Interpretación de Gases Arteriovenosos y Perfil Electrolítico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 17,95 KB
Obtención de Muestra para Gasometría
La obtención de una muestra de sangre para gasometría requiere condiciones de máxima asepsia, como cualquier procedimiento invasivo. La sangre venosa periférica se obtiene de cualquier vena de las extremidades. La sangre arterial se obtiene comúnmente de la arteria radial, femoral o humeral. La arteria radial es la más accesible, menos dolorosa y riesgosa. La arteria carótida nunca debe utilizarse para gasometría. La punción arterial es dolorosa y presenta riesgos de hemorragia y trombosis, por lo que debe reservarse para casos estrictamente necesarios.
Interpretación de Gases Arteriovenosos
La interpretación clínica de gases en sangre arterial generalmente incluye:
- Oxigenación: Analizando la FiO2, PaO2 y su relación.
- Ventilación Alveolar: Evaluada a través de la PaCO2.
- Análisis Ácido-Base.
- Análisis de la Perfusión Periférica.
- Análisis del Componente Cardiovascular.
Determinación de Electrolitos: Perfil Electrolítico
Definición
El perfil electrolítico mide ocho sustancias químicas en sangre: sodio, potasio, cloro, bicarbonato, magnesio, calcio, ion amonio y CO2. Este análisis detecta:
- Problemas renales.
- Ácidos en la sangre.
- Problemas de sodio o potasio.
- Diabetes.
Medición
La medición de electrolitos se realiza mediante un examen de sangre con electrodos selectivos o análisis de orina.
Preparación para el Análisis
- Se recomienda ayuno de varias horas antes del análisis. Para la detección de diabetes, el ayuno debe ser de 8 a 12 horas (solo agua).
- Algunos medicamentos pueden afectar los resultados. Informe a su médico sobre cualquier medicamento, hierba o suplemento que esté tomando. No suspenda ningún medicamento sin consultar a su médico.
Procedimiento del Análisis
Se extrae una muestra de sangre del brazo y se envía a un laboratorio. El procedimiento es breve y no presenta riesgo de contagio de enfermedades como SIDA o hepatitis.
Pruebas de los Electrolitos
1. Sodio (Na+)
El sodio, principal ión del plasma, se concentra en el espacio extracelular. Mantiene el equilibrio ácido-base y la presión osmótica. El requerimiento diario varía entre 1 y 3 meq/L. Se absorbe en el yeyuno y se elimina principalmente por los riñones.
Preparación para el Examen
- Muestra: Suero o plasma (con heparina).
- Método: Fotometría de llama, Espectrometría de Absorción Atómica (AAS), Electrodo de Ion Selectivo (ISE).
- Valor de Referencia:
Adultos: 135-146 meq/l
Recién Nacidos: 134-150 meq/l
Lactantes: 136-144 meq/l
Niños: 131-144 meq/l - Utilidad Clínica: Evaluación de electrolitos, balance ácido-base, balance hídrico, intoxicación acuosa, deshidratación.
Significado de los Resultados Anormales
- Niveles de sodio altos: Si el líquido corporal es bajo, puede indicar pérdida de líquidos por quemaduras, sudoración excesiva, diarrea o uso de diuréticos.
- Niveles de sodio bajos: Puede deberse a deshidratación, diuresis exagerada, cetonuria, vómitos o diarrea.