Retardo: Almacenan la señal de entrada un tiempo.
  • Coro: Retardo de pocos segundos que se suma modulado a la señal original.
  • Flanger y phaser: Mezcla de la señal original y la misma desfasada.

Entradas relacionadas: