Intereses ganados a que cuenta pertenece

Enviado por mariapetra y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Cuenta


Es la unidad básica de la contabilidad. Son un conjunto de códigos que sirven para representar cada una de las transacciones económicas que realiza la empresa.
Las cuentas generalmente tienen el nombre de la operación comercial que están representando: 1Si están haciendo un deposito bancario, las cuentas se llaman ‘‘Banco’’ 2Si se está recibiendo efectivo o cancelando, las cuentas se llaman: ‘‘Caja’’ (efectivo) 3Si se está comprando mercancía la cuenta es: ‘‘Mercancía o Compra’’ 4Si se está vendiendo mercancía se llama ‘‘Ventas’’ 5Si se está cancelando un gusto, por ejemplo de sueldos se llama ‘‘Gastos de sueldos y salario’’ *

Ota

: Cuando se trate de gastos se puede obviar la palabra gastos A nivel pedagógico, la cuenta se esquematiza de la siguiente manera  Partes de la cuenta.

Nombre

Va en la parte superior de la T e indica la transacción que se registra  2

Debe:


es la columna izquierda de la cuenta y allí se anota los débitos o cargos, de acuerdo al comportamiento de la cuenta 3

Haber


Es la columna derecha de la cuenta y en ella se anota los créditos o abonos, según el comportamiento de la cuenta.

4

Saldo:


Es la diferencia aritmética entre el monto del debe y el monto del haber. Puede ser:

A

Deudor:


cuando el monto del debe supera al monto de haber B

Acreedor


Cuando la cantidad en el haber es mayor a la cantidad del debe C

Nulo o cero


Cuando la sumaria del debe y el haber son iguales*nota: debitar o cargar significa anotar cantidades en la columna del debeClasificación de las cuentas
1Cuentas reales:
Representan todos los bienes, derechos y obligaciones que posee la empresa. Se clasificada en: AActivo:
Representa los bienes y derecho de la empresa. Los bienes se refieren a las propiedades de la empresa. Por ejemplo: mobiliaria, terreno, equipo caja, banco. Los derechos se refiere a todo lo que la empresa tenga por cobrar, ejemplo: cuentas por cobrar, efectivo por cobras, intereses por cobrar. BPasivo:
Representa las deudas u obligaciones que tenga la empresa con tercera personas: proveedores, acreedores, estado, trabajadores, particulares, etc. Casi siempre las cuentas del pasivo llevan la terminación por pagar, ejemplo: cuentas por pagar, intereses por pagar, efectos por pagar, etc  CCapital:
Representa la inversión o  el aporte de los dueños de la empresa. La principal cuenta del grupo capital se llama: capital 2Cuentas nominales:
Representan las cuentas que modifican de manera positiva o negativa al capital. También son llamadas cuentas de resultado, ya que nos indican la ganancia o pérdida obtenida por la empresa. Se clasifican en: AEgresos:
Generalmente son salidas de dinero o pérdida de la empresa. Se clasifican en: 

>

Gastos


: son salidas de dinero, son conceptos que se consume rápidamente y que no tienen relación directa con la generación del principal ingreso de la empresa. Ejemplo:
gasto de sueldos de salario, gasto de publicidad, gastos de mantenimiento, etc.

*nota

: los nombres las cuentas de gastos pueden ir sin las palabras ‘‘gastos’’  >

Costos:


son salidas de dinero que están íntimamente relacionadas con la generación del principal ingreso de la empresa. La compra es el principal costo.
Todos los conceptos que tengan relación con las Comoras son costos.

>

Otros egresos


Representan aquellos egresos que no tienen relación con la actividad principal de la empresa que ocurre de manera eventual u ocasional.

B

Ingresos:
Modifican de maneras positiva al capital. Se clasifican en:

>

Ingresos principales


Son entradas de dinero que proviene de la actividad principal que realiza la empresa, y puede ser: ventas o ingresos por servicio.

>

Otros ingresos


Son entrada de dinero proveniente de actividades pocos comunes de la empresa.

3Cuentas de orden

Son cuentas de naturaleza informativas generalmente son propiedades de terceros en mano de la empresa. Ejemplo: leasing, mercancía en consagración. 4Cuentas de valuación:
Son aquellas cuentas que sirven para evaluar a otras cuentas, de manera que ellas muestren el valor más real posible. Ejemplo: depreciación acumulada, vehículos amortización acumulada, gasto de organización.

Entradas relacionadas: