Intervención Social en Contextos de Diversidad: Claves para la Inclusión
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Temas 7 y 8: Intervención Social en Contextos de Diversidad
1. Contexto Actual de las Políticas Sociales
- Giro neoliberal: Las políticas sociales se centran en la individualización de los problemas sociales.
- Paradigma de activación: Se promueve la inclusión activa basada en acciones individuales, con menos enfoque en los factores estructurales que generan exclusión.
- Cambios en las políticas de empleo: Se observa una mayor condicionalidad de las prestaciones sociales, evaluaciones subjetivas sobre la idoneidad del beneficiario y planes individualizados de inserción laboral.
- Gestión de los servicios sociales: Se incrementa la burocracia para quienes tienen menos recursos (“Burorrepresión”). Existe un juicio moral sobre los usuarios basado en clase, raza y género.
2. Interculturalidad y Competencias Interculturales
Principios del Enfoque Intercultural
- Crítica a las culturas vistas como compartimentos estancos.
- Evitar etiquetar a las personas por su procedencia cultural.
- Analizar cada caso de manera personalizada (historia, contexto, actores involucrados).
- Rol del trabajador social: facilitador, mediador, colaborador.
Dimensiones de la Intervención Intercultural
- Cognitiva: Conocimiento de la diversidad cultural y socioestructural.
- Empática: Comprensión de los usuarios desde su contexto.
- Comportamental: Actuar respetando y promoviendo la diversidad.
3. Racismo: Definiciones y Tipos
Definiciones Clave
- Grosfoguel (2016): Jerarquía global de superioridad/inferioridad basada en líneas humanas.
- Ture y Hamilton (1992): Decisiones y políticas que subordinan a un grupo racial.
- Moreno Figueroa (2010): Prácticas de exclusión basadas en supuesta superioridad racial.
Tipos de Racismo
- Individual (overt): Actos visibles e intencionales.
- Institucional (covert): Discriminación estructural encubierta mediante leyes, políticas o reglas.
- Cotidiano: Chistes, paternalismo, estereotipos normalizados (Essed, 1991).
Conceptos Relacionados
- Raza: Cuestión sociopolítica, no biológica.
- Racialización: Marcadores usados históricamente para clasificar (religión, cultura, biología).
4. Antigitanismo
Forma específica de racismo hacia el pueblo gitano/romaní. Persistencia de discriminación estructural en empleo, vivienda y educación.
Ejemplos Históricos en España
- Pragmática de 1499: Asimilación forzada, abandono de lengua y cultura.
- Gran Redada (1749): Exterminio planificado de los gitanos.
- Leyes franquistas: Ley de Vagos y Maleantes, Ley de Peligrosidad Social.
- Actualidad: Más de 250 leyes antigitanas en los últimos 500 años.
Modelos de Gestión de la Diversidad e Inclusión
Modelos de Gestión
- Asimilacionista: Busca la uniformidad cultural y la adaptación de las minorías a la cultura dominante. Ejemplo: Políticas que obligan a aprender el idioma del país receptor.
- Multiculturalista: Reconoce la diversidad cultural, pero las culturas son tratadas como compartimentos aislados. Riesgo: Mantener desigualdades estructurales al no abordar relaciones de poder.
- Interculturalista: Promueve el diálogo y la interacción entre culturas para combatir desigualdades. Énfasis en la inclusión y el reconocimiento de las desigualdades socioeconómicas.
Competencias Clave en la Gestión de la Diversidad
- Conocimiento: De marcos culturales, legales y socioeconómicos.
- Empatía: Comprender al otro desde su perspectiva cultural y social.
- Habilidad: Diseñar intervenciones inclusivas y adaptadas a contextos diversos.