Internet: Conceptos Clave, Evolución y Servicios Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 13,93 KB
Conceptos Básicos de Internet y su Evolución
Internet es una red global conformada por distintos nodos a través de los cuales se conectan los dispositivos de todo el mundo. Se desarrolló mediante la idea de la comunicación general entre usuarios considerando tres aspectos fundamentales: los dispositivos tecnológicos, la fusión de la infraestructura de la red ya existente y los sistemas de telecomunicaciones.
Orígenes de Internet
El origen de Internet se remonta a la Guerra Fría en la década de 1960, cuando Estados Unidos y la URSS competían por la superioridad en una carrera armamentista. Ante el peligro de un ataque nuclear, los militares estadounidenses consiguieron establecer una red entre las computadoras del gobierno para que, si una computadora era destruida, sus datos quedaran almacenados en la red. A esta red se la denominó ARPANET y comenzó a funcionar en el año 1969. Con el paso del tiempo, otras instituciones se unieron como nuevos nodos de la red, siendo las universidades las primeras en hacerlo, lo que permitió a los científicos compartir sus investigaciones.
Direcciones IP
Una dirección IP es una cadena de números separados por puntos que, a su vez, es una dirección única que identifica a un dispositivo en Internet o en una red local. La IP se encarga de movilizar los paquetes de información entre nodo y nodo hasta que llegan a la computadora de destino.
Servicios Básicos de Internet
- Navegación web: Acceso a sitios y páginas a través de un navegador.
- Correo electrónico: Envío y recepción de mensajes electrónicos.
- Mensajería instantánea: Comunicación en tiempo real mediante aplicaciones de chat.
- Almacenamiento en la nube: Guardado y sincronización de archivos en servidores accesibles en línea.
- Redes sociales: Plataformas para compartir contenido y conectarse con otros usuarios.
- Transmisión de medios en streaming: Reproducción de videos, música y otros contenidos multimedia en tiempo real.
Tipos de Organización de Sitios Web
Organización por Estructura de Contenido
- Estática: Sitios web con contenido que no cambia frecuentemente. Cada página está diseñada y codificada manualmente.
- Dinámica: Sitios web cuyo contenido se genera en tiempo real a partir de bases de datos o sistemas de gestión de contenido (CMS). Ejemplos incluyen blogs y tiendas en línea.
Organización por Propósito
- Informativo: Sitios web diseñados para proporcionar información sobre un tema o entidad (por ejemplo, sitios de noticias, enciclopedias en línea).
- Comercial: Sitios web enfocados en la venta de productos o servicios (por ejemplo, tiendas en línea, sitios de comercio electrónico).
- Educativo: Sitios web diseñados para ofrecer materiales educativos y recursos de aprendizaje (por ejemplo, universidades, plataformas de e-learning).
- Entretenimiento: Sitios web destinados a la diversión y el ocio (por ejemplo, sitios de streaming de video, juegos en línea).
Organización por Estructura Técnica
- Página Única: Sitios web que consisten en una sola página de desplazamiento (scrolling), donde todo el contenido se presenta en una sola página con secciones diferenciadas.
- Multipágina: Sitios web con múltiples páginas que pueden estar organizadas jerárquicamente (por ejemplo, un menú de navegación que enlaza a diferentes páginas).
Tipos de Dominios
Dominios de Nivel Superior (TLD)
- Genéricos (gTLD): Dominios que no están asociados con un país específico. Ejemplos incluyen .com, .org, .net, .info, .biz.
- Patrocinados (sTLD): Dominios que están patrocinados por organizaciones privadas y están dirigidos a comunidades específicas. Ejemplos incluyen .edu (educación), .gov (gobierno), .mil (militar).
- Geográficos (ccTLD): Dominios que están asociados con un país o territorio específico. Ejemplos incluyen .us (Estados Unidos), .uk (Reino Unido), .jp (Japón).
Dominios de Segundo Nivel
- Subdominios: Partes del dominio principal que pueden ser usados para organizar el contenido de un sitio web de manera más específica. Por ejemplo, en blog.ejemplo.com, blog es un subdominio de ejemplo.com.
Dominios de Tercer Nivel y más
- Subdominios adicionales: A medida que se añaden más niveles de subdominios, se pueden crear jerarquías más complejas. Por ejemplo, news.blog.ejemplo.com tiene dos niveles de subdominio (news y blog) bajo el dominio principal ejemplo.com.
Dominios Internacionalizados (IDN)
- IDN: Dominios que utilizan caracteres no ASCII (como caracteres en chino, árabe, o cirílico) en lugar de los caracteres estándar del alfabeto latino. Esto permite a los usuarios registrar dominios en su propio idioma.
Navegadores Web
Algunos ejemplos de navegadores son: Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft Edge, Safari y Opera.
Funciones de los Navegadores
- Acceso a Sitios Web: Permiten ingresar a páginas web mediante URLs.
- Interpretación de Lenguajes Web: Interpretan HTML, CSS, y JavaScript para mostrar el contenido correctamente.
- Navegación Privada (Modo Incógnito): Ofrecen un modo de navegación que no guarda historial ni datos temporales.
- Sincronización de Datos: Sincronizan marcadores, contraseñas y configuraciones entre dispositivos.
Comunicación Sincrónica y Asincrónica
La comunicación sincrónica es un tipo de comunicación que ocurre en tiempo real, donde los participantes interactúan simultáneamente (llamadas telefónicas, comunicación cara a cara o videollamadas). En cambio, la comunicación asincrónica es un tipo de comunicación en la que los participantes no interactúan al mismo tiempo, permitiendo que la comunicación ocurra en momentos diferentes (e-mails, mensajes de texto o mensajes en redes sociales).
Ejemplos de Buscadores
Google, Bing, Yahoo, DuckDuckGo, Baidu, Yandex y Ecosia son ejemplos de buscadores.
Blogs y Wikis
Un blog es un sitio web donde uno o varios autores publican contenido de forma cronológica, generalmente para compartir opiniones, experiencias o noticias. Solo los autores pueden editar las publicaciones, y los lectores interactúan principalmente a través de comentarios. Una wiki, en cambio, es una plataforma colaborativa donde múltiples usuarios pueden crear, editar y organizar contenido sobre diferentes temas. No sigue un orden cronológico y está orientada a la creación de conocimiento colectivo, como Wikipedia. A diferencia de un blog, cualquier usuario autorizado puede modificar el contenido.
Internet, Intranet y Extranet
- Internet: Es una red global de redes que conecta millones de dispositivos en todo el mundo, permitiendo la comunicación y el intercambio de información a nivel público. Ejemplo: Acceder a sitios web como Google, YouTube o Wikipedia desde cualquier dispositivo conectado a Internet.
- Intranet: Es una red privada interna dentro de una organización que utiliza las mismas tecnologías que Internet (como el protocolo IP) para compartir información y recursos entre los miembros de la organización. Ejemplo: Un empleado accede al sistema de recursos humanos de su empresa a través de la intranet para solicitar vacaciones.
- Extranet: Es una red privada que permite a las organizaciones compartir una parte de su intranet con usuarios externos, como socios comerciales, proveedores o clientes, de manera segura. Ejemplo: Un proveedor de una empresa accede a un portal de extranet para consultar el estado de sus pedidos y gestionar la logística.
Sitio Web, Página Web y Portal
- Sitio Web: Un sitio web es un conjunto de páginas web relacionadas y accesibles bajo un mismo dominio de Internet. Es un término general que abarca todo el contenido y las funcionalidades disponibles en un dominio específico. Puede contener una o más páginas web. Generalmente está organizado en una estructura jerárquica que incluye una página principal (o de inicio) y otras páginas secundarias que pueden estar conectadas entre sí.
- Página Web: Una página web es un documento individual que se muestra en un navegador web. Es una unidad dentro de un sitio web, con su propio contenido y URL específica. Cada página web tiene un diseño y contenido particular y puede estar vinculada a otras páginas dentro del mismo sitio web o incluso a sitios web externos.
- Portal: Un portal es un tipo específico de sitio web diseñado para proporcionar acceso a una variedad de recursos y servicios, a menudo a través de una única interfaz. Suele estar orientado a un público específico y puede ofrecer acceso a información personalizada, servicios interactivos y aplicaciones. Los portales suelen ser más complejos y ofrecen múltiples funcionalidades, como acceso a correos electrónicos, foros, noticias, bases de datos, herramientas de colaboración, y más. Están diseñados para ser una puerta de entrada a una amplia gama de servicios y contenido.
Identidad Digital y Privacidad
La identidad digital o "yo digital" es la representación virtual de una persona en el mundo digital. Incluye todos los datos asociados a una persona en línea, como información personal (nombre, dirección), datos de contacto (teléfonos, correos), biométricos (huellas digitales), actividad web (historial de navegación), identificación (números de seguridad social), historial educativo y profesional, datos de salud, financieros y más. Estos datos son recolectados por diversas entidades y plantean desafíos en términos de privacidad y seguridad.
Riesgos de Compartir Información Personal
- Ser víctimas de spam, así como intentos de phishing, vishing y smishing y otros tipos de ataque de ingeniería social, que pueden acabar con el robo de más datos, la instalación de malware en nuestro equipo o incluso el robo de dinero.
- Exponernos a ser víctimas de estafas o extorsiones (especialmente, cómo hemos visto, en el caso de compartir determinadas fotografías).
- Ser víctimas de suplantación de identidad, con las consecuencias que pueden derivarse de ello (robo de cuentas de usuario, dañar nuestra reputación, contratar servicios o pedir préstamos a nuestro nombre, etc.).
- Exponer a los menores a posibles situaciones de acoso, ya sea bullying o acoso sexual en línea.
- Exponernos a ser víctimas de acoso, tanto en línea como físico.
- Acabar compartiendo gran parte de nuestra vida privada, lo que se conoce como «oversharing», y de las personas que nos rodean (familiares y amigos).
Evolución de los Datos Personales
La evolución de los datos personales ha sido notable con el avance tecnológico. Inicialmente almacenados en formatos físicos como documentos impresos, la digitalización transformó la manera en que se recolecta, almacena y utiliza la información personal. Con la proliferación de Internet y las redes sociales, los datos personales se han expandido exponencialmente, permitiendo a las organizaciones recolectar grandes cantidades de datos para análisis avanzados mediante técnicas de Big Data. Esta expansión ha suscitado preocupaciones significativas sobre la privacidad y la seguridad de los datos personales. A medida que la conciencia pública y la regulación han crecido, se han establecido normativas como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) en Europa para proteger los derechos de privacidad de los individuos. Estas regulaciones imponen restricciones estrictas sobre cómo se pueden recolectar, almacenar y utilizar los datos personales, promoviendo prácticas más transparentes y éticas en el manejo de la información personal en la era digital.
Métodos Comunes para el Robo de Datos
Los métodos más comunes para el robo de datos incluyen phishing (correos electrónicos fraudulentos), malware (virus y troyanos), ataques de ingeniería social (engaños para obtener información), ataques de fuerza bruta (adivinanza de contraseñas), intercepción de datos en tránsito (captura de información transmitida) y acceso no autorizado a bases de datos (explotación de vulnerabilidades). Estos métodos son utilizados para obtener datos personales y pueden resultar en fraudes financieros o robo de identidad si no se toman precauciones adecuadas.
Reflexión sobre la Identidad Digital
La identidad digital va creciendo con el pasar de los años, acercándose al tamaño de nuestro yo real o incluso superándolo. Podemos suponer que esto se debe a que cada vez usamos más las redes sociales, por lo que proporcionamos más datos acerca de nuestra persona, ya sea intencionalmente (publicando cosas) o no (se venden nuestros datos sin permiso).