Intermediarios Financieros, Banca y Mercados
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
El Sistema Financiero
El sistema financiero de un país está compuesto por un conjunto de instituciones que canalizan el ahorro generado por los prestamistas hacia los prestatarios. Este sistema se basa en la interacción de recursos, activos financieros e intermediarios.
Recursos y Activos Financieros
Los activos financieros son productos o títulos que representan una forma de mantener la riqueza para quienes los poseen y una obligación para quienes los deben. Sus características principales son la liquidez, el riesgo y la rentabilidad.
Intermediarios Financieros
Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Se dividen en:
- Bancarios: Ofrecen productos aceptados como medio de cambio (ej. bancos).
- No bancarios: No pueden ofrecer productos financieros válidos como dinero o medio de cambio (ej. aseguradoras).
Banco de España y el Eurosistema
Banco de España
El Banco de España actúa como banco de bancos, supervisando las entidades financieras, realizando estudios económicos y ejecutando la política monetaria única del BCE. Sus funciones en el estado incluyen:
- Gestionar las reservas de moneda extranjera y metales preciosos.
- Promover la estabilidad del sistema financiero.
- Poner en circulación la moneda metálica.
- Prestar servicios de tesorería y ser agente financiero de la deuda pública.
- Asesorar al gobierno.
- Supervisar la solvencia de las entidades de crédito.
- Elaborar y publicar estadísticas.
Eurosistema
Dentro del Eurosistema, el Banco de España contribuye a:
- Definir y ejecutar la política monetaria de la zona euro.
- Realizar operaciones de cambio de divisas.
- Gestionar las reservas de divisas.
- Promover el buen funcionamiento del sistema de pagos.
- Emitir y poner en circulación los billetes.
Banca Privada, Cajas de Ahorro y Cooperativas de Crédito
La banca privada capta fondos a través de depósitos y emisión de títulos para financiar a los agentes económicos. Las cajas de ahorro funcionan de forma similar, pero no pueden emitir títulos de renta variable y reciben beneficios fiscales. Las cooperativas de crédito son asociaciones que priorizan la atención de las necesidades financieras de sus socios.
Intermediarios Financieros No Bancarios
- ICO: Opera bajo las instrucciones del gobierno, apoyando sectores económicos con dificultades.
- Compañías Aseguradoras: Emiten pólizas de seguros.
- Fondos de Pensiones Privadas: Complementan las pensiones públicas.
- Sociedades y Fondos de Inversión: Agrupan inversores para acceder a la bolsa de valores.
- Empresas de Leasing: Facilitan el alquiler de bienes de capital.
- Empresas de Factoring: Compran derechos de cobro pendientes.
- Sociedades Mediadoras en el Mercado de Dinero: Gestionan activos líquidos (agencias y sociedades de valores).
- Sociedades de Garantía Recíproca: Avalan créditos para pequeñas y medianas empresas.
La Bolsa de Valores
Las bolsas de valores son asociaciones civiles que facilitan la negociación de valores de forma competitiva, ordenada y continua. Existen dos tipos principales de renta:
- Renta fija: Interés pactado desde la emisión.
- Renta variable: Representa un porcentaje de propiedad sobre el capital de una sociedad, con mayor riesgo y rentabilidad.
Mercados de Renta Variable
- Mercado primario: Emisión de nuevas acciones.
- Mercado secundario: Compraventa de acciones existentes.
Financiación de las Empresas
Financiación Propia
- Aportaciones de los propietarios: Acciones compradas en el mercado primario y secundario.
- Reservas: Beneficios no distribuidos.
Financiación Ajena
- Crédito comercial: Deudas con proveedores.
- Préstamos: Financiación de intermediarios financieros bancarios.
- Empréstitos: Préstamos de mayor envergadura.
- Financiación espontánea: Recursos disponibles no utilizados.
Tipos de Política Monetaria
Los principales instrumentos de la política monetaria son:
- Mecanismo de reservas mínimas: Obliga a las entidades de crédito a mantener un coeficiente de caja.
- Operaciones de mercado abierto: El BCE fija el tipo de interés de referencia.
- Facilidades permanentes: Facilidades de liquidez para los bancos comerciales.
Efectos sobre la Economía
- Expansiva: Aumenta la oferta monetaria, baja el tipo de interés y disminuye el coeficiente de caja.
- Restrictiva: Disminuye la oferta monetaria.