El Interior de la Tierra: Temperatura, Fenómenos y Formación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Gradiente Geotérmico y Temperatura en la Corteza

El gradiente geotérmico es el aumento de temperatura desde la superficie de la Tierra hacia el interior. En los primeros kilómetros de la corteza terrestre, este valor es de aproximadamente 30°C por kilómetro.

Rocas Sólidas a Altas Temperaturas

En el interior de la corteza terrestre, existen rocas sólidas a casi mil grados de temperatura. A diferencia de la superficie, la alta presión a esas profundidades dificulta la fusión de las rocas.

Núcleo Interno vs. Núcleo Externo

El núcleo interno está más caliente que el núcleo externo, pero se mantiene sólido debido a la inmensa presión. En contraste, el núcleo externo está fundido.

Vulcanismo y Terremotos

Tanto el vulcanismo como los terremotos son producidos por el calor interno de la Tierra y se originan, en su mayoría, en los límites de las placas tectónicas.

Formación de la Atmósfera e Hidrosfera

La atmósfera y la hidrosfera se formaron a partir de los gases y el agua que escaparon del interior de la Tierra. El vulcanismo continúa aportando gases a la atmósfera y agua a la hidrosfera.

Fenómenos Hidrotermales

Los fenómenos hidrotermales se producen cuando el agua se infiltra en la corteza a través de grietas y entra en contacto con rocas a altas temperaturas. Un ejemplo son las aguas termales.

El Magma

El magma es una mezcla de roca fundida.

Formación del Núcleo

El núcleo se formó por la combinación de impactos de asteroides, la caída de materiales densos hacia el interior de la Tierra y la desintegración de elementos radiactivos.

Formación y Ascenso del Magma

Los magmas se forman en la parte más superficial del manto. Tienden a ascender porque las rocas fundidas son menos densas que las rocas sólidas circundantes. Lo hacen a través de fracturas o superando la presión de los materiales situados encima.

Fusión de Rocas en la Corteza

En algunas zonas de la corteza, las rocas se funden a temperaturas menores debido a que la presión no es suficiente para mantenerlas en estado sólido.

Relación entre Temperatura y Viscosidad de la Lava

La temperatura de la lava influye directamente en su viscosidad: a mayor temperatura, menor viscosidad, y viceversa. Una lava menos viscosa fluye con mayor facilidad.

Viscosidad y Peligrosidad de las Erupciones

La viscosidad de la lava influye en la peligrosidad de una erupción. Una lava muy fluida avanza rápidamente, mientras que una lava viscosa puede generar erupciones explosivas. Ambos escenarios presentan peligros.

Rigidez de las Rocas y Peligrosidad de los Terremotos

Cuanto mayor es la rigidez de las rocas, más brusca es su fracturación y, por lo tanto, mayor es la peligrosidad del terremoto.

Magnitud de un Terremoto

La magnitud de un terremoto es la cantidad de energía liberada en el hipocentro. Se mide con la escala de magnitud de momento (Mw). Cada grado en la escala representa 30 veces más energía liberada que el grado anterior.

Volcanes en Islas

Tanto Hawái como las Islas Canarias tienen en común la presencia de volcanes dentro de las placas tectónicas (vulcanismo intraplaca).

Formación de Cordilleras

Las cordilleras como los Pirineos, las Béticas y el Himalaya se formaron por la colisión de las placas litosféricas.

Entradas relacionadas: