Intervención Educativa Social: Didáctica y Aprendizaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Rol y Didáctica en Intervención Educativa Social

La intervención educativa social es una acción intencional en el marco social, cuyo fin es el desarrollo personal y social, mejorando la calidad de vida e incidiendo positivamente en la participación social. Destacan los siguientes rasgos:

  • Carácter intencional para mejorar la calidad de vida, aumentando la participación activa y la integración social.
  • La acción educativa debe responder a las necesidades y demandas de los participantes, involucrándolos en el proceso.
  • La intervención debe basarse en la intención educativa, fundamentos psicopedagógicos y la reflexión sobre la práctica.
  • Los profesionales ejercen su autonomía y capacidad de decisión de forma responsable.

La Educación Social (ES) posee características específicas a considerar en la intervención didáctica:

  • Diversidad de ámbitos y dificultad para delimitar el campo de intervención.
  • Educación no formal, con aspectos distintos a la escolar.
  • Diversidad de situaciones problemáticas de los destinatarios.
  • Relevancia de la enseñanza de hábitos, procedimientos, valores y actitudes.
  • Peculiaridades en la relación con otros profesionales y el voluntariado.
  • Escasa tradición en planteamientos didácticos.

Didáctica Específica en Educación Social

La didáctica es central en los estudios y planteamientos didácticos, pero poco reflejada en publicaciones sobre pedagogía y ES. Las aportaciones de la didáctica son fundamentales para la intervención en procesos de enseñanza-aprendizaje. La falta de didáctica en ES se debe a la juventud de la profesión y a la asociación de la didáctica con lo escolar e instruccional. Es necesario construir una didáctica no escolar para todos los ámbitos de intervención.

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje Significativo

Desarrollado por Ausubel, relaciona información nueva con la estructura cognitiva existente. Se producen cambios en las células cerebrales y se impulsan nuevas sinapsis. El profesor actúa como mediador. Condiciones: partir de lo que el alumno sabe, relacionar conceptos en jerarquías conceptuales. Tipos: representacional (visualización y construcción de imágenes mentales) y proposicional (adquisición de conocimientos mediante proposiciones o declaraciones verbales).

Aprendizaje Constructivo

Proceso de construcción interna con activa participación del alumno. Se construye el conocimiento a través de la experiencia y la interacción social. La equilibración mantiene el equilibrio entre asimilación y acomodación de la información.

Aprendizaje por Descubrimiento

Teoría de Bruner, el alumno descubre la estructura de lo que va a aprender mediante un proceso inductivo. Los estudiantes descubren hechos y relaciones por sí mismos, interactuando con el entorno.

Elementos de la Enseñanza

La enseñanza busca llevar al aprendizaje, implicando acción, intención y aprendizaje. Componentes:

  • Relación enseñanza-aprendizaje: proceso interactivo entre profesor y alumno en un contexto específico. El lenguaje es crucial.
  • Actividad deliberada e intencional para inducir al aprendizaje. Implica la relación entre dos personas, con influencia intencionada y asimétrica. La profesionalidad docente se define por la capacidad reflexiva.
  • Actividad normativa con compromiso moral, adaptando las actividades a condiciones éticas.
  • Práctica social que involucra a profesorado y alumnos en un contexto colectivo. La didáctica debe reflexionar sobre la función social de la escuela y la educación.

Dimensiones de la Intervención Social Educativa

Dimensión Social

La ES debe ser un instrumento para el progreso hacia la paz, libertad, equidad y justicia social, contrarrestando la globalización económica y tecnológica.

Dimensión Personal

Conocimiento de uno mismo, de las personas y de la sociedad. La ES busca la autonomía y cooperación.

Dimensión Interpersonal

Saber relacionarse y vivir positivamente con los demás, participando con solidaridad y tolerancia.

Entradas relacionadas: