Intersección entre Psicología, Sociología y Criminología: Un Estudio del Comportamiento Criminal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

Diferencias entre Ciencias Penales

  1. Criminología: Ciencia social que estudia las causas y circunstancias de los distintos delitos, la personalidad de los delincuentes y el tratamiento para su represión.

  2. Criminalística: Ciencia que aplica conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen material sensible relacionado con el presunto hecho delictuoso.

  3. Áreas de aplicación de la criminología:

    • Antropología: Estudia los factores antropológicos que tienen relación con la actividad de los criminales.

    • Biología: Se enfoca en la relación entre factores biológicos del ser humano y la criminalidad.

    • Psicología: Estudia el comportamiento y procesos mentales de los criminales para descifrar qué conductas psicológicas influyen en la comisión de ilícitos.

    • Sociología: El objeto de la sociología criminal es el estudio de los delitos como fenómenos sociales y los factores sociológicos que influyen en la comisión de un acto delictivo.

Psicología y su Relación con el Crimen

Psicología: Rama de la ciencia que estudia la conducta humana con el objeto de describirla, explicarla y, si es posible, controlarla o predecirla.

Psicología criminal: Se encarga de estudiar las aptitudes, procesos mentales, la personalidad, motivación del criminal y de su crimen.

Policiología y Sociología Criminológica

Policiología: La policiología forense y la pericia forense son disciplinas fundamentales en la investigación criminal, centradas en el análisis exhaustivo de la policía, su adhesión o desviación de protocolos policiales y su relación con la justicia. La policiología se enfoca en el análisis y valoración de la conducta y desempeño policial.

Sociología criminológica

Sociología: Ciencia social que se encarga del estudio de las relaciones humanas y el comportamiento de los distintos grupos que conforman la sociedad.

Funciones de la sociología en el ámbito criminal

  • Ofrece teorías para explicar la delincuencia apoyada en estudios psicológicos.
  • Desarrolla estrategias para prevenir los delitos.
  • Aplica técnicas para disminuir los factores que concluyen en actos criminales.
  • Promueve estrategias políticas más rigurosas de control social.

¿Qué estudia la sociología criminal?

Busca comprender el delito y hallar las herramientas necesarias para reducir las tasas de crimen en la sociedad.

Factores que estudia la sociología criminal

  • Factores que terminan generando conductas irregulares.
  • Sentimientos y emociones de los grupos que rodean a una persona.
  • Patología asociada a la inadaptación social.
  • Adicción a las drogas.
  • Predisposición personal.

Procesos Psicológicos

¿Qué son los procesos psicológicos?

Son etapas mentales que permiten a la persona tomar conciencia de sí misma y de su entorno. Se refieren a la manifestación conductual y permiten la adaptación a situaciones y exigencias del ambiente.

¿Cuáles son los procesos psicológicos básicos?

  • Percepción: Se encarga de evaluar y entender cualquier estímulo sensorial.

  • Aprendizaje: Se encarga de entender ciertas conductas o actividades que generan ciertos resultados.

  • Lenguaje: Es el encargado de hacer posible la comunicación entre seres humanos.

  • Pensamiento: Es el proceso que aparece antes de actuar, ya que permite evaluar riesgos y recompensas.

  • Atención: Se encarga de estimular ciertas partes del cuerpo para que se enfoque en una determinada actividad o suceso.

  • Memoria: Se encarga de almacenar imágenes de situaciones vividas para posteriormente mostrarlas cuando el individuo así lo desee.

  • Motivación: Se encarga de hacer que el cuerpo tenga la energía suficiente para realizar una determinada actividad.

  • Emoción: Se encarga de dirigir la actitud de un individuo.

Personalidad y sus Trastornos

¿Qué es la personalidad?

Permite construir una identidad propia y adaptarse al mundo y al entorno. Caracteriza a las personas y las hace únicas.

¿Qué son los rasgos de personalidad?

Conjuntos de rasgos comunes constituyen los diferentes tipos de personalidad.

¿Qué son los trastornos de personalidad?

Se presentan cuando los rasgos de la persona son extremos, disfuncionales, normativamente desviados o desadaptativos.

¿Cuáles son los 10 trastornos de personalidad según el DSM-IV-TR (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders)?

  • Grupo A: Extraños, introvertidos y con ausencia de relaciones próximas.

  • Grupo B: Impulsivos, emocionales, llamativos, extrovertidos y social y emocionalmente inestables.

  • Grupo C: Ansiosos, temerosos y con presencia de conflictos interpersonales e intrapsíquicos.

Trastornos de Personalidad Grupo A

Los trastornos de personalidad del grupo A tienen que ver con patrones de comportamiento extraños, ajenos a los códigos de socialización y a las convenciones sociales, e incluso que denotan una desconexión con la realidad y alteraciones psicológicas de tipo psicótico.

Trastorno Paranoide de la personalidad

Se caracteriza por una desconfianza generalizada hacia los demás. La persona se siente vigilada y bajo sospecha.

Trastorno Esquizoide

Se caracteriza porque los individuos que padecen esta condición se aíslan y evitan las actividades sociales y relaciones interpersonales.

Trastorno Esquizotípico

Se aíslan debido a un afecto inapropiado y ansiedad social. Suelen tener pensamientos mágicos y se caracterizan por ser supersticiosos.

Trastornos de Personalidad Grupo B

Este grupo de trastornos de la personalidad está caracterizado por la inestabilidad emocional y/o el componente histriónico e impredecible del comportamiento de la persona.

Trastorno Antisocial

La persona que sufre este trastorno de la personalidad no tiene en cuenta las normas y obligaciones sociales. Es agresiva y actúa de manera impulsiva.

Trastorno Límite de Personalidad

Las personas con este trastorno a menudo se sienten vacías y abandonadas, y pueden tener dificultades para hacer frente a acontecimientos estresantes.

Trastorno Histriónico de la Personalidad

Las personas afectadas por este trastorno tienen una baja autoestima y buscan llamar la atención de otras personas dramatizando o jugando un papel. Son emocionalmente muy sensibles en un intento de ser escuchados y vistos.

Trastorno de Personalidad Narcisista

Las personas con trastorno de personalidad narcisista creen que son más importantes que los demás. Tienden a exagerar sus logros y pueden presumir de su atractivo o éxito constantemente.

Trastornos de Personalidad Grupo C

Incluye alteraciones psicológicas asociadas al miedo, la angustia y las tendencias evitativas.

Trastorno de la Personalidad por Evitación

Las personas con este tipo de trastorno suelen experimentar sentimientos de inferioridad. Por lo general, viven pendientes de las críticas de los demás y evitan participar en nuevas actividades o hacer nuevos amigos porque se consideran socialmente ineptos y poco atractivos.

Trastorno de Personalidad Dependiente

Los individuos que sufren esta condición dependen de otras personas para satisfacer sus necesidades emocionales y físicas.

Trastorno de Personalidad Obsesivo-Compulsivo

Suelen ser personas muy disciplinadas, con una imperiosa necesidad de orden, y se adhieren fuertemente a las normas y reglamentos. Se caracterizan por ser rígidas, perfeccionistas, rumiadoras, moralistas, inflexibles e indecisas.

Entradas relacionadas: